Actualidad

El Ingreso Mínimo Vital beneficia a más de 3 millones de personas en 5 años

Redacción | Lunes 12 de mayo de 2025

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a más de 3 millones de personas en España desde su implementación en junio de 2020, alcanzando a más de un millón de hogares. Este programa, diseñado para prevenir la pobreza y la exclusión social, ha destinado casi 15 mil millones de euros en prestaciones. En abril de 2025, se registraron 719.543 hogares recibiendo el IMV, con una cuantía media de 505,4 euros mensuales. Además, el 41,3% de los beneficiarios son niños y adolescentes, destacando el compromiso del gobierno en combatir la pobreza infantil. La ministra Elma Saiz subraya la importancia de seguir trabajando para mejorar la situación de las familias vulnerables.



Desde su implementación en junio de 2020, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha alcanzado a más de un millón de hogares en España, concretamente a 1.010.565 familias. Esta iniciativa, lanzada en medio de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, ha beneficiado a más de 3 millones de personas, de las cuales alrededor de 1,3 millones son niños, niñas y adolescentes, lo que representa el 43,4% del total.

La Seguridad Social ha destinado hasta la fecha un total de 14.938,9 millones de euros para financiar esta prestación. La ministra Elma Saiz subrayó que el IMV fue concebido como una herramienta para prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social entre aquellas personas que viven solas o que forman parte de unidades familiares con recursos económicos limitados. “Es un gran paso haber ayudado a 3 millones de personas, más de un tercio de ellas menores”, afirmó Saiz.

Nómina y Beneficiarios en Abril

En abril, el IMV llegó a 719.543 hogares, lo que equivale a 2.194.586 personas, según los datos recientes del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media mensual percibida por hogar es de 505,4 euros, sumando un total de 404 millones de euros en prestaciones durante este mes.

A lo largo del último año, se han activado 129.595 prestaciones adicionales, lo que representa un aumento del 22%. Este incremento también se refleja en la cantidad total de beneficiarios, con 423.106 personas más, lo que supone un crecimiento del 23,9%.

Mujeres y Pobreza Infantil

Tanto los titulares como los beneficiarios del IMV presentan un perfil predominantemente femenino: el 67,6% de los titulares son mujeres (equivalente a 486.327) y representan el 53,4% del total de beneficiarios, alcanzando las 1.172.606 mujeres.

Uno de los objetivos centrales del IMV es combatir la pobreza infantil; actualmente, el 41,3% de los beneficiarios son menores (905.371 niños y adolescentes). “Todos debemos estar unidos contra la pobreza infantil”, enfatizó Elma Saiz, añadiendo que proporcionar estabilidad a través de recursos mínimos es fundamental para asegurar un futuro mejor.

Aportes Específicos para Niños y Adolescentes

Aproximadamente el 68,8% de los hogares cubiertos por el IMV tienen menores viviendo en ellos; esto se traduce en unos 495.003 hogares con niños menores, incluyendo 123.974 monoparentales.

Cabe destacar que uno de los mecanismos clave para luchar contra la pobreza infantil es el complemento específico para la infancia dentro del IMV.

Abril vio al IMV con este complemento beneficiar a 498.899 unidades familiares. Este apoyo adicional proporciona:

  • 115 euros mensuales por hogar para niños entre 0 y 3 años;
  • 80,5 euros mensuales por niño entre 3 y 6 años;
  • 57,5 euros mensuales por menor entre 6 y 18 años.

The average amount of the complement in April was approximately 67,04 euros per child and 123,11 euros per household with minors.

La noticia en cifras


Cifra Descripción
1.010.565 Hogares beneficiados desde junio de 2020
3.008.318 Total de beneficiarios protegidos
1.300.000 Número de niños, niñas y adolescentes beneficiados
14.938,9 millones de euros Total destinado por la Seguridad Social al IMV
505,4 euros Cuantía media de la prestación por hogar en abril
404 millones de euros Nómina total del IMV en abril
67,6% % de titulares del IMV que son mujeres
41,3% % de beneficiarios que son niños, niñas y adolescentes

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos hogares han recibido el Ingreso Mínimo Vital desde su aprobación?

El Ingreso Mínimo Vital ha llegado a más de un millón de hogares, específicamente 1.010.565, desde su puesta en marcha en junio de 2020.

¿Cuántas personas se han beneficiado del Ingreso Mínimo Vital?

Más de 3 millones de personas, concretamente 3.008.318, se han beneficiado del Ingreso Mínimo Vital desde su implementación.

¿Cuál es la cuantía media del Ingreso Mínimo Vital por hogar?

La cuantía media del Ingreso Mínimo Vital es de 505,4 euros al mes por hogar.

¿Qué porcentaje de los beneficiarios del IMV son menores?

El 41,3% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, lo que equivale a 905.371 menores.

¿Cómo afecta el IMV a la pobreza infantil?

Uno de los principales objetivos del IMV es combatir la pobreza infantil, proporcionando recursos mínimos a las familias con niños para asegurar su estabilidad y futuro.

¿Qué complemento se ofrece para ayudar a la infancia dentro del IMV?

El complemento de ayuda para la infancia forma parte del IMV y ofrece diferentes cantidades dependiendo de la edad de los niños: 115 euros al mes para niños de 0 a 3 años, 80,5 euros para aquellos entre 3 y 6 años, y 57,5 euros para menores de entre 6 y 18 años.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas