La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que España será la sede del II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, programado para junio de 2026. Este evento reunirá a expertos y representantes de ciudades globales para compartir políticas y buenas prácticas que fomenten entornos inclusivos para las personas mayores. La directora del Imserso, Mayte Sancho, destacó el compromiso del Gobierno español en promover un envejecimiento activo y saludable, así como la importancia de adaptar los entornos urbanos a las necesidades de una población que envejece. El congreso forma parte de la Red Mundial de Ciudades Amigables, que busca mejorar la calidad de vida de los mayores en más de 1.700 ciudades a nivel internacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que España será la sede del «II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores», programado para junio de 2026. Este acontecimiento reunirá a representantes de diversas ciudades globales y expertos internacionales, quienes intercambiarán políticas públicas, experiencias y buenas prácticas orientadas a crear entornos más inclusivos y sostenibles para la población mayor.
El anuncio fue realizado por Mayte Sancho, directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), durante la Asamblea de la Salud, el principal encuentro anual de la OMS celebrado en Ginebra, Suiza. En su intervención, Sancho destacó que esta designación es un reconocimiento al compromiso del Gobierno español hacia la diversidad y la participación activa de las personas mayores en la sociedad. “La OMS está reconociendo nuestra apuesta por que los mayores sean vistos como generadores de bienestar, no solo como consumidores de gasto”, afirmó.
El congreso forma parte de las iniciativas promovidas por la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, creada por la OMS en 2010 dentro del plan de acción para la Década de Envejecimiento Saludable (2021-2030). Actualmente, esta red incluye más de 1.700 ciudades en 60 países, enfocándose en adaptar los entornos urbanos a las necesidades de una población en envejecimiento. En España, aproximadamente 270 localidades participan activamente en este programa.
Sancho subrayó que “vivimos en uno de los países más longevos del mundo”, lo que motiva al gobierno a fomentar el asociacionismo para asegurar una participación efectiva de los mayores en los procesos decisionales. Además, resaltó que las generaciones actuales que alcanzan la vejez están experimentando mejoras significativas en sus condiciones de vida.
La directora del Imserso también mencionó programas como el Turismo Social y Termalismo, conocidos como «viajes del Imserso», como ejemplos destacados de políticas públicas que promueven un envejecimiento saludable mientras crean redes sociales para combatir el aislamiento entre las personas mayores. “Estos viajes son un instrumento fundamental para generar conexiones sociales”, enfatizó.
Asimismo, hizo referencia a la «Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad», aprobada el año pasado por el Gobierno español. Esta estrategia busca transformar los cuidados a largo plazo hacia un sistema que priorice el apoyo en el hogar y entornos comunitarios. Según datos del Imserso, más del 72% de los beneficiarios del Servicio de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia son personas mayores.
Durante su discurso en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, Sancho anticipó que el congreso contará con la participación no solo de autoridades locales y expertos internacionales, sino también de organizaciones sociales y personas mayores. El evento incluirá conferencias, talleres y foros donde se discutirán temas cruciales como urbanismo inclusivo, soledad y participación ciudadana.
“Este será un espacio único para continuar construyendo ciudades más humanas y equitativas”, concluyó Mayte Sancho. Además, desde 2017, el Imserso ha llevado a cabo encuentros anuales entre ayuntamientos dentro de esta red para compartir iniciativas locales que favorezcan entornos amigables con las personas mayores.
Cifra | Descripción |
---|---|
2026 | Año en que se celebrará el II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España. |
1,700 | Número de ciudades y comunidades que forman parte de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. |
270 | Número de ciudades y comunidades en España que forman parte del programa de Ciudades Amigables. |
2,053,100 € | Monto movilizado para financiar 695 actuaciones dentro de la estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad. |
72% | Porcentaje de beneficiarios del Servicio de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD) que son personas mayores. |
La OMS organizará el "II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores" en junio de 2026.
El anuncio fue realizado durante la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza.
El congreso reunirá a representantes de ciudades y expertos internacionales para compartir políticas públicas y buenas prácticas para construir entornos más inclusivos y sostenibles para las personas mayores.
El congreso forma parte de las actividades impulsadas por la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que busca adaptar los entornos urbanos a las necesidades de una población que envejece.
Actualmente, hay alrededor de 1.700 ciudades y comunidades en 60 países que forman parte de esta red, incluyendo aproximadamente 270 en España.
Se abordarán temas como el urbanismo inclusivo, la soledad, la participación ciudadana y la innovación social orientada al envejecimiento.
Mayte Sancho es la directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y fue quien realizó el anuncio sobre el congreso.
Sancho mencionó la "Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad", que busca transformar los cuidados de larga duración hacia un sistema que potencie los cuidados en el hogar y en entornos comunitarios.