La Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) participará en el Fórum Barcelona Seguridad Alimentaria 2025, que se llevará a cabo el 5 de junio en Vic. Este evento se centrará en la calidad y seguridad alimentaria desde una perspectiva integral, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Alimentaria. Durante la jornada, se presentarán conferencias y mesas redondas con más de quince expertos que abordarán los desafíos y oportunidades del sector agroalimentario. El foro es organizado por varias instituciones, incluyendo la UVic-UCC y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.
El próximo 5 de junio, la ciudad de Vic será el escenario de una nueva edición del Foro Barcelona Seguridad Alimentaria 2025 (Foro BSA). Este evento, que se desarrollará en la Sala Marià Vila de Abadal (edificio el Sucre) de 10 a 17 horas, estará centrado en el sector agroalimentario y se llevará a cabo bajo el lema “Calidad y Seguridad Alimentaria 360°: más allá de la normativa”.
La celebración del foro coincide con la proximidad del Día Mundial de la Salud Alimentaria, que se conmemora el 7 de junio. Esta fecha subraya la importancia de asegurar alimentos seguros y saludables a lo largo de toda la cadena alimentaria. En este contexto, el Foro BSA se presenta como un espacio fundamental para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, así como para resaltar el papel crucial que desempeña la calidad y seguridad alimentaria en la salud pública.
El evento contará con la participación de más de quince expertos nacionales que abordarán los principales retos y oportunidades en materia de seguridad alimentaria. La organización está a cargo de Bioser, Eventing Up, el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), con el respaldo de Creacció y el Ayuntamiento de Vic.
La jornada comenzará con una conferencia inaugural titulada “Seguridad alimentaria, coste operativo o inversión de futuro?”, presentada por Xavier Pera, responsable de Seguridad Alimentaria y Calidad en AECOC. Posteriormente, se llevarán a cabo tres mesas redondas centradas en diferentes aspectos del tema.
La primera mesa redonda, titulada “A golpe de norma”, se realizará entre las 11:30 h y las 12:40 h, moderada por Imma Cervós. Durante esta sesión, Eva Tolosa discutirá sobre la aplicación del nuevo reglamento de control oficial en la industria. Cristina López compartirá recursos y herramientas disponibles para cumplir con los requisitos legales, mientras que Vanesa Magdalena abordará el compromiso con la salud y la necesidad de proporcionar información veraz.
La segunda mesa redonda, “Soluciones y no problemas”, será moderada por Marc Llirós, profesor en UVic-UCC, entre las 12:40 h y las 13:50 h. En esta ocasión, Belén Martín presentará una propuesta que va desde la identificación hasta la prevención mediante secuenciación como herramienta integral para garantizar la seguridad alimentaria. Carolina Ripollès hablará sobre mapeo de superficies para detectar puntos críticos microbianos persistentes en entornos alimentarios. María Sanz expondrá estrategias para controlar o eliminar troncos persistentes considerados supervivientes invisibles. Por último, Jennifer Otero presentará los bacteriófagos como una innovadora herramienta para mejorar la seguridad alimentaria.
La última mesa redonda “Las mil caras de la comunicación” tendrá lugar entre las 15:30 h y las 16:40 h bajo la moderación de Miquel Bonet. Oriol Comas discutirá cómo desmantelar mitos sobre alimentación en redes sociales; Matías Bueno tratará sobre gestión de fake news en empresas; mientras que Loreto Rubio destacará nuevas vías comunicativas.
El acto concluirá con una presentación final a cargo de Carme Chacón, subdirectora general de Seguridad Alimentaria y Protección de la Salud del Departamento de Salud catalán. La bienvenida institucional será ofrecida por Xavier Farrés, regidor del Ayuntamiento de Vic encargado del área sanitaria. Nuria Fuster, directora general de Bioser, junto a Juliana Roca, directora Marketing y Comunicación, presentarán el evento. Finalmente, Martirià Latorre cerrará con agradecimientos.
Cifra | Descripción |
---|---|
5 de junio | Fecha del evento |
10 a 17 h | Horario del evento |
Más de 15 | Número de expertos participantes |
11:30 h - 12:40 h | Duración de la primera mesa redonda |
El Fórum BSA 2025 se llevará a cabo el próximo 5 de junio, en Vic.
El evento tendrá lugar en la Sala Marià Vila de Abadal (edificio el Sucre), de 10 a 17 h.
El lema del Fórum es “Calidad y Seguridad Alimentaria 360°: más allá de la normativa”.
Se abordarán los retos y oportunidades en materia de seguridad alimentaria, así como la importancia de garantizar alimentos seguros y saludables a lo largo de toda la cadena alimentaria.
El evento es organizado por Bioser, Eventing Up, el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, IRTA, UVic-UCC y UAB, con el apoyo de Creacció y el Ayuntamiento de Vic.
Habrá una conferencia inaugural y tres mesas redondas sobre diferentes temáticas relacionadas con la seguridad alimentaria.
Diferentes expertos moderarán las mesas redondas, incluyendo a Imma Cervós y Marc Llirós.
El Día Mundial de la Salud Alimentaria se conmemora el 7 de junio, justo después del Fórum BSA.