Actualidad

Más de 3.500 pisos turísticos ilegales en Madrid serán inspeccionados y cerrados

Redacción | Martes 01 de julio de 2025

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado al Ayuntamiento de Madrid un archivo con las direcciones de 3.565 pisos turísticos ilegales, en un esfuerzo por facilitar su inspección y cierre. Esta acción se suma a la identificación previa de más de 15.000 alojamientos sin licencia en la capital, donde solo se han concedido 1.131 licencias oficialmente. El ministro Pablo Bustinduy destaca la importancia de esta información para recuperar viviendas para uso residencial y combatir la proliferación de alquileres ilegales. La iniciativa busca también instar al Ayuntamiento a tomar medidas efectivas, siguiendo el ejemplo de Barcelona en la regulación del turismo residencial. Para más detalles, visita el enlace.



El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha hecho entrega al Ayuntamiento de Madrid de un archivo digital que incluye las direcciones postales de 3.565 pisos turísticos ilegales en la capital. Esta acción se produce en un contexto donde el número total de anuncios de pisos turísticos supera los 16.000, mientras que solo se han otorgado 1.131 licencias por parte del Consistorio.

La información fue proporcionada por la Unidad de Análisis de Consumo, que ya había alertado al alcalde Martínez Almeida sobre la proliferación de alojamientos turísticos sin licencia. En marzo, el Ministerio había identificado más de 15.000 alojamientos ilegales operando en Madrid.

Nueva entrega para facilitar la inspección

En su misiva al alcalde, el ministro Pablo Bustinduy subraya que el objetivo es “facilitar la labor de inspección y sanción” del Ayuntamiento y “contribuir a recuperar vivienda para el uso residencial”. La lista entregada no solo incluye las direcciones, sino también los anuncios correspondientes, lo que prueba que estos alojamientos están activos.

A través de esta nueva entrega, el Ministerio busca que el Consistorio actúe con celeridad para clausurar estos pisos y abrir expedientes sancionadores cuando sea necesario. La normativa urbanística vigente en Madrid otorga al Ayuntamiento la competencia para llevar a cabo estas inspecciones y cierres.

Acciones coordinadas contra la ilegalidad

El archivo digital enviado por la Secretaría General de Consumo y Juego va acompañado de una carta del ministro Bustinduy, quien reitera la necesidad de colaboración entre administraciones para abordar este persistente problema. “Ante la situación crítica con más de 15.000 viviendas turísticas ilegales operando, consideramos esencial proporcionar información útil”, señala el documento.

Esta iniciativa forma parte de un conjunto más amplio de acciones destinadas a combatir los pisos turísticos ilegales y abordar la crisis habitacional en España. Entre estas medidas destaca la eliminación por parte de Booking de más de 4.000 anuncios ilegales, así como el bloqueo impuesto a Airbnb sobre 65.000 anuncios ilegales, respaldado recientemente por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Llamado a la acción política

Desde el Ministerio se hace un llamado al Ayuntamiento de Madrid para que tome medidas decisivas, siguiendo ejemplos como el del Ayuntamiento de Barcelona, que logró cerrar 7.000 pisos turísticos ilegales durante el mandato de Ada Colau y recuperar 3.000 viviendas para uso habitual.

A través del compromiso continuo con las administraciones competentes, se busca garantizar el cumplimiento legal y remover obstáculos para asegurar el derecho constitucional a la vivienda en España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
16,335 Anuncios de pisos turísticos operando en Madrid
1,131 Licencias concedidas por el Ayuntamiento de Madrid para pisos turísticos
3,565 Pisos turísticos ilegales cuyas direcciones han sido entregadas al Ayuntamiento
15,204 Total de alojamientos turísticos ilegales identificados en Madrid

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos pisos turísticos ilegales se han identificado en Madrid?

Se han identificado más de 15,000 alojamientos turísticos ilegales operando en la ciudad de Madrid, de los cuales 3,565 tienen sus datos postales entregados al Ayuntamiento para su inspección y cierre.

¿Cuál es el objetivo del Ministerio de Derechos Sociales al entregar estos datos?

El objetivo es facilitar la labor de inspección y sanción del Ayuntamiento y contribuir a recuperar vivienda para el uso residencial.

¿Qué acciones ha tomado el Ministerio en relación a los anuncios ilegales de pisos turísticos?

El Ministerio ha logrado que plataformas como Booking eliminen más de 4,000 anuncios ilegales y ha impuesto un bloqueo a Airbnb sobre más de 65,000 anuncios ilegales.

¿Qué comparación se hace con respecto a otras ciudades?

Se menciona que el Ayuntamiento de Barcelona logró cerrar 7,000 pisos turísticos ilegales y recuperar 3,000 para el mercado de vivienda habitual durante el mandato de Ada Colau.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas