Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,1% interanual hasta alcanzar los 72.687 millones de euros hasta mayo de 2025, lo que representa un incremento de 4.798 millones respecto al año anterior. Este crecimiento se debe principalmente a las cotizaciones de ocupados, que también crecieron un 7,1%. Además, el Mecanismo de Equidad Intergeneracional ha contribuido con un aumento del 32,5%, sumando 1.955 millones de euros. A finales de mayo, la Seguridad Social presenta un saldo positivo de 2.835 millones de euros, contrastando con el déficit del año anterior. Los gastos en prestaciones económicas alcanzaron los 81.242 millones, un 6,7% más que en el mismo periodo del año pasado.
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han experimentado un notable aumento del 7,1% en comparación interanual, alcanzando un total de 72.687 millones de euros hasta mayo de este año. Este incremento representa 4.798 millones de euros más que el mismo periodo del año anterior.
Entre los datos destacados se encuentra el rendimiento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que desde su implementación el 1 de enero de 2023 ha mostrado un crecimiento interanual del 32,5%, situándose en 1.955 millones de euros. Estos fondos son esenciales para alimentar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
Al comparar con el último ejercicio no afectado por la pandemia, es decir, 2019, las cotizaciones han aumentado en 21.699 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 42,6%. En términos mensuales, los ingresos por cuotas en mayo alcanzaron los 14.650 millones de euros, superando en 4.458 millones de euros los datos del mismo mes de 2019.
A fecha del 31 de mayo de 2025, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 2.835 millones de euros, contrastando con el saldo negativo de 635 millones registrado en la misma fecha del año anterior. Este resultado se debe a unos derechos reconocidos por operaciones no financieras que ascienden a 89.141 millones de euros, marcando un aumento del 10,8%, frente a obligaciones reconocidas que suman 86.307 millones, con un crecimiento del 6,5%.
Los datos hasta abril indican que los Fondos de Seguridad Social tienen un saldo positivo de 3.222 millones de euros, cifra que incluye información tanto del sistema general como del Servicio Público de Empleo Español (SEPE) y el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). En términos líquidos, la recaudación total asciende a 87.418 millones de euros, lo que implica un aumento del 10,4%, mientras que los pagos también han crecido un 6,4%, alcanzando los 86.095 millones.
A lo largo de los primeros cinco meses del año, las cotizaciones sociales han llegado a los mencionados 72.687 millones de euros, lo cual representa una mejora significativa respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Dentro del análisis por regímenes, las cotizaciones correspondientes a trabajadores ocupados han crecido un sustancial 7,1%, alcanzando así los 68.486 millones de euros. Este aumento se traduce en una diferencia positiva respecto al ejercicio anterior por valor de4.544 millones de euros.
No obstante, las transferencias recibidas por la Seguridad Social suman ya15.452 millones de euros; destacándose entre ellas las provenientes del Estado y Organismos Autónomos con un total acumulado superior a13.359 millones de euros.
A nivel gasto, las prestaciones económicas dirigidas a familias e instituciones han alcanzado81.242 millones de euros, lo cual representa un incremento interanual del6,7% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Liderando esta partida se encuentran las pensiones y prestaciones contributivas con una cifra totalizada en74.176 millones de euros; esto supone una subida del6,3% respecto al año anterior.
A medida que se analizan más detalles sobre el área contributiva, se observa que el gasto en pensiones ha aumentado hasta64.827 millones de euros (un5,8% más), impulsado principalmente por el crecimiento tanto en número como en importe medio para pensionistas.
Descripción | Cifra (millones de euros) | Crecimiento interanual (%) |
---|---|---|
Ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social | 72,687 | 7.1% |
Aumento de ingresos respecto al año anterior | 4,798 | - |
Saldo positivo de cuentas de la Seguridad Social | 2,835 | - |
Recaudación líquida del sistema | 87,418 | 10.4% |
Gastos en prestaciones económicas a familias e instituciones | 81,242 | 6.7% |
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social registraron un incremento del 7,1% interanual, alcanzando los 72.687 millones de euros.
Los ingresos correspondientes al MEI registraron un aumento interanual del 32,5%, situándose en 1.955 millones de euros.
En comparación con 2019, los ingresos por cotizaciones han aumentado en 21.699 millones de euros, lo que representa un incremento del 42,6% más.
A 31 de mayo de 2025, las cuentas presentan un saldo positivo de 2.835 millones de euros.
Las prestaciones económicas alcanzaron los 81.242 millones, representando un 94,1% del gasto total realizado en el sistema.
El gasto en pensiones y prestaciones contributivas experimentó un aumento del 6,3% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, alcanzando los 74.176 millones de euros.
El aumento se debe al incremento del número de pensionistas (1,7%), al incremento del importe medio de la pensión (4,5%) y a la revalorización general del 2,8% para el ejercicio 2025.