Actualidad

Proyecto de cooperación técnica para sistemas agroalimentarios sostenibles en América Latina

Redacción | Viernes 04 de julio de 2025

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha lanzado un proyecto de cooperación técnica en varios países de América Latina, incluyendo Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Este proyecto tiene como objetivo promover la sostenibilidad en la producción agroalimentaria y mejorar la seguridad alimentaria en la región. Se anunció durante la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla y se implementará a través de bancos multilaterales de desarrollo. La iniciativa busca capacitar a autoridades locales y gremios en normativas armonizadas con los estándares europeos de seguridad alimentaria, fortaleciendo así las capacidades técnicas de las instituciones públicas y promoviendo prácticas sostenibles.



El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha lanzado un ambicioso proyecto de asistencia técnica con el objetivo de promover la sostenibilidad en la producción agroalimentaria en varios países de América Latina. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad alimentaria en la región.

La implementación del proyecto se llevará a cabo en naciones como Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. Según el ministerio, este esfuerzo se desarrollará a través de bancos multilaterales de desarrollo y tiene el potencial de ser replicado en otras áreas geográficas.

Detalles del Proyecto

Durante la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebra en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio, el ministro Pablo Bustinduy presentó esta propuesta. Financiada por el Ministerio de Economía, la iniciativa incluye capacitación para autoridades de control y entidades locales en el desarrollo de normativas y técnicas agrícolas que cumplan con los estándares europeos de seguridad alimentaria. Este enfoque promete tener un impacto positivo tanto en la sostenibilidad como en la seguridad de los productos comercializados con América Latina.

Bustinduy subrayó la importancia de la cooperación técnica internacional y destacó el papel fundamental que juegan los bancos multilaterales en este contexto. También enfatizó la necesidad de un multilateralismo robusto que priorice la salud humana y del planeta.

Un Encuentro Clave

En el marco de esta cumbre, el Ministerio organizó un evento titulado ‘Cooperación internacional técnica en materia de seguridad alimentaria como vector de desarrollo sostenible’. Este encuentro tiene como finalidad orientar políticas públicas e impulsar la cooperación interregional para integrar normas de seguridad alimentaria dentro de sistemas globales. Además, busca fomentar prácticas sostenibles centradas en fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones públicas y entidades agroexportadoras.

Este esfuerzo colaborativo responde a una actualización necesaria de los marcos regulatorios europeos relacionados con la seguridad alimentaria. Dada su posición líder en comercio agroalimentario con Europa, es crucial que los países exportadores latinoamericanos fortalezcan sus capacidades normativas y productivas. Así, uno de los principales objetivos del proyecto radica en coordinar estas capacidades entre las agencias involucradas.

Una Cumbre Internacional Significativa

La IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo ha reunido a 70 jefes de Estado y representantes de 150 países. Este evento proporciona una plataforma única para reformar los sistemas financieros a todos los niveles y permite que líderes gubernamentales, organizaciones internacionales y miembros del sector privado colaboren en múltiples áreas.

Aparte del ministro Bustinduy, también participó Andrés Barragán, secretario general de Consumo del Gobierno español, quien moderó una mesa redonda enfocada en el impacto positivo que pueden tener las políticas públicas orientadas hacia una mayor sostenibilidad en los sistemas alimentarios.

Entre los expertos presentes se encontraban Luz María de Regil, directora de Seguridad Alimentaria y Nutrición de la OMS; Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; así como Juan José Martínez Badillo, jefe de la oficina neoyorquina de UNCTAD (ONU Comercio y Desarrollo).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10 Número de países involucrados en el proyecto
30 de junio - 3 de julio de 2025 Fechas del evento
70 Número de jefes de Estado y Gobierno presentes en la conferencia
150 Número de países representados en la conferencia

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del proyecto presentado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030?

El objetivo del proyecto es promover una mayor sostenibilidad en la producción agroalimentaria en varios países de América Latina, mejorando así la seguridad alimentaria.

¿En qué países se llevará a cabo este proyecto de cooperación técnica?

El proyecto se desarrollará en Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.

¿Cómo se financiará el proyecto?

El proyecto será financiado a través de bancos multilaterales de desarrollo.

¿Qué impacto tendrá este proyecto en la normativa de seguridad alimentaria?

El proyecto busca capacitar a autoridades locales y gremios para desarrollar normativa y técnicas de producción agrícola que estén armonizadas con la normativa europea de seguridad alimentaria.

¿Qué evento sirvió como marco para el anuncio del proyecto?

El anuncio se realizó durante la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla.

¿Quiénes participaron en la mesa redonda organizada durante la cumbre?

Participaron Luz María de Regil (OMS), Alicia Montalvo (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y Juan José Martínez Badillo (UNCTAD).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas