En Gaza, miles de bebés enfrentan desnutrición severa debido a la falta de acceso a ayuda humanitaria. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, advirtió que muchas madres han fallecido o están demasiado débiles para amamantar. A pesar de tener camiones con alimentos y suministros esperando en la frontera, la situación sigue siendo crítica. La ONU reportó que una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer, lo que agrava el riesgo de inanición. Además, las autoridades israelíes no han permitido la entrada de combustible durante cuatro meses, afectando gravemente los servicios médicos y el suministro de agua. La crisis humanitaria se intensifica con nuevos desplazamientos forzados en la región.
La situación en Gaza se torna crítica, con miles de bebés enfrentándose a la desnutrición severa. La directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell, ha hecho un llamado urgente sobre el estado de salud infantil en la región, donde el acceso a la ayuda humanitaria continúa siendo gravemente restringido.
Russell informó que muchas madres han perdido la vida o están demasiado debilitadas para amamantar a sus hijos, lo que pone en riesgo la vida de los pequeños y puede causarles daños permanentes en su salud. “Cada minuto cuenta para salvar sus vidas”, enfatizó en una reciente publicación en redes sociales.
En este contexto alarmante, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha declarado que tiene miles de camiones cargados con suministros esperando su ingreso a la Franja. Sam Rose, funcionario de UNRWA, aseguró: “Tenemos alimentos suficientes para toda la población durante un mes, son 180 millones de comidas”. Además de alimentos, se requieren medicamentos críticos y artículos básicos de higiene.
El fin de semana pasado, más de cien personas perdieron la vida y otras 350 resultaron heridas debido a los bombardeos israelíes en Gaza. Este ataque ocurrió horas antes de una reunión entre el primer ministro israelí y el presidente estadounidense en busca de un posible alto el fuego.
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reportó que muchos palestinos han muerto mientras intentaban conseguir alimentos. El portavoz del Secretario General de la ONU condenó esta violencia contra civiles, subrayando que casi una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer, lo que aumenta el riesgo de inanición.
Carl Skau, director ejecutivo adjunto del Programa Mundial de Alimentos (PMA), describió la situación como “la peor que ha visto nunca”, señalando que las familias mueren solo por intentar obtener comida. Ante esta crisis humanitaria creciente, OCHA instó a las autoridades israelíes a abrir todos los cruces disponibles y garantizar el acceso humanitario necesario.
A medida que avanza la crisis, las autoridades israelíes han impedido durante cuatro meses consecutivos la entrada de combustible a Gaza. Dujarric explicó que prácticamente todo el combustible restante se destina a operaciones esenciales como hospitales, pero advirtió que este racionamiento no puede sostenerse por mucho tiempo.
La falta de combustible ha llevado al colapso del sistema sanitario: no hay ambulancias operativas ni electricidad en los hospitales, y se prevé un inminente apagón generalizado del internet. Esta situación agrava aún más las condiciones ya precarias en las que viven los habitantes de Gaza.
El domingo pasado se emitió otra orden de desplazamiento en zonas específicas como Jan Yunis, afectando a más de 50.000 personas. Desde el final del alto el fuego en marzo, más de 700.000 individuos han sido desplazados dentro de Gaza; muchos han tenido que mudarse varias veces y carecen de refugio seguro. El hacinamiento es especialmente grave en áreas costeras como Al Mawasi.
A medida que la crisis continúa profundizándose, las necesidades humanitarias aumentan exponencialmente y exigen respuestas inmediatas y efectivas por parte de todas las partes involucradas.
Cifra | Descripción |
---|---|
180 millones | Comidas disponibles para toda la población durante un mes. |
100 | Personas muertas en los bombardeos israelíes en un solo día. |
350 | Personas heridas en los bombardeos israelíes en un solo día. |
700,000 | Personas desplazadas desde el final del alto el fuego en marzo. |
50,000 | Personas afectadas por nuevas órdenes de desplazamiento en zonas de Jan Yunis. |
UNICEF ha alertado que miles de bebés en Gaza están desnutridos debido a que muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar, lo que pone en riesgo la vida y salud de los infantes.
El acceso a la ayuda humanitaria sigue gravemente obstaculizado, con miles de camiones de suministros esperando para entrar en la Franja, mientras se reportan bombardeos y condiciones críticas para la población.
La UNRWA ha indicado que tiene suficientes alimentos y suministros esenciales, incluyendo medicamentos y artículos de higiene, pero no puede entregarlos debido a las restricciones actuales.
Casi una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer, lo que aumenta el riesgo de inanición entre la población.
La falta de combustible ha llevado a racionar servicios críticos como ambulancias y electricidad en hospitales, lo que agrava aún más la crisis humanitaria.
Desde el final del alto el fuego en marzo, más de 700.000 personas han sido desplazadas dentro de Gaza, muchas de ellas varias veces, enfrentándose a condiciones extremas y hacinamiento.