Actualidad

El 56% de las prestaciones de dependencia se otorgan en el hogar y entorno cercano

Redacción | Martes 08 de julio de 2025

El Ministerio de Derechos Sociales ha informado que el 56% de las prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia se ofrecen en hogares y entornos cercanos, destacando un crecimiento del 54% en total desde 2020. La teleasistencia y la ayuda a domicilio han aumentado significativamente, con incrementos del 119% y 42,5%, respectivamente. Además, se ha reducido la lista de espera en un 2,4%, mientras que el número de personas atendidas ha crecido un 7,5%. La secretaria de Estado, Rosa Martínez, subraya la importancia de avanzar hacia un modelo más personalizado y flexible que responda a las necesidades individuales.



La teleasistencia y la ayuda a domicilio se han consolidado como los servicios profesionales más utilizados en el ámbito de la dependencia, con incrementos significativos del 119% y 42,5%, respectivamente, desde 2020. Además, el uso de centros de día ha crecido un 24% en el mismo periodo.

En los últimos cinco años, las prestaciones totales del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) han aumentado un 54%, alcanzando un total de 2.204.784. Asimismo, el número de prestaciones por persona ha crecido un 11%, pasando de 1,27 a 1,41.

Evolución hacia una atención personalizada

La secretaria de Estado, Rosa Martínez, ha destacado que el Ministerio de Derechos Sociales está impulsando una reforma legislativa destinada a eliminar incompatibilidades entre prestaciones y a actualizar la cartera de servicios, lo que permitirá una mayor personalización en los cuidados. La lista de espera ha disminuido en 4.356 personas (-2,4%) en el último año, mientras que la presión sobre el sistema ha aumentado con la inclusión de 133.155 personas (6,3%).

El reciente informe del Ministerio revela que el 56% (1.240.337) de las prestaciones se están proporcionando ya en hogares y entornos comunitarios. Desde 2020, las prestaciones de proximidad han aumentado en 491.339 unidades, representando un incremento del 4% respecto al total.

Servicios más demandados y su impacto

El aumento generalizado en las prestaciones (+54,5% desde 2020) ha facilitado la tendencia hacia una atención más personalizada. Los usuarios combinan cada vez más diferentes tipos de prestaciones; actualmente, las más comunes son la teleasistencia y la ayuda a domicilio. Estas modalidades representan un 25,3% y un 19,4% del total del sistema.

Desde finales de 2020, el número total de teleasistencias ha crecido un notable 119%, mientras que la ayuda a domicilio también ha visto aumentar su intensidad media: pasó de ofrecerse durante 36,8 horas por persona en 2020 a alcanzar las 40,4 horas en junio pasado.

Cambios normativos para mejorar la atención

El Ministerio también ha subrayado la importancia de los centros de día como alternativa clave para reducir la dependencia respecto a instituciones tradicionales; estos centros representan actualmente un 6,4% del total y han experimentado un crecimiento del 24% entre 2020 y 2025. En este sentido, se presentó un anteproyecto para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, que busca redefinir los centros para maximizar su carácter comunitario.

Rosa Martínez enfatizó que “la evolución observada apunta hacia un modelo más integral y personalizado”, donde la compatibilidad entre servicios se convierte en esencial para una atención centrada en la persona. Sin embargo, reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer para promover esta transformación mediante inversiones continuadas y marcos normativos actualizados.

Retos futuros en personalización

Uno de los principales desafíos identificados es extender las prestaciones enfocadas en la autonomía personal y fomentar una vida independiente. Esto incluye asistencia personal —un apoyo vital para quienes necesitan ayuda diaria— así como programas destinados a rehabilitación o estimulación cognitiva.

A pesar del avance hacia nuevos modelos de atención más integrados en el hogar, los datos revelan que una parte significativa del sistema sigue dependiendo de soluciones menos integradas. La atención residencial mantiene una relevancia considerable dentro del sistema (13%), con un aumento del 25% entre 2020 y 2025.

Análisis detallado del SAAD

El Panel del SAAD también proporciona información sobre indicadores clave que reflejan cómo el sistema sigue ampliando su cobertura y capacidad operativa. En junio de 2025 se atendieron a **1.565.838** personas con grado de dependencia reconocido; esto representa un incremento del **7,5%** respecto al año anterior.

A pesar de haber reducido la lista de espera en **4.356** personas hasta situarse en **180.794**, este descenso coincide con un aumento generalizado en el número total de personas dentro del sistema (ya sean beneficiarios o solicitantes). Actualmente se tramitan expedientes para **2.239.149** personas.

Los datos indican que Castilla y León y Aragón son las comunidades con menor cantidad de listas de espera (0,10% y 0,35%, respectivamente), seguidas por Navarra, Ceuta y Galicia (todas con un **0,40%**).

Aunque hay avances significativos en tiempos medios de gestión —que han disminuido a **342 días**, frente a los **403 días** registrados hace cinco años— persisten retos importantes debido al aumento observado desde junio pasado (+11 días) y las variaciones entre comunidades autónomas.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Porcentaje de prestaciones en hogares y entorno cercano 56%
Crecimiento de prestaciones totales desde 2020 54%
Crecimiento de teleasistencia desde 2020 119%
Crecimiento de ayuda a domicilio desde 2020 42.5%
Reducción de la lista de espera en el último año -2.4%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el porcentaje de prestaciones que se dan en los hogares y en el entorno más cercano?

El 56% de las prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se despliegan en los hogares y en el entorno comunitario.

¿Qué servicios han crecido más desde 2020?

La teleasistencia ha crecido un 119% y la ayuda a domicilio un 42,5% desde 2020.

¿Cuántas prestaciones totales tiene el SAAD actualmente?

El SAAD cuenta con un total de 2.204.784 prestaciones, lo que representa un crecimiento del 54% en los últimos cinco años.

¿Qué medidas se están tomando para mejorar la personalización de los cuidados?

Se está proponiendo una reforma legislativa para eliminar la incompatibilidad entre prestaciones y actualizar la cartera de servicios, permitiendo una mayor personalización de los cuidados.

¿Cómo ha cambiado la lista de espera en el último año?

La lista de espera se ha reducido en 4.356 personas (-2,4%) en el último año, a pesar del aumento del número de personas incluidas en el Sistema.

¿Qué retos enfrenta el sistema para profundizar la personalización de los cuidados?

Uno de los principales retos es extender las prestaciones centradas en la autonomía personal y promover la vida independiente, incluyendo la asistencia personal como un servicio más del Sistema.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas