Actualidad

Más de 14 millones de lactantes aún no han recibido ninguna vacuna a nivel mundial

Redacción | Martes 15 de julio de 2025

La cobertura mundial de vacunación infantil se mantiene estable, con un 89% de los lactantes recibiendo al menos una dosis de la vacuna DTaP en 2024. Sin embargo, más de 14 millones de niños siguen sin recibir ninguna vacuna, lo que pone en riesgo décadas de progreso en salud pública. La desinformación y los recortes en la ayuda son factores críticos que afectan la inmunización. A pesar de estos desafíos, algunos países han incrementado su cobertura vacunal, especialmente aquellos apoyados por Gavi. Las organizaciones internacionales hacen un llamado a aumentar la inversión en salud y combatir la desinformación para garantizar que todos los niños tengan acceso a las vacunas esenciales.



La cobertura global de vacunación infantil se mantiene en niveles estables, aunque más de 14 millones de lactantes siguen sin recibir ninguna vacuna. Este panorama se presenta en un contexto donde los recortes drásticos en la ayuda y la creciente desinformación sobre la seguridad de las vacunas amenazan con revertir décadas de avances en salud pública, según advierten organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Datos recientes revelan que en 2024, aproximadamente el 89% de los lactantes a nivel mundial, es decir, unos 115 millones, recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTaP). De ellos, el 85%, alrededor de 109 millones, completaron las tres dosis necesarias. En comparación con 2023, se registró un aumento de aproximadamente 171.000 niños que recibieron al menos una vacuna y un millón más que completaron la serie completa.

Aumento en los desafíos sanitarios

A pesar del ligero progreso, casi 20 millones de lactantes no recibieron ninguna dosis de DTaP el año pasado. De estos, 14,3 millones nunca han recibido ni siquiera una dosis. Esta cifra supera en cuatro millones el objetivo establecido para 2024 y representa un incremento de 1,4 millones respecto a 2019, año base para evaluar el avance.

"Las vacunas salvan vidas y permiten que las personas y comunidades prosperen", indicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Aunque celebró el aumento en el número de niños vacunados, también reconoció que "todavía queda mucho trabajo por hacer".

"Los recortes severos en la ayuda y la desinformación sobre las vacunas ponen en riesgo décadas de progreso", añadió Ghebreyesus. La OMS reafirma su compromiso para colaborar con los países en desarrollar soluciones locales y aumentar la inversión nacional para garantizar que todos los niños tengan acceso a estas vitales inmunizaciones.

Dificultades en el acceso a las vacunas

Los factores que contribuyen a que muchos niños no estén vacunados o lo estén insuficientemente son diversos e incluyen desde el acceso limitado a servicios de inmunización hasta conflictos armados y crisis humanitarias. Los datos indican que una cuarta parte de los lactantes globales reside en solo 26 países afectados por tales crisis, representando así la mitad del total mundial de niños no vacunados.

Particularmente alarmante es el hecho de que en estos países conflictivos, el número de niños no vacunados ha aumentado drásticamente: pasó de 3,6 millones en 2019 a 5,4 millones en 2024. Esto resalta la necesidad urgente de incluir programas de inmunización dentro de las respuestas humanitarias.

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, enfatizó: "Debemos actuar con determinación para superar barreras como los recortes presupuestarios y las limitaciones provocadas por conflictos. Ningún niño debería morir por enfermedades prevenibles".

Nuevas iniciativas para proteger a los niños

A pesar del contexto adverso, muchos países están implementando nuevas vacunas gracias al apoyo continuo de organizaciones como Gavi. En 2024, se reportó que los países con ingresos más bajos lograron proteger a más niños que nunca antes, mostrando un aumento en las tasas de cobertura para todas las vacunas respaldadas por Gavi.

Sania Nishtar, CEO de Gavi, subrayó que "el compromiso sostenido por parte de gobiernos y socios es crucial para salvar vidas y proteger al mundo frente a amenazas infecciosas". Ante esta situación crítica, tanto la OMS como UNICEF han hecho un llamado a los gobiernos para cerrar las brechas financieras necesarias para fortalecer los programas actuales y contrarrestar la desinformación sobre las vacunas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
115 millones Lactantes que recibieron al menos una dosis de la vacuna DTaP en 2024.
109 millones Lactantes que completaron las tres dosis de la vacuna DTaP en 2024.
20 millones Lactantes que no recibieron ninguna dosis de la vacuna DTaP el año pasado.
14,3 millones Lactantes que nunca recibieron una sola dosis de ninguna vacuna (dosis cero).
5,4 millones Aumento de niños no vacunados en países afectados por conflictos desde 2019 hasta 2024.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos lactantes recibieron al menos una dosis de la vacuna DTaP en 2024?

En 2024, el 89% de los lactantes de todo el mundo, aproximadamente 115 millones, recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTaP).

¿Cuántos lactantes completaron la serie completa de tres dosis de DTaP?

El 85%, es decir, unos 109 millones de lactantes, completaron las tres dosis de la vacuna DTaP en 2024.

¿Qué factores están contribuyendo a que muchos niños no estén vacunados?

Los niños no están vacunados o lo están insuficientemente debido a una combinación de factores como el acceso limitado a los servicios de inmunización, interrupciones en el suministro, conflictos y desinformación sobre las vacunas.

¿Cuál es el impacto de los conflictos y crisis humanitarias en la vacunación infantil?

Una cuarta parte de los lactantes del mundo vive en solo 26 países afectados por conflictos o crisis humanitarias, que representan la mitad de todos los niños no vacunados a nivel mundial. En estos países, el número de niños no vacunados ha aumentado significativamente desde 2019.

¿Qué medidas están tomando la OMS y UNICEF para mejorar la situación?

La OMS y UNICEF hacen un llamamiento a los gobiernos y socios para cerrar la brecha de financiación para el próximo ciclo estratégico de Gavi, reforzar la inmunización en situaciones de conflicto y contrarrestar la desinformación sobre las vacunas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas