Más de 100 organizaciones humanitarias han lanzado un llamado urgente para permitir la entrada de ayuda vital en Gaza, donde el hambre masiva se ha convertido en una crisis devastadora. A medida que el asedio israelí continúa, tanto los civiles como el personal humanitario enfrentan condiciones extremas, con reportes de desnutrición aguda y muertes relacionadas con la falta de alimentos. La situación es insostenible, con miles de personas desplazadas y sin acceso a suministros básicos. Las agencias instan a los gobiernos a abrir todos los pasos fronterizos y garantizar un flujo constante de ayuda humanitaria para salvar vidas antes de que sea demasiado tarde.
Más de 100 organizaciones han alzado la voz para alertar sobre la crisis humanitaria que se vive en Gaza, donde el hambre masiva se ha convertido en una realidad devastadora. La situación es crítica, y los trabajadores humanitarios enfrentan un dilema aterrador: arriesgar sus vidas para llevar alimentos a aquellos que, como ellos, están siendo consumidos por la falta de recursos.
Desde el inicio de las operaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza, controlada por el gobierno israelí, las organizaciones han instado a los gobiernos internacionales a tomar medidas urgentes. Se exige la apertura de todos los pasos fronterizos terrestres y el restablecimiento del flujo de alimentos, agua potable y suministros médicos. La comunidad internacional debe poner fin al asedio y acordar un alto el fuego inmediato.
La angustia diaria se manifiesta en Gaza con una pregunta recurrente: “¿Voy a comer hoy?”. Esta inquietud refleja la desesperación que sienten los ciudadanos ante un panorama donde las masacres en los puntos de distribución de alimentos son casi rutinarias. Según informes de la ONU, hasta el 13 de julio, 875 palestinos han perdido la vida mientras intentaban obtener comida.
A medida que las fuerzas israelíes desplazan a casi 2 millones de palestinos, se emiten órdenes que limitan su desplazamiento a menos del 12% del territorio. Esta situación ha llevado a miles a sufrir no solo hambre, sino también deshidratación y enfermedades evitables.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha advertido que las condiciones actuales son insostenibles y que utilizar la inanición como método de guerra constituye un crimen. Sin embargo, toneladas de ayuda permanecen sin distribuirse debido a bloqueos y restricciones impuestas por el gobierno israelí.
Los testimonios desde el terreno son desgarradores. Un trabajador humanitario compartió cómo los niños expresan su deseo de ir al cielo porque allí creen que hay comida. Las tasas de desnutrición aguda, especialmente entre niños y ancianos, han alcanzado niveles alarmantes. Mientras tanto, las calles se llenan de adultos desmayándose por hambre y deshidratación.
A pesar de las promesas recientes por parte de la Unión Europea e Israel para aumentar la ayuda, estas iniciativas parecen vacías frente a una realidad abrumadora. Cada día sin un flujo constante de asistencia resulta en más muertes por enfermedades prevenibles. La población palestina está atrapada en un ciclo interminable de esperanza y desesperación.
No es suficiente con esperar compromisos políticos o acuerdos temporales; es necesario exigir acciones concretas: un alto el fuego permanente, levantamiento inmediato del asedio y acceso total para las organizaciones humanitarias. Los estados deben actuar decisivamente para proteger a los civiles palestinos antes de que sea demasiado tarde.
1. American Friends Service Committee (AFSC)
2. A.M. Qattan Foundation
3. A New Policy
4. ACT Alliance
5. Action Against Hunger (ACF)
6. Action for Humanity
7. ActionAid International
8. American Baptist Churches Palestine Justice Network
9. Amnesty International
10. Asamblea de Cooperación por la Paz
Cifra | Descripción |
---|---|
875 | Palestinos muertos mientras buscaban comida |
201 | Muertos en rutas de ayuda y puntos de distribución |
2,000,000 | Palestinos desplazados por las fuerzas israelíes |
28 | Camiones al día como media de distribución de ayuda |
La noticia informa sobre una crisis humanitaria en Gaza, donde más de 100 organizaciones están haciendo sonar la alarma debido a la extensión del hambre masiva entre la población. Se destaca que el personal humanitario también está sufriendo las consecuencias del asedio y la falta de alimentos.
Se están exigiendo acciones concretas como abrir todos los pasos fronterizos terrestres, restablecer el flujo de alimentos, agua potable y suministros médicos, así como poner fin al asedio y acordar un alto el fuego inmediato.
Los niños están sufriendo gravemente debido a la falta de alimentos, con informes que indican tasas récord de desnutrición aguda. Un trabajador humanitario menciona que algunos niños dicen a sus padres que quieren ir al cielo porque allí hay comida.
Más de 100 organizaciones humanitarias han levantado la voz de alarma para instar a los gobiernos a actuar y permitir el acceso a ayuda vital en Gaza.
Médicos Sin Fronteras está proporcionando atención médica y apoyando a las familias afectadas por la desnutrición y otros problemas de salud derivados del asedio y la falta de recursos en Gaza.