El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la retirada de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb, tras el respaldo judicial a sus acciones. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta medida refuerza el compromiso del Ministerio de garantizar el derecho a la vivienda por encima de los intereses de las grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará su labor para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.
La plataforma Airbnb ha accedido a retirar aproximadamente 65.000 anuncios ilegales, tras una serie de requerimientos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy. Esta decisión se produce luego de que la Justicia respaldara las acciones emprendidas por el Ministerio.
En un esfuerzo por regularizar el sector, el Ministerio ha identificado además otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente desde el pasado 1 de julio. Estos anuncios son distintos a los ya notificados previamente a la plataforma.
El Ministerio ha enfatizado su compromiso en hacer cumplir la legalidad y proteger el derecho constitucional a la vivienda, priorizando este aspecto sobre los intereses económicos de las grandes multinacionales. Esta postura ha sido reiterada por Bustinduy en múltiples ocasiones durante sus intervenciones públicas.
La Unidad de Análisis de Consumo, encargada de llevar a cabo estas investigaciones, ha recopilado información detallada sobre los anuncios, incluyendo la tipología de las viviendas y datos geográficos relacionados con su ubicación.
A medida que avanza esta iniciativa, el Ministerio planea continuar su labor para identificar y denunciar posibles anuncios ilegales en diversas plataformas digitales dedicadas al alquiler turístico. Este enfoque proactivo busca asegurar que todos los alojamientos cumplan con las normativas establecidas.
Con estas medidas, se espera no solo una mayor regulación del sector, sino también un impacto positivo en el acceso a la vivienda para los ciudadanos.
Cifra | Descripción |
---|---|
65,000 | Anuncios ilegales retirados por Airbnb |
55,000 | Anuncios sin número de registro identificados por Consumo |
1 de julio | Fecha desde la cual es obligatorio el número de registro según la legislación vigente |
Se retiraron cerca de 65.000 anuncios ilegales que no contaban con la licencia requerida por el Ministerio de Consumo.
Además de los 65.000 anuncios retirados, se han identificado otros 55.000 anuncios que no cuentan con el número de registro oficial, obligatorio según la legislación vigente.
El Ministerio, liderado por Pablo Bustinduy, ratifica su compromiso de hacer cumplir la legalidad y garantizar el derecho constitucional a la vivienda, priorizando esto sobre los beneficios de las grandes multinacionales.
El archivo digital incluye información sobre la tipología de la vivienda, su ubicación geográfica y datos disponibles de los anfitriones.
La Unidad de Análisis de Consumo seguirá trabajando para identificar y denunciar potenciales anuncios ilegales en diversas plataformas digitales especializadas en alquileres turísticos.