Actualidad

El calor extremo sigue afectando a millones en todo el mundo

Redacción | Viernes 08 de agosto de 2025

El calor extremo continúa afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, con temperaturas peligrosamente altas que superan los 50°C en regiones como Irán e Iraq. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre la gravedad de esta situación, que se agrava por incendios forestales y mala calidad del aire. Durante agosto, se han registrado temperaturas récord en varios países, incluyendo Japón, donde se alcanzaron 41,8°C. Además, el mes de julio fue el tercero más caluroso a nivel global desde que se tienen registros. Las muertes relacionadas con el calor son evitables, según expertos, quienes subrayan la necesidad de implementar planes de acción y alertas tempranas para mitigar el impacto del calor extremo.



Las altas temperaturas continúan azotando a millones de personas en todo el mundo durante este mes de agosto, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La situación se ve agravada por los incendios forestales y la mala calidad del aire, lo que resalta la necesidad de implementar alertas tempranas y planes de acción efectivos contra el calor extremo.

El Centro Meteorológico Mundial en Beijing reportó que, en la última semana, las temperaturas máximas han superado los 42°C en varias regiones, incluyendo partes de Asia Occidental, el sur de Asia Central, gran parte del norte de África, el sur de Pakistán y el suroeste de Estados Unidos, donde se han registrado picos superiores a los 45°C.

Más de 50ºC en Irán e Iraq

Partes del suroeste de Irán y el este de Iraq han experimentado temperaturas que rebasan los 50°C. Esta situación ha provocado cortes en el suministro eléctrico y de agua, además de la suspensión temporal de clases y actividades laborales.

En el norte de África, el Servicio Meteorológico Nacional de Marruecos emitió una alerta por ola de calor, con temperaturas que oscilaron entre 40ºC y 47°C durante la primera semana de agosto. Omar Baddour, jefe de Monitoreo Climático de la OMM, advirtió sobre los riesgos asociados al calor extremo, que puede desencadenar precipitaciones extremas e inundaciones repentinas devastadoras.

Japón también ha sido golpeado por esta ola calurosa, registrando un récord nacional con una temperatura máxima de 41,8°C el 5 de agosto. Este fenómeno ha llevado a que numerosas estaciones meteorológicas reporten cifras históricas tanto para las temperaturas diurnas como nocturnas.

El tercer julio más caluroso

La tendencia observada en julio se mantiene en agosto. De acuerdo con el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, julio fue el tercer mes más caluroso a nivel global desde que se tienen registros, después de los años 2023 y 2024.

El sureste europeo ha enfrentado olas de calor intensas e incendios forestales devastadores. En Turquía se alcanzó una temperatura récord de 50,5°C. Fuera del continente europeo, las temperaturas más elevadas respecto a la media se han registrado en regiones como el Himalaya, China y Japón.

Todas las muertes por calor son evitables

A pesar del apodo “asesino silencioso” que se le atribuye al calor extremo, Ko Barrett, vicesecretario general de la OMM, afirmó que actualmente es posible prevenir todas las muertes relacionadas con este fenómeno gracias a los avances científicos y tecnológicos.

Las proyecciones indican que entre 2000 y 2019 hubo aproximadamente 489.000 muertes anuales atribuibles al calor extremo; un 45% ocurrieron en Asia y un 36% en Europa. Sin embargo, estas cifras podrían ser una bajo estimación, ya que muchos casos no son documentados adecuadamente.

Incendios forestales

El calor extremo está alimentando incendios forestales devastadores que han cobrado vidas y deteriorado significativamente la calidad del aire. En Chipre, Grecia y Turquía, los bomberos luchan contra llamas implacables que han obligado a evacuar comunidades enteras.

Aunque un incendio cerca del balneario español de Tarifa ha sido estabilizado, otros continúan activos en Francia. El mayor incendio del verano en este país ha arrasado más de 16.000 hectáreas en Aude desde su inicio el martes pasado.

Norteamérica también enfrenta una grave crisis: Canadá está atravesando una temporada histórica con más de 6,6 millones de hectáreas quemadas hasta principios de agosto. Esta cifra supera considerablemente el promedio histórico pero aún es inferior a los más de 12 millones registrados durante el mismo periodo en 2023.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50°C Temperaturas máximas en el suroeste de Irán y el este de Iraq.
41,8°C Récord nacional de temperatura en Japón el 5 de agosto.
489.000 Muertes relacionadas con el calor cada año entre 2000 y 2019.
16.000 hectáreas Superficie arrasada por un incendio en Francia.
6,6 millones de hectáreas Superficie quemada en Canadá al 3 de agosto.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está causando el calor extremo en el mundo?

El calor extremo es causado por altas temperaturas diurnas y nocturnas, que se ven agravadas por incendios forestales y mala calidad del aire en muchas regiones del planeta.

¿Cuáles son las temperaturas más altas registradas recientemente?

Las temperaturas máximas han superado los 42°C en partes de Asia Occidental, sur de Asia Central, norte de África, sur de Pakistán y suroeste de Estados Unidos. En Irán e Iraq, las temperaturas han rebasado los 50°C.

¿Qué medidas se están recomendando para enfrentar el calor extremo?

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) insiste en la importancia de las alertas tempranas y los planes de acción contra el calor para mitigar sus efectos.

¿Cómo afecta el calor extremo a la salud pública?

Se estima que entre 2000 y 2019 ocurrieron unas 489.000 muertes anuales relacionadas con el calor, siendo la mayoría en Asia y Europa. Se considera que todas estas muertes son evitables con la ciencia y tecnología actuales.

¿Cuál ha sido el impacto del calor extremo en los incendios forestales?

El calor extremo ha alimentado incendios forestales catastróficos en varias regiones, incluyendo Chipre, Grecia, Turquía y Canadá, causando evacuaciones y pérdidas significativas de vida y propiedades.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas