España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, según el informe del Registro Mundial gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). En 2024, se realizaron 173.286 trasplantes a nivel global, un incremento del 2% respecto al año anterior, destacando un aumento del 17% en la donación en asistolia. España aportó el 50% de los donantes en asistolia de la Unión Europea y el 10% a nivel mundial, con una tasa de 27,7 donantes por millón de población. La ministra de Sanidad subrayó el compromiso del país con la innovación y la mejora continua en los procesos de trasplante, asegurando que todos los pacientes reciban atención oportuna y efectiva.
España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia
En el año 2024, se llevaron a cabo un total de 173.286 trasplantes de órganos en todo el mundo, lo que representa un incremento del 2% respecto al año anterior. Este aumento ha sido impulsado por la notable expansión de la donación en asistolia, que creció un 17%. España ha reafirmado su posición como referente internacional en este ámbito, registrando la mayor actividad de donación y trasplante a nivel global.
Estos datos provienen del último informe del Registro Mundial, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). La información se publica anualmente en la Newsletter Transplant del Consejo de Europa.
A raíz de estos resultados, la ministra de Sanidad, Mónica García, destacó que “el programa de trasplantes de España es un motivo de gran orgullo; nuestro liderazgo mundial es posible gracias a una sociedad comprometida y a la labor excepcional de nuestros profesionales sanitarios”. Asimismo, subrayó la importancia del modelo organizativo español, basado en una red eficiente de coordinaciones hospitalarias.
Este modelo está principalmente liderado por especialistas en medicina intensiva y cuenta con el apoyo continuo de la ONT y las Coordinaciones Autonómicas de Trasplante. En los últimos años, la innovación ha estado centrada en mejorar los procesos relacionados con la donación en asistolia y los cuidados intensivos para facilitar el trasplante.
El informe revela que durante 2024 se realizaron 110.021 trasplantes de riñón, 42.494 de hígado, 10.286 de corazón, entre otros. Estos procedimientos fueron posibles gracias a las 47.175 personas que donaron sus órganos tras fallecer, así como a las 50.588 donaciones en vida.
A pesar del crecimiento generalizado, el trasplante pulmonar fue el que más creció, con un aumento del 6%. La actividad global también reflejó un incremento del 3% en la donación de órganos por parte de personas fallecidas.
La donación en asistolia ha visto un aumento notable: pasó de 11.395 donantes en 2023 a 13.366 en 2024, representando cerca del 30% del total de donantes fallecidos a nivel mundial. Sin embargo, esta modalidad sigue siendo limitada a pocos países debido a desafíos regulatorios y técnicos.
En este contexto, España se destaca nuevamente al registrar 1.316 donantes en asistolia, lo que equivale a una tasa impresionante de 27,7 por millón de población (p.m.p). Así, nuestro país contribuyó con el 50%% del total europeo y alrededor del 10%% a nivel mundial.
A nivel europeo, los 27 países miembros registraron cifras históricas con más de 32.222 trasplantes realizados. En América Latina, donde España colabora desde hace dos décadas mediante programas específicos, se mantuvo una situación estable con un total de 17.432 trasplantes realizados.
A pesar del crecimiento observado, aún persiste una preocupación significativa: al finalizar 2024 había aproximadamente 52.538 pacientes esperando un trasplante. Cada día mueren nueve pacientes en espera dentro de la Unión Europea.
No solo España ha sobresalido; también se han registrado importantes volúmenes de actividad en países como China e India. En 2024, China realizó 24.684 trasplantes, mientras que India llevó a cabo 18.911 procedimientos.
A medida que avanza el año 2025, se espera que nuevos informes continúen reflejando las tendencias positivas y los desafíos persistentes dentro del ámbito del trasplante y la donación a nivel global.
Categoría | Cifras 2024 |
---|---|
Trasplantes totales en el mundo | 173,286 |
Donantes en asistolia en España | 1,316 |
Tasa de donantes p.m.p en España | 53.9 |
Tasa de trasplantes p.m.p en España | 136.1 |
En 2024 se realizaron un total de 173.286 trasplantes de órganos en el mundo, lo que supuso un incremento del 2% con respecto al año anterior.
España registró la mayor actividad de donación y trasplante en asistolia a nivel global, aportando el 50% de los donantes en asistolia del conjunto de la Unión Europea (UE) y el 10% del mundo.
En España se realizaron un total de 6.463 trasplantes, lo que supuso una tasa de 136,1 trasplantes por millón de población (p.m.p).
La donación en asistolia ha aumentado significativamente, con un crecimiento del 17% en el número de donantes en asistolia desde 2023 hasta 2024.
España tuvo una tasa de 53,9 donantes p.m.p y una tasa de 136,1 trasplantes p.m.p, siendo superada solo por Estados Unidos en términos de actividad trasplantadora.
De los trasplantes realizados, 110.021 fueron riñones, 42.494 hígados, 10.286 corazones, 8.236 pulmones, 2.075 páncreas y 174 intestinos.
A pesar del aumento, la donación en asistolia sigue realizándose en un número reducido de países debido a la falta de marcos regulatorios apropiados y su complejidad técnica.