Salud

El calor extremo pone en riesgo la salud de trabajadores al aire libre

Redacción | Viernes 22 de agosto de 2025

El aumento de las olas de calor extremo representa una grave amenaza para la salud de millones de trabajadores expuestos a condiciones climáticas adversas, según un informe de la OMS y la OMM. Los efectos del calor incluyen golpes de calor, deshidratación y trastornos neurológicos, que pueden ser mortales si no se tratan adecuadamente. Además, la productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que supera los 20°C. Más de 2400 millones de trabajadores en todo el mundo enfrentan este riesgo, lo que genera anualmente más de 22 millones de lesiones laborales. Las organizaciones piden medidas urgentes para proteger a estos trabajadores y mitigar el impacto del cambio climático en la salud laboral.



El fenómeno del calor extremo está teniendo un impacto creciente en la salud de los trabajadores que desempeñan sus labores al aire libre, según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este documento destaca cómo el aumento de las temperaturas, impulsado por el cambio climático, pone en grave riesgo la vida y el bienestar de millones de personas, especialmente en sectores vulnerables como la agricultura, la construcción y la pesca.

“El estrés térmico ya está dañando la salud y los medios de vida de miles de millones de trabajadores, en especial en las comunidades más vulnerables”, advirtió el doctor Jeremy Farrar, director general adjunto de la OMS. Para abordar esta problemática, el informe propone una serie de “soluciones prácticas para proteger vidas, reducir desigualdades y fortalecer la resiliencia laboral ante un mundo que se calienta rápidamente”.

Efectos adversos del calor extremo

Las consecuencias del calor extremo son alarmantes. Entre los efectos más peligrosos se encuentran golpes de calor, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos, condiciones que pueden resultar mortales si no son detectadas y tratadas a tiempo. Además, el estudio señala que la productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que supera los 20°C, lo que no solo afecta la salud sino también repercute negativamente en la economía.

Este vínculo entre el aumento de temperatura y el deterioro de la salud laboral representa un doble desafío para los países, especialmente aquellos en desarrollo donde muchas actividades laborales se realizan al aire libre con escasa protección. La OMM ha indicado que 2024 fue el año más caluroso registrado hasta ahora, con temperaturas que superaron los 40°C en diversas regiones, afectando incluso a países situados en latitudes medias.

Aumento del riesgo para trabajadores vulnerables

Cerca de la mitad de la población mundial experimenta efectos adversos debido a las altas temperaturas. Los grupos más afectados incluyen a trabajadores mayores, personas con enfermedades crónicas o aquellas con menor condición física. En contextos de bajos ingresos, donde el acceso a agua potable y sombra es limitado, los riesgos para la salud aumentan considerablemente.

Ante esta situación crítica, tanto la OMS como la OMM han instado a implementar medidas urgentes para mitigar el impacto del calor sobre los trabajadores. Entre las recomendaciones destacan: diseñar políticas específicas adaptadas a las condiciones climáticas locales; educar y capacitar a empleadores y trabajadores sobre los síntomas del estrés térmico; involucrar a diversos actores sociales en estrategias locales eficaces; fomentar innovaciones tecnológicas que protejan la salud sin afectar productividad; e invertir en investigación para mejorar las medidas protectoras.

Números alarmantes sobre exposición al calor

Los datos recientes proporcionados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revelan que más de 2400 millones de trabajadores están expuestos al calor excesivo globalmente, lo cual genera anualmente más de 22,85 millones de lesiones laborales. Joaquim Pintado Nunes, jefe de Salud y Seguridad en el Trabajo de la OIT, subrayó que este informe representa un paso crucial para enfrentar el creciente riesgo del calor extremo en entornos laborales.

"Es urgente coordinar acciones para proteger la salud, seguridad y dignidad de quienes enfrentan estas condiciones diariamente", enfatizó Nunes.

Llamado a una acción coordinada globalmente

La nueva guía técnica respalda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abogando por políticas que protejan a los trabajadores más vulnerables, reduzcan la pobreza y fomenten un crecimiento económico sostenible. Su implementación inmediata resulta esencial para abordar el impacto del cambio climático sobre la salud laboral.

A medida que las temperaturas continúan aumentando, garantizar la protección de los trabajadores se convierte en una necesidad inaplazable. El calor extremo no es solo una incomodidad; representa una amenaza directa a la salud humana y a la estabilidad económica mundial.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3% Disminución de la productividad laboral por cada grado que supera los 20°C.
2400 millones Número de trabajadores expuestos a calor excesivo en todo el mundo.
22,85 millones Lesiones laborales generadas al año debido al calor excesivo.
50°C Temperaturas alcanzadas en algunas regiones durante olas de calor recientes.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son los efectos del calor extremo en la salud de los trabajadores?

Los efectos más peligrosos del calor extremo incluyen golpes de calor, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos. Estas condiciones pueden ser graves o incluso mortales si no se detectan y tratan a tiempo.

¿Cómo afecta el aumento de temperatura a la productividad laboral?

La productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que la temperatura supera los 20°C, lo que impacta tanto en la salud como en la economía.

¿Qué sectores son más vulnerables al estrés térmico?

Los sectores más vulnerables al estrés térmico incluyen la agricultura, la construcción y la pesca, donde muchos trabajadores están expuestos a altas temperaturas sin protección adecuada.

¿Qué medidas se recomiendan para proteger a los trabajadores del calor extremo?

Se recomiendan varias medidas, incluyendo diseñar políticas de salud laboral específicas, educar y capacitar a profesionales sobre el estrés térmico, involucrar a diferentes actores en estrategias locales, fomentar la innovación tecnológica y realizar inversiones en investigación para mejorar las medidas de protección.

¿Cuántos trabajadores están expuestos a calor excesivo en el mundo?

Más de 2400 millones de trabajadores están expuestos a calor excesivo en todo el mundo, lo que genera más de 22,85 millones de lesiones laborales al año.

¿Por qué es urgente proteger a los trabajadores del calor extremo?

Proteger a los trabajadores del calor extremo es urgente debido al creciente riesgo que representa para su salud y bienestar, así como para la estabilidad económica global. El cambio climático está intensificando este problema.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas