El Congreso de los Diputados ha aprobado la ampliación de los permisos por nacimiento y cuidados, estableciendo un total de 19 semanas retribuidas para cada progenitor y 32 semanas para familias monomarentales. Esta medida, que incluye 17 semanas de permiso por nacimiento y 2 semanas adicionales para cuidados, busca beneficiar a casi un millón de personas en su primer año. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha destacado que esta normativa coloca a España entre los países con permisos parentales más amplios de Europa, mientras que el ministro Pablo Bustinduy la califica como un paso histórico hacia la mejora de las condiciones familiares en el país.
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde al Real Decreto-ley que amplía los permisos de nacimiento a 17 semanas y añade 2 semanas adicionales de permisos retribuidos para cuidados. Esta decisión, ratificada el pasado martes, representa un avance significativo en la legislación laboral española, consolidando un total de 19 semanas retribuidas para cada progenitor y 32 semanas para las familias monomarentales.
Los nuevos permisos son un derecho intransferible entre progenitores y tienen carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024. Las 17 semanas de permiso por nacimiento deben disfrutarse durante el primer año de vida del hijo o hija, con la obligación de que las primeras seis se tomen de manera continua y a jornada completa tras el parto. Las dos semanas adicionales se podrán disfrutar de forma flexible hasta que el hijo o hija cumpla ocho años.
La normativa también se aplica en casos de adopción, acogimiento familiar o guarda, sumándose al permiso de lactancia, que se mantiene en tres semanas. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha defendido esta ampliación como un paso hacia la equidad en los permisos parentales, posicionando a España “entre los países con permisos parentales más amplios y equitativos del mundo”.
Díaz ha subrayado que este avance beneficiará a casi un millón de personas solo en su primer año de implementación. Además, ha enfatizado que uno de los objetivos del Gobierno es convertir los cuidados en uno de los pilares del Estado del Bienestar, mejorando así la calidad de vida de la población trabajadora.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, calificó esta medida como “un paso histórico” y una “victoria democrática” para las familias españolas. Bustinduy destacó que esta iniciativa comienza a saldar una deuda histórica con las familias y reafirmó su compromiso para alcanzar las 20 semanas retribuidas antes del final de la legislatura.
Este acuerdo entre el PSOE y Sumar marca una nueva etapa en la política social española, donde se busca no solo mejorar las condiciones laborales sino también fomentar un entorno más favorable para la crianza y el cuidado familiar.
Cifra | Descripción |
---|---|
17 semanas | Permiso de nacimiento para progenitores |
2 semanas | Permisos retribuidos para cuidados |
19 semanas | Total de permisos retribuidos para cada progenitor |
32 semanas | Total de permisos para familias monomarentales |
Casi 1 millón | Personas beneficiadas solo el primer año |
Los permisos de nacimiento se amplían a 17 semanas, además de añadir 2 semanas de permisos retribuidos para cuidados.
Las familias monomarentales tendrán un total de 32 semanas de permisos retribuidos.
Estos permisos tienen carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024.
Las primeras 6 semanas del permiso por nacimiento deben disfrutarse de forma ininterrumpida a jornada completa tras el parto.
Los permisos son válidos también en casos de adopción, acogimiento familiar o guarda, y se suman al permiso de lactancia, que sigue siendo de 3 semanas.
La vicepresidenta Yolanda Díaz ha declarado que esta ampliación sitúa a España entre los países con permisos parentales más amplios y equitativos del mundo y beneficiará a casi un millón de personas solo el primer año.