Actualidad

El Gobierno destina más de 46 millones de euros de la industria farmacéutica a salud pública

Redacción | Miércoles 17 de septiembre de 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 46 millones de euros provenientes de los fondos aportados por la industria farmacéutica. Esta inversión, que se destinará a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, busca fortalecer políticas de cohesión sanitaria, formación continua para profesionales del sistema público de salud y promover el uso racional de medicamentos. La asignación se basa en criterios poblacionales y en el rendimiento de los fondos del año anterior, con un enfoque especial en programas de atención farmacéutica y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. Además, se destinarán recursos para el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y otras iniciativas relacionadas con trasplantes.



El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 46 millones de euros provenientes de las aportaciones realizadas por la industria farmacéutica. Esta decisión, respaldada por el Ministerio de Sanidad, busca canalizar estos fondos hacia diversas comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). La inversión está orientada a fomentar políticas de cohesión sanitaria, ofrecer formación continua a los profesionales del sistema público de salud y promover un uso racional de los medicamentos, además de fortalecer los planes nacionales para la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.

La asignación de estos recursos se basa en lo estipulado en la disposición adicional sexta del texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Esta normativa obliga a las empresas que fabrican, importan o comercializan medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) a realizar contribuciones periódicas al Estado, calculadas en función del volumen de ventas mediante receta oficial o dispensación.

El objetivo principal detrás de estas contribuciones es garantizar una mayor equidad en el acceso a la atención sanitaria, así como impulsar la formación del personal sanitario y promover un uso más eficiente y seguro de los medicamentos.

Destinos específicos del presupuesto

De los más de 46 millones aprobados, 43.117.302 euros se destinarán a implementar programas relacionados con atención farmacéutica, sistemas de información sanitaria, sostenibilidad del SNS, farmacovigilancia, prevención de resistencias a antibióticos y optimización de terapias que tienen un alto impacto. También se incluirá la formación continua del personal sanitario.

La distribución se llevará a cabo mediante una combinación entre una cantidad fija para cada comunidad autónoma e INGESA y una cantidad variable que se asignará según criterios poblacionales basados en el censo oficial del Instituto Nacional de Estadística correspondiente a 2024. Además, se considerará el grado de ejecución de los fondos asignados en el ejercicio anterior junto con las memorias presentadas sobre las actuaciones realizadas.

Detalles adicionales sobre la financiación

Aparte del monto destinado a las comunidades autónomas, se asignarán 3,33 millones de euros para financiar el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea, así como el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical. Estas iniciativas serán lideradas por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en colaboración con las comunidades autónomas.

Los fondos permitirán avanzar en actividades clave como el tipaje de donantes, acreditación y mejora en los sistemas informáticos relacionados con trasplantes y donaciones. Asimismo, se destinarán 200.000 euros al programa que garantiza calidad y seguridad en la obtención y trasplante de órganos humanos, junto con otros 250.000 euros para optimizar los sistemas informáticos existentes.

La noticia en cifras

Comunidad Autónoma Población Importe por Criterio Poblacional (euros) Importe Fijo (euros) Importe Total (euros)
Andalucía 8.619.616 7.531.159,09 € 35.000 7.566.159,09 €
Cataluña 8.034.743 7.020.141,94 € 35.000 7.055.141,94 €
Total Nacional 48.587.813 42.452.302,93 € 665.000 43.117.302,93 €

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el monto total aprobado por el Consejo de Ministros?

El Consejo de Ministros ha aprobado el reparto de más de 46 millones de euros aportados por la industria farmacéutica.

¿De dónde provienen estos fondos?

Los fondos provienen de las aportaciones obligatorias que realizan las empresas farmacéuticas al Estado por sus ventas de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud, según lo previsto en la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos.

¿Cuál es el objetivo de esta inversión?

La inversión tiene como finalidad apoyar el desarrollo de políticas de cohesión sanitaria, la formación continuada de profesionales del sistema público de salud y fomentar el uso racional de los medicamentos, así como reforzar los planes nacionales de donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical.

¿Cómo se distribuirán estos recursos económicos?

La distribución se estructurará en una cantidad fija igual para cada comunidad autónoma e INGESA y una cantidad variable asignada conforme al criterio poblacional, basado en el censo oficial del Instituto Nacional de Estadística.

¿Qué otros programas recibirán financiación?

Además, se asignan 3,33 millones de euros para financiar el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea, el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical y otras iniciativas relacionadas con trasplantes y donación de órganos humanos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas