La Convocatoria I+P de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha cerrado con más de 300 solicitudes de financiación, destacando la participación de 127 entidades que han solicitado un total de 21,5 millones de euros. La mayoría de las propuestas provienen del sector público, con universidades liderando las solicitudes. Esta iniciativa busca fomentar la innovación en las administraciones públicas mediante el uso de evidencias científicas en el diseño de políticas. La convocatoria se enmarca dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, promoviendo la colaboración entre entidades públicas y privadas.
La Convocatoria de I+P, promovida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC), ha cerrado su plazo de solicitudes con una notable participación. Más de 300 propuestas han sido recibidas, evidenciando un interés significativo por parte de diversas entidades.
Un total de 127 organizaciones han solicitado un presupuesto conjunto de 21,5 millones de euros para desarrollar proyectos que fomenten la innovación y el asesoramiento científico en la gestión pública. De esta cantidad, 17.071.716 euros han sido solicitados principalmente por entidades del sector público, mientras que las entidades privadas han pedido 4.434.167 euros. Este panorama destaca el predominio del sector público en la búsqueda de financiación, aunque también se observa una contribución importante del sector privado.
Las universidades lideran las solicitudes con un total de 193 propuestas, seguidas por fundaciones, agencias estatales, asociaciones y otros tipos de organizaciones. En total, se registraron 315 solicitudes en esta convocatoria: 251 provenientes del ámbito público y 64 del privado.
Las universidades destacan no solo por su número de solicitudes, sino también por el importe solicitado, que asciende a 12.770.105 euros. Las fundaciones presentaron 52 solicitudes y las agencias estatales aportaron 24 propuestas al total.
Entre las tres categorías establecidas en esta convocatoria —Estudios piloto de políticas públicas; Otros proyectos orientados a mejorar el diseño de una política pública; y Programas y actividades de transferencia de conocimiento y asesoramiento científico—, la categoría que más interés ha suscitado ha sido la dedicada a "Otros proyectos orientados a mejorar el diseño de una política pública", acumulando 142 solicitudes que suman un total de 11.479.185 euros.
La participación abarca todas las comunidades autónomas, siendo Andalucía la región con mayor número de solicitudes (70), seguida por Cataluña (61), Madrid (60) y Comunidad Valenciana (28).
La Convocatoria I+P tiene como finalidad impulsar la innovación dentro de las administraciones públicas mediante el uso de evidencias científicas en el desarrollo y mejora de políticas públicas. Su objetivo principal es facilitar la transferencia de conocimiento entre investigadores y administraciones públicas para fomentar decisiones basadas en evidencia que incrementen tanto la eficacia como la confianza ciudadana.
Esta iniciativa financia proyectos en dos áreas principales: aquellos destinados a generar nuevas evidencias científicas para mejorar políticas públicas y programas que promuevan una cultura innovadora dentro del ámbito administrativo. Las ayudas pueden cubrir diversos gastos relacionados con los proyectos, incluyendo personal, viajes o consultorías.
La primera edición de esta convocatoria se llevó a cabo desde el 15 de julio hasta el 17 de septiembre del año pasado, contando con un presupuesto significativo de 3 millones de euros. Su enfoque colaborativo busca fortalecer la innovación pública a través del apoyo científico.
De este modo, la Convocatoria I+P se alinea con las políticas destinadas a promover una cultura científica robusta y fomentar la innovación pública dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación para el periodo 2024-2027.
Cifra | Descripción |
---|---|
300 | Propuestas recibidas en la convocatoria |
127 | Entidades que han solicitado financiación |
21.5 millones de euros | Total solicitado en financiación |
193 | Solicitudes realizadas por universidades |
251 | Propuestas presentadas por entidades públicas |
142 | Solicitudes en la categoría de 'Otros proyectos orientados a mejorar el diseño de una política pública' |
70 | Solicitudes desde Andalucía (la comunidad autónoma con más solicitudes) |
La Convocatoria I+P de FECYT es una iniciativa destinada a fomentar la innovación en las administraciones públicas mediante el uso de evidencias científicas en el diseño, formulación y mejora de políticas públicas.
Se han recibido más de 300 propuestas, con un total de 315 solicitudes registradas.
Hasta 127 entidades han solicitado un total de 21,5 millones de euros para llevar a cabo sus proyectos.
Las solicitudes provienen principalmente de entidades públicas, como universidades, fundaciones y agencias estatales. Las universidades han realizado hasta 193 solicitudes.
Las categorías son: Estudios piloto de políticas públicas; Otros proyectos orientados a mejorar el diseño de una política pública; y Programas y actividades de transferencia de conocimiento y asesoramiento científico.
Andalucía ha liderado con 70 solicitudes, seguida por Cataluña con 61, Madrid con 60 y Comunidad Valenciana con 28.
El objetivo principal es impulsar la transferencia de conocimiento y el asesoramiento científico entre la comunidad investigadora y las administraciones públicas para facilitar decisiones basadas en evidencia.