Salud

CEAFA aboga por la inclusión activa de mayores con demencia en la sociedad

Redacción | Martes 30 de septiembre de 2025

CEAFA destaca la importancia de reconocer el papel activo de las personas mayores con demencia en la sociedad, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores. La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias subraya que más de 1,2 millones de personas en España viven con demencia, y enfatiza que la edad y la enfermedad no deben llevar a la invisibilidad. CEAFA aboga por políticas inclusivas que promuevan la participación activa y el respeto hacia estos individuos, instando a crear entornos accesibles que mejoren su calidad de vida y fomenten su autonomía. La entidad reclama un cambio en la percepción del envejecimiento y la demencia, alejándose del enfoque asistencial hacia uno que valore a las personas mayores como protagonistas de sus propias vidas.



CEAFA reivindica el papel activo de las personas mayores con demencia en la sociedad

Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra el 1 de octubre, la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) hace un llamado a la sociedad para reconocer que las personas mayores con demencia no solo requieren cuidados, sino que también tienen derecho a participar, decidir y ser escuchadas.

En España, más de 1,2 millones de personas padecen alguna forma de demencia, siendo la mayoría mayores de 65 años. CEAFA enfatiza que la edad y la enfermedad no deben llevar a la invisibilidad. “Las personas mayores con demencia siguen siendo ciudadanos con derechos y capacidades que deben ser reconocidas”, afirma la organización.

Inclusión y participación

La Confederación sostiene que es fundamental ir más allá del modelo asistencial en el tratamiento de la demencia. “Es necesario implementar políticas que fomenten la inclusión social, la accesibilidad cognitiva y la participación activa de las personas mayores con demencia en sus comunidades”, declara CEAFA.

Asimismo, subraya que la creación de entornos amigables con la demencia no solo mejora la calidad de vida de quienes viven con esta condición, sino que también favorece una mejor convivencia. “Los espacios públicos, los servicios sanitarios y las instituciones deben adaptarse a una realidad que afecta a millones”, recalca CEAFA.

Un cambio de mirada

La entidad aboga por un cambio en la percepción sobre el envejecimiento y la demencia, dejando atrás enfoques paternalistas en favor del respeto, dignidad y autonomía. “Las personas mayores con demencia no son solo receptoras de cuidados; son protagonistas de sus propias vidas. Reconocer esto es esencial para construir una sociedad verdaderamente inclusiva”, concluye CEAFA.

Sobre CEAFA

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) representa a más de 300 asociaciones familiares y defiende los intereses de más de 4,8 millones de personas en España que conviven con Alzheimer y otras demencias. Esta enfermedad representa más del 60% de los casos de dependencia en el país y genera un coste anual cercano a los 35.000 millones de euros.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,2 millones Personas que viven con alguna forma de demencia en España
Más del 60% Porcentaje de dependencia asociada al Alzheimer en España
35.000 millones de euros Coste anual asociado al Alzheimer y otras demencias en España

Preguntas sobre la noticia

¿Qué reivindica CEAFA en relación a las personas mayores con demencia?

CEAFA reivindica el papel activo de las personas mayores con demencia en la sociedad, subrayando que el envejecimiento no debe suponer la exclusión social y que estas personas merecen espacios para participar, decidir y ser escuchadas.

¿Cuántas personas viven con demencia en España?

En España, más de 1,2 millones de personas viven con alguna forma de demencia, y la mayoría son mayores de 65 años.

¿Cuál es el enfoque que propone CEAFA para abordar la demencia?

CEAFA propone un enfoque que va más allá del modelo asistencial, promoviendo políticas que fomenten la inclusión social, la accesibilidad cognitiva y la participación activa de las personas mayores con demencia en sus comunidades.

¿Por qué es importante crear entornos amigables con la demencia?

La creación de entornos amigables con la demencia mejora la calidad de vida de quienes viven con ella y favorece la convivencia. Los espacios públicos y servicios deben adaptarse a esta realidad que afecta a millones de personas.

¿Qué cambio solicita CEAFA respecto a la percepción del envejecimiento y la demencia?

CEAFA solicita un cambio de mirada hacia el envejecimiento y la demencia, dejando atrás el enfoque paternalista y apostando por el respeto, la dignidad y la autonomía de las personas mayores con demencia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas