En 2024, se registraron 106.172 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en España, lo que representa un aumento del 2,98% respecto al año anterior. La tasa de IVE se situó en 12,36 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años. La mayoría de las comunidades autónomas reportaron incrementos, a excepción de algunas como Aragón y Cataluña. El principal motivo para la interrupción fue la decisión voluntaria de la mujer, representando el 94,62% de los casos. Además, el 76,58% de las intervenciones se realizaron antes de las ocho semanas de gestación. Este informe del Ministerio de Sanidad destaca la necesidad de fortalecer las políticas públicas en educación sexual y acceso a métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados.
Madrid, 1 de octubre de 2025.- El Ministerio de Sanidad ha hecho público el informe definitivo sobre las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) correspondientes al año 2024. Según los datos recopilados, se llevaron a cabo un total de 106.172 interrupciones, lo que representa un incremento de 3.075 casos en comparación con el año anterior, es decir, un aumento del 2,98%. La tasa de IVE se sitúa ahora en 12,36 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, un ligero ascenso respecto al 12,22 del ejercicio anterior.
Distribución por comunidades autónomas y grupos de edad
A lo largo de 2024, la mayoría de las comunidades autónomas experimentaron aumentos en el número de interrupciones voluntarias del embarazo. Sin embargo, se registraron excepciones en Aragón, Asturias, Illes Balears, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, La Rioja y Ceuta. El informe también resalta un incremento más notable en la tasa de incidencia entre mujeres no residentes.
En cuanto a los grupos de edad, la tasa de IVE aumentó en todos ellos, salvo en los rangos de 20 a 24 años y de 25 a 29 años. El mayor incremento se observó en el grupo de 35 a 39 años, con un aumento de 0,23 por mil, seguido del grupo de 30 a 34 años, que subió 0,16 por mil.
Entre las mujeres menores de 20 años se registraron 11.699 interrupciones, frente a las 10.934 del año anterior, lo que representa un aumento del 6,99%. Su peso relativo sobre el total nacional creció del 9,14%73% de las mujeres recibieron información inicial en centros públicos autorizados.
Sorprendentemente,< strong >los métodos farmacológicos dominaron las intervenciones realizadas en la red pública con21,< / strong >< strong >320 actuaciones frente a12,< / strong >< strong >772 (en centros privados). Este enfoque farmacológico se ha consolidado como la vía más común dentro del ámbito público.
No obstante,< strong >en los centros privados prevalece aún el uso del método quirúrgico.< / p >
A medida que estos datos son analizados por los expertos del Ministerio,< / em >
https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/embarazo/home.htm https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/embarazo/datosEstadisticos.htm En 2024 se realizaron un total de 106.172 interrupciones voluntarias del embarazo, lo que representa un incremento del 2,98% respecto al año anterior. La tasa de IVE se situó en 12,36 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años. La mayoría de las comunidades autónomas registraron incrementos, a excepción de Aragón, Asturias, Illes Balears, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, La Rioja y Ceuta. El motivo principal fue la decisión voluntaria de la mujer, en el 94,62% de los casos. El 76,58% de las interrupciones voluntarias del embarazo se realizaron antes de las ocho semanas. El 67,6% de las mujeres que realizaron una IVE no habían tenido abortos voluntarios anteriores. El 57,98% de las mujeres eran trabajadoras por cuenta ajena. El 78,74% de las IVEs se realizaron en centros privados (concertados o no), mientras que el 21,25% se llevaron a cabo en centros públicos. Los métodos farmacológicos fueron los más utilizados en la red pública, mientras que el método quirúrgico predominó en los centros privados. Casi la mitad (49,14%) de las mujeres no empleaban métodos anticonceptivos al momento de la concepción.La noticia en cifras
Descripción
Cifra
Total de IVE en 2024
106.172
Aumento respecto a 2023
3.075
Tasa de IVE por cada 1.000 mujeres (15-44 años)
12,36
Interrupciones en mujeres menores de 20 años (2024)
11.699
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas interrupciones voluntarias del embarazo se realizaron en 2024?
¿Cuál fue la tasa de IVE por cada 1.000 mujeres en 2024?
¿Qué comunidades autónomas registraron incrementos en las interrupciones voluntarias del embarazo?
¿Cuál fue el motivo principal para realizar las interrupciones?
¿Qué porcentaje de interrupciones se realizó antes de las ocho semanas de gestación?
¿Qué proporción de mujeres que realizaron una IVE no habían tenido abortos anteriores?
¿Cuál es la situación laboral predominante entre las mujeres que se sometieron a una IVE?
¿En qué tipo de centros se realizaron la mayoría de las IVEs?
¿Qué método se utilizó con mayor frecuencia para realizar las interrupciones?
¿Qué porcentaje de mujeres no utilizaban métodos anticonceptivos en el momento de la concepción?