El Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Pablo Bustinduy, destinará 20 millones de euros al Ministerio de Educación para promover la educación inclusiva y la atención temprana del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Esta inversión busca garantizar el derecho a una educación en igualdad de condiciones y sin discriminación. La medida permitirá a las Comunidades Autónomas mejorar los recursos educativos, tecnología y adaptaciones curriculares para facilitar la inclusión del alumnado autista. Este anuncio forma parte del Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA (2023-2027), que incluye 33 medidas para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.
Durante un evento celebrado para conmemorar el décimo aniversario de la aprobación de la Estrategia Española del TEA, Bustinduy destacó la importancia de esta inversión. El Real Patronato sobre Discapacidad, parte del ministerio que lidera, transferirá los fondos mencionados al Ministerio de Educación para fortalecer la atención temprana y educativa del alumnado autista.
La asignación económica permitirá a las Comunidades Autónomas incrementar su inversión en apoyos, tecnología y adaptaciones curriculares. Además, se dotará a los centros educativos con los recursos necesarios para que el alumnado autista pueda integrarse en un entorno educativo que promueva la igualdad y evite cualquier tipo de discriminación. Esta iniciativa se inscribe dentro del Plan de Acción de la Estrategia española en Trastorno del Espectro del Autismo (2023-2027), diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.
Bustinduy enfatizó que la inclusión educativa debe ser respaldada por recursos adecuados y voluntad política. “La escuela es el punto de partida en la construcción de los afectos, del respeto y la asimilación de los valores democráticos”, afirmó. Destacó que una escuela inclusiva es incompatible con prácticas que marginan a los niños por motivos como discapacidad o situación socioeconómica.
El anuncio realizado por Bustinduy se suma a otros esfuerzos previos del Gobierno, incluyendo 5.176.882 euros en ayudas directas destinadas a la formación de personas con discapacidad a través del Programa Reina Letizia para la Inclusión. Este programa ha prestado especial atención a grupos vulnerables, incluyendo aquellos con autismo.
Asimismo, se han puesto a disposición 42 millones de euros para mejorar la atención temprana y facilitar la detección precoz del autismo. Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso hacia las personas con TEA mediante un Plan de Acción que incluye 33 medidas enfocadas en restaurar la inclusión en áreas clave como empleo, educación y salud.
En el evento también participaron figuras institucionales destacadas como Jesús Martín, Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad; Abelardo de la Rosa, Secretario de Estado de Educación; y Pedro Ugarte, presidente del CERMI. La jornada fue moderada por Aline Bravo, madre de un niño con TEA y activista por los derechos autistas.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 20 millones de euros | Cantidad destinada por el ministerio de Derechos Sociales al Ministerio de Educación. |
| 5.176.882 euros | Ayudas directas a la formación de personas con discapacidad a través del Programa Reina Letizia para la Inclusión. |
| 42 millones de euros | Fondos puestos a disposición de los gobiernos autonómicos para mejorar la atención temprana. |
| 40 millones de euros | Presupuesto total del Plan de Acción de Autismo. |
El Ministerio de Derechos Sociales ha destinado 20 millones de euros al Ministerio de Educación para asegurar el derecho a la educación inclusiva del alumnado autista y fortalecer el derecho a la atención temprana.
El objetivo es asegurar que las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) tengan acceso a una educación en igualdad de condiciones y sin discriminación, aumentando la inversión en apoyos, tecnología y adaptaciones curriculares en los centros educativos.
Esta medida se enmarca dentro del Plan de Acción de la Estrategia Española en Trastorno del Espectro del Autismo (2023-2027), orientada a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.
Además de los 20 millones, se han concedido 5.176.882 euros en ayudas directas a la formación de personas con discapacidad y 42 millones de euros para mejorar la atención temprana, impactando en la detección precoz del autismo.
El Plan contempla 33 medidas para restaurar la inclusión en ámbitos clave como el empleo, la educación, la salud o la justicia, con un presupuesto total cercano a los 40 millones de euros.
España es el único país de la Unión Europea que cuenta con un Centro Español del Autismo, especializado en investigación, innovación y divulgación sobre la realidad vital de las personas con autismo.