Actualidad

Récord de donaciones de tejidos en España: más de 7.400 en 2024

Redacción | Lunes 24 de noviembre de 2025

En 2024, más de 7.400 personas donaron tejidos en España, marcando un récord histórico en donaciones. Este incremento del 13% respecto al año anterior se tradujo en una tasa de 152,6 donantes por millón de habitantes. La generosidad de estos donantes permitió realizar más de 54.000 implantes de tejidos para diversas aplicaciones clínicas. Cataluña lideró las donaciones con una tasa de 253,6 pmp, seguida por Navarra y la Comunidad Valenciana. Además, se observó un aumento significativo en la donación de tejidos oculares y osteotendinosos, destacando la importancia de estas terapias en el sistema sanitario español.



La donación de tejidos en España ha alcanzado cifras récord en el último año, con un total de 7.429 personas que decidieron donar sus tejidos para trasplante. Este número se traduce en una tasa de 152,6 por millón de población, lo que representa un notable avance en comparación con años anteriores. La generosidad de estos donantes permitió llevar a cabo 54.474 implantes de diversos tipos de tejidos, según la memoria publicada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

A diferencia de los órganos, los tejidos tienen la ventaja de poder ser almacenados durante períodos prolongados, garantizando así su calidad y seguridad. Esto permite que los especialistas puedan acceder al tejido necesario para el tratamiento de pacientes en el momento oportuno. Actualmente, España cuenta con 94 establecimientos dedicados al procesamiento y almacenamiento de tejidos, además de 239 centros de obtención y 933 centros autorizados para realizar implantes.

Crecimiento significativo en la donación post mortem

Del total de donantes, 4.958 personas (equivalente a 101,8 p.m.p.) realizaron su donación tras fallecer, mientras que 1.461 personas (30,0 p.m.p.) optaron por donar en vida. Además, se registraron 1.010 calotas para autotrasplante. Este aumento del 13% en las donaciones tras el fallecimiento respecto al año anterior marca un hito histórico tanto en términos absolutos como en tasas por millón.

Cataluña lideró las donaciones con una tasa destacada de 253,6 p.m.p., seguida por Navarra y la Comunidad Valenciana con tasas de 106,0 p.m.p. y 98,1 p.m.p., respectivamente. Entre las comunidades autónomas que experimentaron mayores incrementos porcentuales se encuentran Navarra (+45%), La Rioja (+40%) y Madrid (+31%).

Diversidad en los tipos de tejido donado

El tejido osteotendinoso, predominantemente hueso, fue el más donado con un total de 2.888 aportaciones. De estas, 1.176 correspondieron a donantes fallecidos, mientras que 702 fueron realizadas por donantes vivos. Este tipo de tejido es comúnmente obtenido durante cirugías de prótesis de cadera.

A lo largo del año pasado, se dispusieron en España un total de 51.738 unidades/piezas del tejido osteotendinoso para uso clínico. La matriz ósea fue la más abundante con 20.347 piezas, seguida del material óseo de relleno con 17.047 unidades.

Aumento en la donación ocular y cardiaca

No solo los tejidos osteotendinosos han visto un incremento; la donación ocular también creció un 12%. En 2024, un total de 4.765 personas donaron córneas o escleras tras su fallecimiento, permitiendo realizar 6.845 implantes, siendo la mayoría trasplantes corneales.

A nivel cardíaco, se registraron 260 donantes, incluyendo cinco pediátricos que contribuyeron con válvulas cardiacas vitales para intervenciones quirúrgicas específicas. El año pasado se llevaron a cabo **198 implantes** utilizando este tipo de tejido.

Análisis global sobre la actividad sanitaria relacionada con la donación

Todas estas estadísticas son parte del informe reciente elaborado por la ONT, alineado con las directrices europeas para armonizar datos entre países miembros. Este esfuerzo subraya la importancia crítica que tiene la donación y el implante de tejidos dentro del sistema sanitario español.

Dicho Plan Estratégico Nacional de Tejidos (PENT), impulsado por la ONT y adoptado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, busca garantizar no solo la calidad y seguridad sino también una disponibilidad suficiente a nivel europeo para mejorar las vidas miles cada año gracias a estos gestos altruistas.

La noticia en cifras

Descripción Cifras
Total de donantes de tejidos 7,429
Total de donantes fallecidos 4,958
Total de donantes vivos 1,461
Implantes realizados 54,474
Aumento en la donación de tejidos tras el fallecimiento 13%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas donaron tejidos en España en 2024?

En 2024, un total de 7.429 personas donaron tejidos para trasplante en España.

¿Cuál fue la tasa de donación de tejidos por millón de población en 2024?

La tasa de donación de tejidos en 2024 fue de 152,6 por millón de población.

¿Qué tipo de tejidos se donaron más frecuentemente?

El tejido osteotendinoso, principalmente hueso, fue el más numeroso en cuanto a disponibilidad y uso clínico.

¿Cómo ha cambiado la donación de tejidos tras el fallecimiento en comparación con el año anterior?

La donación de tejidos tras el fallecimiento aumentó un 13% con respecto al año 2023.

¿Qué comunidades autónomas lideraron la donación de tejidos?

Cataluña lideró la donación con una tasa de 253,6 p.m.p., seguida por Navarra y la Comunidad Valenciana.

¿Cuántos implantes se realizaron gracias a las donaciones de tejidos?

Se realizaron un total de 54.474 implantes de todo tipo de tejidos para diferentes aplicaciones clínicas en España.

¿Qué porcentaje del total fueron donaciones realizadas en vida?

De los 7.429 donantes, 1.461 lo hicieron en vida, lo que representa aproximadamente el 19,7% del total.

¿Qué se puede hacer con los tejidos donados?

Los tejidos pueden ser utilizados para diversas aplicaciones clínicas, incluyendo cirugía ortopédica, maxilofacial y dental.

¿Cuál es la importancia de la donación de tejidos?

Un solo donante puede ayudar a cerca de 100 personas, y la donación es a menudo una terapia consolidada y necesaria para muchos pacientes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas