El 45º Congreso Portugués de Geriatría y Gerontología se celebró como un importante punto de encuentro entre la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y la Sociedade Portuguesa de Geriatria e Gerontologia (SPGG). Durante el evento, el presidente de la SEGG, Dr. Francisco José Tarazona, destacó el papel crucial de la geriatría en el manejo de la cronicidad y la fragilidad, así como la necesidad de colaboración interdisciplinaria. Se abordaron temas como la atención centrada en las relaciones y la importancia de adaptar los servicios sociales a las necesidades cambiantes de las personas mayores. Además, se reafirmó el compromiso de apoyar el reconocimiento oficial de la geriatría en Portugal.
El 45º Congreso Portugués de Geriatría y Gerontología se ha consolidado como un importante punto de encuentro entre la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y la Sociedade Portuguesa de Geriatria e Gerontologia (SPGG). Este evento, celebrado recientemente, reunió a expertos en el campo para discutir los desafíos y avances en el cuidado de las personas mayores.
La SEGG estuvo representada por su presidente, el Dr. Francisco José Tarazona, quien participó en la inauguración oficial del congreso. Durante su intervención, el Dr. Tarazona enfatizó la relevancia de la Geriatría como una disciplina fundamental para abordar temas como la cronicidad, la fragilidad y la complejidad clínica. También destacó la importancia de la formación geriátrica como un ámbito interdisciplinar que requiere una metodología propia.
El Dr. Tarazona subrayó la necesidad de fortalecer los vínculos entre la Geriatría y otras especialidades médicas, tales como ortogeriatría, cardiología y oncología. Reiteró que esta colaboración es esencial para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional con rigor, humanidad y eficiencia.
En una sesión titulada “Estrategia de los Cuidados en el momento actual”, Mª Ángeles García Antón abordó la importancia de adaptarse a una nueva generación de personas mayores que viven y entienden la vejez de manera diferente. Hizo hincapié en que no se debe dejar atrás a aquellos más frágiles y dependientes, quienes requieren cuidados adicionales. Para ello, abogó por avanzar hacia unos Servicios Sociales de Cuidados que permitan a todas las personas mayores recibir el apoyo necesario dentro de sus comunidades.
Asimismo, el Dr. Iñaki Artaza participó vía telemática para exponer cómo implementar un modelo de Atención Centrada en las Relaciones en los centros dedicados al cuidado de mayores.
En otra sesión del congreso, el Dr. Francisco José Tarazona abordó el “Pasado, presente y futuro de la Geriatría”. En su discurso, reiteró nuevamente la importancia crítica de esta especialidad y ofreció todo el respaldo de la SEGG a sus colegas portugueses en su lucha por lograr el reconocimiento oficial de la Geriatría como especialidad médica en Portugal.
El congreso se centró en la importancia de la Geriatría como disciplina clave para abordar la cronicidad, fragilidad y complejidad clínica, así como en la necesidad de fortalecer su vinculación con otras especialidades médicas.
El Dr. Francisco José Tarazona, presidente de la SEGG, participó en la inauguración oficial del congreso.
Se abordaron temas como la estrategia de cuidados para una nueva generación de personas mayores y el modelo de Atención Centrada en las Relaciones. También se discutió el pasado, presente y futuro de la Geriatría.
Se destacó la necesidad de avanzar hacia unos Servicios Sociales que permitan a todas las personas mayores dar y recibir los cuidados necesarios en su comunidad.
La SEGG ofreció su apoyo para trabajar en el reconocimiento oficial de la especialidad de Geriatría en Portugal.