Un acuerdo histórico entre UNICEF y Gavi, la Alianza para las Vacunas, permitirá reducir el precio de la vacuna contra la malaria R21/Matrix-M a 2,99 dólares por dosis, lo que facilitará la inmunización de siete millones de niños adicionales para 2030. Este convenio, respaldado por un financiamiento innovador, busca vacunar a 50 millones de niños en total y responde a la creciente demanda de una vacuna que combate una de las principales causas de mortalidad infantil en África. En 2023, se registraron 263 millones de casos de malaria y cerca de 600.000 muertes, destacando la urgencia de mejorar el acceso a tratamientos preventivos en regiones afectadas.
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y Gavi, la Alianza para las Vacunas, han hecho un anuncio significativo que promete transformar el acceso a la vacuna contra la malaria R21/Matrix-M. Este acuerdo, presentado recientemente, establece una reducción drástica en el costo de la inmunización, lo que facilitará su disponibilidad en países con alta incidencia de esta enfermedad.
Con este convenio, se prevé un ahorro de hasta 90 millones de dólares, lo que permitirá adquirir 30 millones de dosis adicionales y proteger a casi siete millones de niños más para el año 2030. La financiación inicial proviene del mecanismo IFFIm (International Finance Facility for Immunisation), diseñado para convertir compromisos de donantes a largo plazo en liquidez inmediata, acelerando así las intervenciones de salud.
El nuevo precio de la vacuna se fijará en 2,99 dólares por dosis, una medida que entrará en vigor dentro de un año. Esta reducción es un paso crucial hacia el objetivo de vacunar a 50 millones de niños contra la malaria antes de 2030. An Vermeersch, directora de Programas y Mercados de Vacunas de Gavi, destacó que este acuerdo es un claro ejemplo del impacto positivo que puede tener la colaboración entre diferentes entidades para garantizar el acceso a productos vitales.
Vermeersch también enfatizó que la demanda por esta vacuna ha alcanzado niveles sin precedentes, dado que la malaria sigue siendo una de las principales causas de mortalidad infantil en África.
Hasta ahora, más de 40 millones de dosis han sido distribuidas a través del programa de vacunación impulsado por Gavi en 24 países africanos, los cuales concentran más del 70% de los casos globales. UNICEF, reconocido como el mayor comprador mundial de vacunas con cerca de 3000 millones de dosis anuales, está negociando con fabricantes estratégicos para asegurar precios competitivos y mantener mercados saludables.
La situación es alarmante: “Cada minuto un niño muere a causa de la malaria, lo cual representa casi medio millón de vidas infantiles perdidas cada año”, advirtió Leila Pakkala, directora de la División de Suministros de UNICEF. Ante el contexto actual y la disminución del financiamiento internacional, Pakkala reafirmó el compromiso continuo para garantizar vacunas suficientes al menor costo posible.
La malaria no solo afecta la salud; también tiene un impacto económico significativo. En regiones donde esta enfermedad es endémica, representa una parte considerable del total de consultas hospitalarias. El tratamiento ambulatorio para casos no complicados puede costar entre cuatro y siete dólares por visita, mientras que los casos graves pueden superar los 70 dólares por hospitalización.
A través del nuevo acuerdo entre Gavi y UNICEF, se espera ampliar el acceso a la vacunación y fortalecer un mercado sostenible para las vacunas contra la malaria. Esto constituye un avance fundamental en la lucha contra una enfermedad que continúa poniendo en riesgo las vidas infantiles en todo el mundo.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 2,99 dólares | Precio de la vacuna por dosis |
| 50 millones | Meta de vacunar a niños contra la malaria para 2030 |
| 90 millones de dólares | Ahorro total gracias al acuerdo |
| 30 millones | Dosis adicionales adquiridas gracias al ahorro |
| 7 millones | Número de niños protegidos adicionales hasta 2030 |
| 263 millones | Casos de malaria registrados en 2023 |
| 597.000 | Muertes por malaria en 2023 |
| 70 dólares | Costo de hospitalización por casos graves de malaria |
Se ha llegado a un acuerdo histórico entre UNICEF y Gavi para reducir el costo de la vacuna R21/Matrix-M, lo que permitirá aumentar el acceso a esta inmunización en países con alta incidencia de malaria.
El precio de la vacuna se reducirá a 2,99 dólares por dosis, un importe que se espera entre en vigor dentro de un año.
Gracias al acuerdo, se espera proteger a casi siete millones de niños adicionales contra la malaria para 2030.
Cada minuto un niño muere a causa de la malaria, lo que representa casi medio millón de vidas infantiles perdidas cada año, principalmente en África.
La malaria representa una gran proporción de consultas hospitalarias, generando un grave impacto económico tanto para las familias como para los sistemas de salud. Tratar un caso no complicado puede costar entre cuatro y siete dólares por visita ambulatoria.
El acuerdo fue posible gracias al mecanismo IFFIm, que convierte compromisos de donantes a largo plazo en liquidez inmediata para acelerar intervenciones de salud.