La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y HelpAge International España han solicitado una mayor atención institucional para abordar la violencia de género que sufren las mujeres mayores, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Ambas organizaciones destacan la invisibilidad de este grupo en las políticas públicas, subrayando que muchas mujeres mayores han soportado maltrato durante décadas. Un estudio revela que el 40% de estas víctimas ha sufrido violencia durante más de 40 años, y el 43% enfrenta problemas económicos relacionados con su situación. A pesar de que las mujeres mayores representan entre el 8% y el 10% de las víctimas denunciadas, su denuncia es baja. Se han registrado nueve feminicidios en este grupo en lo que va del año, lo que representa un aumento preocupante. PMP y HelpAge piden medidas urgentes para garantizar la protección y los derechos de las mujeres mayores, incluyendo campañas adaptadas, protocolos especializados y recursos específicos para su independencia y seguridad.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y HelpAge International España han exigido un mayor impulso institucional en políticas públicas específicas para erradicar la violencia de género ejercida contra mujeres mayores. Esta problemática, a menudo silenciada, requiere atención urgente.
Las organizaciones han denunciado la invisibilidad estructural de las mujeres mayores en las políticas contra la violencia de género, subrayando que la edad no disminuye el riesgo de sufrir maltrato, sino que lo perpetúa. Muchas mujeres que hoy superan los 60 años han soportado durante décadas diversas formas de violencia, ya sea psicológica, física o económica. Este sufrimiento no solo permanece oculto, sino que se ve agravado por el edadismo y la falta de atención específica en los servicios sociales.
Un estudio reciente de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género revela que el 40% de las mujeres mayores víctimas han sufrido maltrato durante más de 40 años. Además, el informe indica que los problemas económicos están presentes en el 43% de estos casos, evidenciando una conexión directa entre dependencia financiera y violencia.
Los boletines recientes muestran que las mujeres mayores de 60 años constituyen entre el 8% y el 10% del total de víctimas denunciadas cada año, con más de 3.200 casos registrados en 2024. Sin embargo, según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer (2019), este grupo etario es uno de los menos propensos a denunciar su situación.
HelpAge International España ha destacado que en 2025 se registraron nueve asesinatos de mujeres mayores por violencia de género, lo que representa aproximadamente un tercio del total de víctimas mortales por esta causa. Esta cifra marca un aumento significativo desde 2020 y refleja una tendencia preocupante en el incremento del porcentaje relativo de mujeres mayores entre las víctimas fatales.
Tanto PMP como HelpAge International han señalado que la doble discriminación basada en género y edad contribuye a mantener invisibles las necesidades específicas de las mujeres mayores. Factores como el silencio aprendido, la dependencia económica y la falta de redes sociales son claves en esta invisibilidad. El edadismo institucional actúa como un obstáculo adicional al reconocimiento adecuado de estas mujeres como víctimas.
A pesar del avance logrado con la inclusión en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género sobre las necesidades específicas del colectivo mayor, ambas entidades consideran insuficientes los recursos destinados a este grupo. Isabel Martínez, presidenta de HelpAge International España, ha enfatizado en la “urgente necesidad” de romper el silencio sobre esta problemática.
Jesús Norberto Fernández, presidente de PMP, ha declarado que “las mujeres mayores han caminado décadas en invisibilidad” y continúan sin acceso a recursos adecuados. En este contexto, ambos líderes han instado a que sus voces sean parte del mensaje social y político para garantizar su inclusión efectiva.
Tanto HelpAge International España como PMP proponen una serie de medidas urgentes dirigidas a los poderes públicos para asegurar una vida libre de violencia para las mujeres mayores:
A través de estas acciones propuestas, ambas organizaciones buscan visibilizar una realidad crítica y garantizar derechos fundamentales para un sector poblacional frecuentemente olvidado por las políticas públicas actuales.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 40% | Mujeres mayores que han soportado maltrato durante más de 40 años. |
| 43% | Casos que presentan problemas económicos relacionados con la violencia. |
| 8% - 10% | Mujeres mayores de 60 años entre el total de víctimas denunciadas anualmente. |
| 9 | Número de mujeres mayores asesinadas por violencia de género en 2025. |
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y HelpAge International España son las organizaciones que han exigido un impulso institucional en este tema.
La exigencia se realiza con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.
Denuncian la invisibilidad institucional de las mujeres mayores en las políticas contra la violencia de género, señalando que su situación permanece silenciada y que la edad no mitiga sino que cronifica la violencia.
Un estudio revela que el 40% de las mujeres mayores víctimas han soportado maltrato durante más de 40 años. Además, entre el 8% y el 10% del total de víctimas denunciadas cada año son mujeres mayores de 60 años.
En 2025, se reporta que nueve mujeres mayores han sido asesinadas por violencia de género, lo que representa aproximadamente un tercio del total de víctimas mortales por este motivo en ese año.
Proponen varias medidas, incluyendo el reconocimiento explícito de las mujeres mayores como víctimas, campañas de sensibilización adaptadas, implementación de protocolos especializados, recursos económicos específicos, acompañamiento psicosocial adaptado y exigencia de datos desagregados por edad y género.