Actualidad

Cada 10 minutos, una mujer es víctima de feminicidio en el mundo

Redacción | Miércoles 26 de noviembre de 2025

La ONU alerta sobre el alarmante aumento del feminicidio, con una mujer asesinada cada 10 minutos en 2024, lo que equivale a aproximadamente 50.000 víctimas anuales a manos de parejas íntimas o familiares. Este fenómeno se ve impulsado por la discriminación de género, relaciones de poder desiguales y normas sociales dañinas. El informe destaca que el feminicidio es la forma más extrema de violencia contra mujeres y niñas, con un impacto global que afecta a todos los países, siendo África la región con las cifras más altas. La ONU trabaja para fortalecer leyes y políticas públicas que aborden esta crisis y promueve la igualdad de género como parte de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.



Cada diez minutos, una mujer es asesinada por su pareja o un familiar, según un informe de la ONU. Esta alarmante cifra refleja una tendencia en aumento que pone de manifiesto la violencia de género, particularmente el feminicidio, como la forma más extrema de agresión hacia mujeres y niñas.

El último estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres, publicado coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, revela que en 2024 se estima que aproximadamente 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas íntimas o familiares.

Definición y contexto del feminicidio

El feminicidio se caracteriza como un asesinato intencionado motivado por razones de género, diferenciándose del homicidio común donde las causas pueden ser diversas. Este fenómeno está impulsado por la discriminación hacia mujeres y niñas, relaciones de poder desiguales, estereotipos de género y normas sociales perjudiciales.

Los escenarios donde ocurren estos crímenes son variados: desde el hogar hasta espacios públicos y entornos laborales. Las causas incluyen violencia en relaciones íntimas, acoso sexual y prácticas culturales dañinas.

Violencia en el ámbito familiar

En el año 2024, se reportaron alrededor de 50.000 asesinatos de mujeres y niñas a manos de sus parejas o familiares directos, lo que equivale a un promedio diario de 137 víctimas. Las parejas actuales o pasadas son responsables del 60% de los feminicidios, constituyendo así los perpetradores más comunes dentro del ámbito familiar.

A medida que aumentan las cifras, también crece la preocupación sobre esta problemática global que afecta a millones. El feminicidio no solo es un problema local; es una crisis internacional que requiere atención urgente.

Contexto más amplio del feminicidio

Los asesinatos relacionados con género no se limitan al entorno privado; también ocurren en situaciones vinculadas a violencia sexual, muchas veces perpetrados por desconocidos. Además, están asociados con prácticas nocivas como la mutilación genital femenina o los llamados asesinatos por honor.

A menudo se relacionan con conflictos armados, actividades criminales organizadas y pandillas. La ONU advierte que esta situación es una epidemia mundial que demanda acciones contundentes para su erradicación.

Tendencias globales preocupantes

El continente africano ha registrado las tasas más altas de feminicidios en 2024, con aproximadamente 22.600 víctimas (3 por cada 100.000 habitantes). En América y Oceanía también se observan cifras alarmantes (1.5 y 1.4 por cada 100.000 respectivamente), mientras que Asia y Europa presentan tasas significativamente menores (0.7 y 0.5 por cada 100.000).

A pesar de estas estadísticas ya preocupantes, ONU Mujeres señala que los números reales podrían ser mucho más altos debido a la falta de registros adecuados en muchos países.

Grupos vulnerables ante el feminicidio

Mujeres activas en la vida pública, como políticas o periodistas, enfrentan un incremento en la violencia tanto online como offline. La tecnología ha facilitado formas nuevas de acoso que pueden culminar en actos letales.

Cerca del 25% de las mujeres periodistas han recibido amenazas de muerte online, reflejando un ambiente hostil hacia aquellas que desafían el statu quo. Las defensoras ambientales y los derechos humanos también son blanco frecuente; en 2022 se reportaron muertes significativas entre estos grupos.

Causas del aumento del feminicidio

La creciente incidencia del feminicidio está ligada a persistentes desigualdades de género y normas sociales discriminatorias. Factores como conflictos armados, desplazamientos forzados e inestabilidad económica contribuyen al aumento de esta violencia extrema.

La falta de responsabilidad legal adecuada y sistemas protectores débiles agravan aún más esta crisis global.

Iniciativas internacionales para combatirlo

La ONU está trabajando activamente para prevenir el feminicidio mediante el fortalecimiento del marco legal existente, apoyando servicios dirigidos a sobrevivientes y mejorando la recopilación de datos sobre estos crímenes atroces.

A través del Objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, enfocado en la igualdad de género, junto con la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), adoptada en 1979, se busca abordar integralmente la violencia basada en género.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50,000 Mujeres y niñas asesinadas en 2024 por parejas íntimas u otros miembros de la familia.
137 Promedio diario de mujeres o niñas asesinadas.
22,600 Mujeres asesinadas en África por parejas íntimas y familiares en 2024.
3 Victimas por cada 100,000 en África.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el feminicidio?

El feminicidio se define como un asesinato intencional con una motivación relacionada con el género, y es diferente del homicidio, donde la motivación puede no estar relacionada con el género.

¿Cuántas mujeres y niñas fueron asesinadas en 2024?

En 2024, unas 50.000 mujeres y niñas en todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas íntimas u otros miembros de la familia, lo que representa un promedio de 137 mujeres o niñas cada día.

¿Quiénes son los perpetradores más comunes del feminicidio?

Las parejas íntimas actuales y anteriores son, con gran diferencia, los perpetradores más probables del feminicidio, representando un promedio del 60% de todos los asesinatos relacionados con la familia.

¿Dónde ocurren los feminicidios?

El feminicidio puede ocurrir en diversos contextos, incluyendo el hogar, lugares de trabajo, escuelas, espacios públicos y en línea.

¿Qué está haciendo la ONU para prevenir el feminicidio?

La ONU trabaja para prevenir el feminicidio fortaleciendo marcos legales, apoyando servicios centrados en sobrevivientes y mejorando la recopilación de datos. También ayuda a los Estados en estrategias de prevención y apoya campañas públicas que desafían normas dañinas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas