www.secretosdesalud.es

Pfizer

Estudios: Una dosis de refuerzo de Pfizer eleva 25 veces el nivel de anticuerpos contra el COVID-19

25/03/2022@13:59:16
La merma de la inmunidad contra el SARS-CoV-2 registrada 75 días después de la segunda dosis de las vacunas CoronaVac y ChAdOx1 (Oxford-AstraZeneca) puede revertirse significativamente mediante la aplicación del refuerzo del inmunógeno de Pfizer/Biontech, de acuerdo con un estudio realizado en Brasil y a cargo de la Escuela Paulista de Medicina de la Universidad Federal de São Paulo (EPM-Unifesp).

Paxlovid contra la COVID-19: Sanidad firma el acuerdo con Pfizer para la adquisición de 344.000 tratamientos

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha firmado este jueves con el director de la compañía Pfizer España e internacional, Sergio Rodríguez, el acuerdo de adquisición y distribución de 344.000 tratamientos completos del medicamento Paxlovid contra la COVID-19.

España recibirá en agosto 3.400.000 dosis de la vacuna de Pfizer

El secretario general del PSOE y presidente del gobierno, Pedro Sánchez ha presidido la XXIV Conferencia de presidentes, que se ha celebrado en el claustro del Convento de San Esteban, en Salamanca.

CombivacS: El estudio español que evalúa una segunda dosis de la vacuna de Pfizer en personas vacunadas con AstraZeneca

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) será el promotor de un ensayo clínico, denominado CombivacS, que analizará el posible efecto protector y la seguridad de suministrar una dosis de la vacuna de ARN mensajero para COVID-19 (BioNtech/Pfizer) a personas que ya han recibido una primera dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca, una vez hayan transcurrido un mínimo de 8 semanas desde esa dosis.

La vacuna de Pfizer, eficaz en un 94%

El Covid-19 nos ha enseñado a ir adaptándonos sobre la marcha. Se trata de un virus nuevo, del que hace un año apenas se sabía nada y para el que, por fin, ya hay vacunas. Según un estudio llevado a cabo con más de un millón de personas a las que han puesto la de Pfizer, su eficacia es de un 94%.

I Encuentro Focus On Dirección Médica, organizado por Pfizer

Directores médicos de los hospitales públicos madrileños analizan el nuevo protocolo de confidencialidad de la información de pacientes
  • 1

¿Deben Pfizer y BioNTech compartir la vacuna contra COVID-19 para aumentar el suministro global?

Tras la aprobación total de la vacuna contra la COVID-19 de ARNm de Pfizer-BioNTech, otorgada por parte de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés), Médicos Sin Fronteras (MSF) pide nuevamente a Pfizer y BioNTech que compartan de inmediato la tecnología y el conocimiento para realizar la vacuna con fabricantes en el continente africano que podrían ayudar a impulsar el suministro mundial.

La vacuna de Pfizer protege contra las variantes británica y sudafricana

La investigación ha tenido lugar en Qatar, donde después de meses de tranquilidad, con relativamente pocos contagios y muertes, estalló una nueva ola.

La vacuna contra el COVID-19 podría aplicarse en el tratamiento de la esclerosis múltiple

Un estudio impulsado por científicos alemanes propone un tratamiento para la esclerosis múltiple basado en el mismo diseño de la vacuna de Pfizer/BioNTech.

'Enbrel', el antiinflamatorio para la artritis reumatoide que podría prevenir el alzhéimer

The Washington Post ha desvelado esta semana que el medicamento 'Enbrel', un antiinflamatorio para artritis reumatoide, podría reducir el riesgo de Alzheimer en un 64%. El medio señala además que la farmacéutica Pfizer "ocultó esta información y optó por no investigar" cuando lo descubrió casi por casualidad hace cuatro años.

Sanidad retira dos lotes de la vacuna de la meningitis por un problema con el contenido

Retirada del mercado de dos lotes de la vacuna del meningococo C 'Neisvac-C', comercializada por Pfizer