www.secretosdesalud.es
    3 de diciembre de 2023

Blog > Dejar de fumar

Prohibir fumar y vapear en las escuelas: 51.000 niños mueren cada año por el tabaco
(Foto: OMS)
Si no tomamos medidas urgentes ahora, corremos el riesgo de que la próxima generación de consumidores de tabaco y nicotina sea reclutada a través de las prácticas poco éticas de las industrias tabacaleras, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sobre la eficacia de las medidas contra el tabaco
(Foto: CC/Lex Guerra)
En un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se señala que 5600 millones de personas –el 71% de la población mundial– están en estos momentos protegidas por al menos una política de prácticas óptimas, que contribuyen a salvar vidas de los efectos mortales del tabaco, esto es, cinco veces más que en 2007.
Entrevista a la Dra. Caballero sobre el cáncer de vejiga
La Dra. Cristina Caballero, oncólogo médico, especialista en tumores genitourinarios y ginecológicos del Hospital General Universitario de Valencia, ofrece una entrevista en exclusiva a Secretos de Salud.
Estudios: Desarrollan un algoritmo para predecir casos de cáncer de pulmón
(Foto: OMS)
Un grupo de investigadores ha identificado marcadores proteínicos en muestras de sangre que están estrechamente relacionados con el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, la causa más frecuente de muerte por cáncer en todo el mundo. Con 2,2 millones de casos nuevos al año, la detección precoz sigue siendo la estrategia más eficaz para hacerle frente.
La OPS alerta: Los nuevos productos dirigidos a los jóvenes podrían revertir la lucha antitabaco
Los cigarrillos electrónicos y la información engañosa que la industria tabacalera diseña sobre todo para el consumo juvenil amenazan el terreno ganado al tabaco en el continente americano, advierte la OMS en vísperas de la jornada mundial dedicada a combatir el tabaquismo.
Los neumólogos quieren que el cribado de cáncer de pulmón incluya detección precoz de EPOC y deshabituación tabáquica

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) lidera una iniciativa nacional junto con otras Sociedades científicas y asociaciones de pacientes que plantea implementar un proyecto piloto de cribado de cáncer de pulmón centrado en el paciente.

La evidencia científica apoya el cribado del cáncer de pulmón
SEPAR insta a que realmente se aplique el cribado del cáncer de pulmón anunciado por el Ministerio de Sanidad.
Los riesgos para la salud de los cigarrillos electrónicos, el tabaco sin humo y las pipas de agua
El vapeo no es una alternativa para dejar de fumar, y además favorece la transmisión del coronavirus. Te contamos por qué...
El tabaco y los cigarrillos electrónicos multiplican el riesgo ante el Covid-19
La Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud advirtió este jueves de que la manipulación de la mascarilla y el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillos podrían actuar como transmisores del Covid-19.
Un 6,73% de los fumadores ha dejado el tabaco durante el confinamiento
La encuesta "Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento" ha sido realizada por el Ministerio de Sanidad, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo y las comunidades autónomas de La Rioja y Murcia. El 81,52% de los encuestados es consciente del mayor riesgo que tiene consumir tabaco con el agravamiento de los síntomas por COVID-19.
El 58% de las personas que intentan dejar el tabaco no lo consiguen
El pasado domingo tuvo lugar el Día Mundial sin Tabaco, una cita para recordar los riesgos que conlleva el consumo de tabaco para la salud y cobra todavía más importancia en plena pandemia.
El tabaquismo en datos
Más allá de la extraordinaria afectación que el COVID19 está teniendo sobre el día a día en las consultas de los médicos de familia, la realidad es que la prevalencia del tabaquismo y sus consecuencias para el Sistema Nacional de Salud son devastadoras…
El Grupo de abordaje al tabaquismo, tajante: la nicotina no protege ante el Covid-19
Revisiones científicas recientes nos demuestran que el fumador es más propenso a tener infecciones respiratorias, desde infecciones de vías altas hasta catarros pasando por neumonías pero, ¿qué pasa con el Covid-19?
Coronavirus: Confinamiento y tabaquismo
Además de las propias complicaciones que el binomio epidemia de COVID19-tabaquismo implica, existe un conjunto subyacente de elementos que cabe señalar, como la relación entre confinamiento y tabaquismo, o el mayor riesgo de contagio que suponen algunas forma de consumo tabáquico como las cachimbas.
A examen: Tabaco y coronavirus
Fumar incrementa la probabilidad de desarrollar síntomas severos de COVID-19, de ingresar en las Unidades de Cuidados Intensivos y de morir víctima de esta pandemia.
0,203125