Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida.
El consumo de agua es un hábito nutricional al que a menudo no se le da importancia, pese a ser el componente más abundante del cuerpo humano y esencial para un buen funcionamiento físico.
Consumir ciertos alimentos está asociado a una menor incidencia y a una mejor evolución del dolor entre los mayores de 60 años.
El documento propone acciones de prevención, diagnóstico precoz y abordaje de la fragilidad para lograr una mejor calidad de vida en las personas mayores. Ha sido elaborado en el Grupo de trabajo para la prevención de fragilidad y caídas de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS.
Dolores Delgado ha emitido una instrucción en la que pide a los fiscales que velen por el “efectivo reconocimiento y salvaguarda” de la dignidad de las personas mayores o con discapacidad en relación con el uso de contenciones o sujeciones físicas y/o farmacológicas a las que puedan verse sometidos.
El objetivo de esta investigación, realizada por el Instituto de Salud Carlos III en coordinación con los Ministerios de Ciencia e Innovación y Sanidad, es analizar la eficacia de la inmunidad frente al SARS-CoV-2, así como su duración.
El Ministerio de Sanidad ha impulsado el cumplimiento de uno de los objetivos marcados en la Conferencia de Presidentes del pasado 22 de julio: lograr que el 80 por ciento de los mayores de 60 años en España tengan su dosis de recuerdo de la vacuna contra la COVID-19 antes de finalizar el año.
¿Cómo ayudarlos a ser independientes cuando se mudan con algún familiar?
La Comunidad de Madrid pone a disposición de todos los ciudadanos mayores de 60 años el programa Rutas Culturales, que retoma su actividad, tras el parón de 2020, con 85.000 plazas en alguno de los 445 destinos ofertados, con precios desde 275 euros por persona.
¿Sabías que tu manera de conducir puede revelar signos tempranos de alzhéimer?
Un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Ministerio de Sanidad sobre el uso de vacunas de ARNm en personas residentes de centros de mayores en España concluye que su efectividad ha sido del 71% frente a la infección sintomática y asintomática por SARS-CoV-2, del 88% en la prevención de hospitalizaciones y del 97% en evitar fallecimientos. Los resultados acaban de publicarse en Eurosurveillance.
Los hombres son mucho más propensos a consumir alcohol a diario, mientras que las mujeres toman hipnosedantes con mayor frecuencia. En ambos casos, un tercio consume de forma diaria.
El futuro está aquí, y es que, ¿Por qué no iba a poder un robot ayudarnos con la pandemia del coronavirus? Pese a que fue presentado en 2016, este año su empresa quiere fabricarlo en masa.
En plena escalada de casos y con la 'tercera ola' de Covid-19 encima, el proceso de vacunación apenas ha cogido ritmo en España, aunque a algunos se les ha despertado la picaresca, pese a que en esta ocasión, han dejado sin su dosis correspondiente a cinco personas mayores, de riesgo, para las que podría suponer un salvavidas.
La inmensa mayoría de las personas no tienen problemas graves, por más que estos aumenten conforme se prolonga la vida. Jóvenes y mayores sanos pueden vivir con mala memoria sin mayores problemas.
|