www.secretosdesalud.es
    1 de noviembre de 2025

Tercera edad

Impacto del Alzheimer en el cerebro: cambios y áreas afectadas

La enfermedad de Alzheimer, principal causa de demencia, provoca cambios significativos en el cerebro, afectando progresivamente su estructura y funciones. Esta enfermedad neurodegenerativa impacta áreas clave como la corteza entorrinal y el hipocampo, esenciales para la memoria y el aprendizaje, lo que resulta en dificultades cognitivas y emocionales. Los depósitos de proteínas tóxicas, como beta-amiloide y tau, son responsables del daño neuronal y la inflamación crónica. Comprender estos cambios es crucial para desarrollar estrategias de apoyo y tratamiento que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas. La investigación continúa enfocándose en identificar biomarcadores y nuevas terapias para frenar la progresión del Alzheimer.

CEAFA aboga por la inclusión activa de mayores con demencia en la sociedad

CEAFA destaca la importancia de reconocer el papel activo de las personas mayores con demencia en la sociedad, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores. La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias subraya que más de 1,2 millones de personas en España viven con demencia, y enfatiza que la edad y la enfermedad no deben llevar a la invisibilidad. CEAFA aboga por políticas inclusivas que promuevan la participación activa y el respeto hacia estos individuos, instando a crear entornos accesibles que mejoren su calidad de vida y fomenten su autonomía. La entidad reclama un cambio en la percepción del envejecimiento y la demencia, alejándose del enfoque asistencial hacia uno que valore a las personas mayores como protagonistas de sus propias vidas.

El CREA celebra la atención de 1.000 usuarios desde su apertura en 2008

El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con Alzheimer y otras demencias (CREA), ubicado en Salamanca, ha alcanzado un hito significativo al atender a 1.000 personas desde su apertura en 2008. Este centro se ha consolidado como un referente en investigación, formación y atención sociosanitaria especializada, promoviendo la calidad de vida de las personas con demencia y sus familias. A lo largo de 17 años, el CREA ha implementado programas innovadores de intervención terapéutica y apoyo a familiares, colaborando con universidades y entidades del tercer sector para avanzar en el conocimiento científico sobre el alzhéimer. Este logro refleja su compromiso con una atención centrada en la persona y soluciones integrales ante los retos que presenta esta enfermedad.

Nuevo método para evaluar el riesgo de caídas en ancianos mediante levantarse y sentarse

Un estudio reciente revela que la baja potencia muscular, evaluada a través de la prueba de levantarse y sentarse, está relacionada con un mayor riesgo de caídas y fracturas en personas mayores. Investigadores del CIBERFES han desarrollado la aplicación gratuita PowerFrail, que permite medir esta potencia muscular de manera rápida y accesible, facilitando la detección temprana de riesgos. La identificación precoz de la fragilidad puede ayudar a implementar intervenciones preventivas, mejorando así la calidad de vida y reduciendo hospitalizaciones en este grupo etario. Para más información, visita el enlace.

ONCE lanza cupón con el lema 'Cuidar en Igualdad' para mayores y pensionistas

La ONCE ha lanzado un cupón especial para el sorteo del 23 de septiembre, dedicado a la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) con el lema "Cuidar en Igualdad". Este mensaje busca resaltar la importancia de reconocer tanto a quienes reciben cuidados como a quienes los ofrecen, promoviendo la equidad en las tareas de cuidado. La PMP aboga por una sociedad que valore el trabajo invisible de los cuidadores y garantice dignidad y justicia para todos. El cupón, que se distribuirá en cinco millones de ejemplares, también destaca la necesidad de construir un entorno social más justo y solidario para todas las edades.

Conmemoración del Día Mundial del Alzheimer cada 21 de septiembre

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una conmemoración establecida por Alzheimer’s Disease International (ADI) en 1994 durante su conferencia anual en Edimburgo. Este día tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre la enfermedad de Alzheimer y sus efectos en los pacientes y sus familias. La fecha simboliza un llamado a la acción para mejorar la atención y el apoyo a quienes padecen esta enfermedad neurodegenerativa.

El Consejo Interterritorial destina 68 millones para mejorar la salud bucodental en 2025

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado la distribución de 68 millones de euros para ampliar la atención bucodental en 2025. Esta inversión se destinará a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, con el objetivo de fortalecer los servicios públicos de salud bucodental. La iniciativa incluye un enfoque preventivo, priorizando grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. Por primera vez, se incorporará la atención específica para mayores de 65 años, reservando un 10% del fondo para este colectivo. Las comunidades podrán utilizar los fondos para contratar personal y mejorar infraestructuras, con un control estricto sobre el uso de los recursos. Esta medida refuerza el compromiso del Gobierno con la equidad en el acceso a la salud bucodental y responde a criterios de justicia sanitaria alineados con las estrategias globales de salud.

La genética y el Alzheimer: ¿realmente es hereditario?

El Alzheimer y su relación con la genética es un tema de gran interés, especialmente para quienes tienen antecedentes familiares. Sin embargo, la mayoría de los casos de Alzheimer no son hereditarios en el sentido estricto. Aunque existen genes que pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad, esto no garantiza que los descendientes de una persona con Alzheimer también la padezcan. La Dra. Natàlia Vilor-Tejedor, experta en neuroepidemiología genética, explica que algunos genes son de riesgo y otros pueden causar formas hereditarias poco frecuentes. En resumen, aunque la genética juega un papel en el Alzheimer, su influencia es variable y no implica herencia directa en la mayoría de los casos.

Nuevo videojuego ayuda a detectar signos de deterioro cognitivo en mayores de 55 años

El Centro de Referencia Estatal de atención a personas con Alzheimer y otras demencias en Salamanca ha presentado el videojuego "The Mind Guardian", diseñado para detectar signos tempranos de deterioro cognitivo en mayores de 55 años. Este innovador proyecto combina inteligencia artificial y pruebas cognitivas tradicionales, permitiendo clasificar a los usuarios según su estado cognitivo. La iniciativa forma parte de la campaña “30 días, 30 gestos”, que busca promover la autonomía y la vida activa entre las personas mayores. Esta herramienta se desarrolla en colaboración con la Universidad de Vigo y Samsung, abordando una problemática que afecta a millones de personas en el mundo.

Seminario en el CREA aborda síndrome de Down y Alzheimer en Salamanca

El CREA del Imserso en Salamanca ha acogido un seminario titulado "Síndrome de Down y Alzheimer", con la participación de aproximadamente 70 asistentes. Este evento se centra en la necesidad de un plan de salud integral para adultos con síndrome de Down, abordando la detección precoz y los avances diagnósticos relacionados con el Alzheimer en este grupo. Las ponencias incluyeron temas sobre epidemiología y evaluación cognitiva, presentadas por expertos en el área. La actividad forma parte de la campaña "30 días, 30 gestos", que promueve la atención centrada en la persona y la autonomía, destacando la importancia de concienciar sobre esta problemática que afecta a millones globalmente.

Erradicar el edadismo en el ámbito legal para proteger a las personas mayores

La Fundación Mutualidad, a través de su Directora General Blanca Narváez, enfatiza la importancia de abordar el edadismo en el ámbito jurídico para garantizar la autonomía, igualdad y dignidad de las personas mayores. El Plan Estratégico 2024-2027 establece diez objetivos, enfocándose en erradicar el edadismo y proteger a este colectivo vulnerable. La fundación promueve una cultura del ahorro y educación financiera como herramientas clave para la inclusión y empoderamiento social. Además, se desarrollan iniciativas como cursos sobre los derechos de las personas mayores para profesionales del derecho, con el fin de mejorar su atención y defensa legal. La figura del "experto facilitador" se propone como solución para superar barreras digitales que limitan el acceso a la justicia. Este enfoque integral busca no solo visibilizar los derechos de las personas mayores, sino también fomentar un ecosistema colaborativo que beneficie a toda la sociedad.

La SEGG y el Ministerio de Derechos Sociales trabajan en un plan contra el envejecimiento

La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) participó en una reunión con el Ministerio de Derechos Sociales, donde se discutió la necesidad de un plan integral para abordar el envejecimiento. La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) instó a la aprobación de una Ley de Derechos de las Personas Mayores y a reformar leyes clave relacionadas con la atención a la dependencia. La vicepresidenta de la SEGG, María Luisa Delgado Losada, destacó la importancia de proteger los derechos de los mayores y asegurar una atención equitativa, especialmente en áreas rurales. Se enfatizó la colaboración entre entidades para transformar el envejecimiento en una oportunidad y mejorar los servicios para este colectivo.

La PMP solicita al Ministerio de Derechos Sociales un plan para el envejecimiento y una ley de derechos para mayores

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales la creación de un plan integral para abordar el envejecimiento poblacional y la implementación de una Ley de Derechos de las Personas Mayores. Esta petición se realizó durante una reunión en la que participaron representantes del ministerio y de la PMP, quienes destacaron la importancia de adaptar las políticas a las necesidades reales de este grupo social. La PMP también apoyó reformas en leyes relacionadas con la autonomía personal y los derechos de las personas con discapacidad, subrayando la urgencia de aprobar normativas que garanticen un trato digno y accesible para los mayores. Además, hicieron un llamado a priorizar las necesidades de las personas mayores en áreas rurales y a fomentar su participación en decisiones institucionales.

IMSERSO inicia temporada de viajes para pensionistas de bajos ingresos

El IMSERSO inicia la temporada 2025-2026 con el objetivo de facilitar viajes a pensionistas con rentas bajas. Se enviarán cartas de acreditación a más de 4 millones de pensionistas en España, permitiéndoles reservar viajes por solo 50 euros. Este programa incluye más de 7.400 plazas y busca fomentar el envejecimiento activo y prevenir la soledad entre mayores. Además, se permitirá viajar con mascotas en rutas específicas. La comercialización comenzará el 6 y 8 de octubre, dependiendo de la comunidad autónoma, contribuyendo también a la actividad económica del sector turístico.

Crisis en Gaza: Miles de niños quedan discapacitados tras dos años de conflicto

En Gaza, al menos 21.000 de los 40.500 niños afectados por la guerra han quedado discapacitados debido a bombardeos y agresiones militares en los últimos dos años. Un informe del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad destaca que estos niños enfrentan condiciones de evacuación inseguras y carecen de servicios esenciales, lo que ha llevado a un aumento en la mortalidad entre ellos. Además, se estima que entre 480.000 y 485.000 personas en Gaza sufren problemas de salud mental o discapacidad psicosocial, siendo la mayoría niños. La falta de acceso a ayuda humanitaria agrava la situación, dejando a muchas personas con discapacidad sin alimentos ni atención médica adecuada. El Comité hace un llamado urgente para garantizar corredores seguros y mejorar el acceso a suministros esenciales para quienes más lo necesitan.

0,31396484375