www.secretosdesalud.es
    1 de noviembre de 2025

Tercera edad

El Grupo de Trabajo sobre Vulnerabilidades y Cambio Climático se ha constituido en Madrid, con el objetivo de analizar cómo los efectos del cambio climático impactan la salud pública, especialmente en colectivos vulnerables. Liderado por el Ministerio de Derechos Sociales, este grupo incluye a varios ministerios y organizaciones del tercer sector. Se enfocará en identificar factores de vulnerabilidad como la edad, situación socioeconómica y enfermedades crónicas, para desarrollar medidas de adaptación climática justa. Las acciones incluirán mejorar la comunicación preventiva y fortalecer la coordinación entre administraciones y entidades sociales, garantizando que las políticas públicas protejan a quienes están más expuestos a los riesgos climáticos.

El Gobierno destina 10 millones para cuidados de pacientes con ELA en fase avanzada

El Gobierno de España ha aprobado una subvención directa de 10 millones de euros destinada a garantizar cuidados profesionales 24 horas para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fase avanzada. Esta medida, que complementa la Ley 3/2024, busca mejorar la calidad de vida de estos pacientes, quienes requieren atención especializada y continua debido a la progresión de la enfermedad. La gestión de los fondos estará a cargo del Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA), que coordinará servicios de asistencia domiciliaria y financiará gastos complementarios necesarios. La ayuda se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, con el objetivo de proporcionar una respuesta equitativa y ágil en todo el territorio español.

HelpAge International España aplaude la reforma de la ley de dependencia aprobada por el Gobierno

HelpAge International España ha celebrado la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros de la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, una demanda histórica del movimiento social de personas mayores. Isabel Martínez, presidenta de HelpAge, destacó que esta reforma busca mejorar el acceso a cuidados dignos y eliminar incompatibilidades entre prestaciones, permitiendo a las personas mayores acceder a apoyos complementarios. Entre los aspectos positivos se incluyen el reconocimiento automático de la discapacidad, la ampliación de la ayuda a domicilio y la consideración de derechos como la teleasistencia. A pesar de estos avances, HelpAge enfatiza la necesidad de seguir trabajando hacia una ley integral que garantice efectivamente los derechos de las personas mayores.

AESTE alerta sobre la posible desprofesionalización de los cuidados en la nueva Ley de Dependencia

La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) ha expresado su preocupación por el riesgo de desprofesionalización de los cuidados tras la reciente aprobación del anteproyecto de Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. Aunque se reconocen nuevos derechos y servicios, AESTE advierte sobre la viabilidad y financiación de estos, así como el impacto negativo que podría tener en la equidad de género. La asociación destaca que más del 80% de los permisos por cuidado recaen en mujeres, lo que podría agravar desigualdades existentes. AESTE solicita un diálogo sectorial real para garantizar la sostenibilidad y calidad en los cuidados, enfatizando que la actualización legislativa debe asegurar una cobertura adecuada basada en servicios profesionalizados.

El cerebro envejece, pero se adapta y puede mantenerse saludable

El envejecimiento cerebral es un proceso natural y complejo que no se limita únicamente a la edad. A pesar de los cambios estructurales y funcionales que ocurren con el tiempo, el cerebro posee una notable capacidad de adaptación. Los avances en neurociencia han permitido diferenciar entre el envejecimiento típico y los signos de enfermedades neurodegenerativas. Factores como la actividad cognitiva, el estilo de vida, las relaciones sociales y la calidad educativa influyen en cómo envejece nuestro cerebro, lo que sugiere que es posible modular este proceso para promover una mejor salud cerebral a lo largo de la vida.

Gobierno presenta al Congreso reforma de leyes de Dependencia y Discapacidad para mejorar servicios y reducir burocracia

El Gobierno de España ha enviado al Congreso un proyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, con el objetivo de ofrecer más servicios y prestaciones, reducir la burocracia y fomentar el uso de tecnología. Esta reforma garantiza la accesibilidad como derecho fundamental, permite a las personas con discapacidad trabajar mientras reciben prestaciones y amplía el catálogo de ayudas, incluyendo asistencia personal y teleasistencia universal. También se suprime el régimen de incompatibilidades en las prestaciones y se agilizan los procesos administrativos. Además, se destinarán 783,2 millones de euros a financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La iniciativa busca mejorar la calidad del empleo en el sector y responder a los retos demográficos del país.

Consejos para disfrutar del verano con Alzheimer

El verano es una época esperada para muchos, pero quienes cuidan a personas con Alzheimer enfrentan desafíos únicos. Esta enfermedad demanda atención constante, lo que dificulta el descanso durante las vacaciones. En este contexto, se presentan diez consejos prácticos para que tanto los cuidadores como las personas con Alzheimer puedan disfrutar de momentos de desconexión y bienestar en esta temporada estival. Estas recomendaciones buscan facilitar la convivencia y mejorar la calidad de vida durante el calor veraniego.

El 56% de las prestaciones de dependencia se otorgan en el hogar y entorno cercano

El Ministerio de Derechos Sociales ha informado que el 56% de las prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia se ofrecen en hogares y entornos cercanos, destacando un crecimiento del 54% en total desde 2020. La teleasistencia y la ayuda a domicilio han aumentado significativamente, con incrementos del 119% y 42,5%, respectivamente. Además, se ha reducido la lista de espera en un 2,4%, mientras que el número de personas atendidas ha crecido un 7,5%. La secretaria de Estado, Rosa Martínez, subraya la importancia de avanzar hacia un modelo más personalizado y flexible que responda a las necesidades individuales.

Solo el 8% de los mayores con dolor crónico accede a apoyo psicológico

Solo el 8% de las personas mayores que sufren problemas mentales relacionados con el dolor crónico reciben apoyo psicológico, según un diálogo organizado por Servimedia. La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Carina Escobar, destacó que la mayoría de estos pacientes experimentan pensamientos y emociones negativas, pero pocos acceden a tratamiento psicológico. Expertos señalaron que las personas mayores suelen minimizar su dolor, considerándolo normal en la vejez, lo que dificulta su atención médica. Además, se evidenció una desigualdad en el acceso a tratamientos según la ubicación geográfica.

Personas con VIH podrán donar órganos a otros infectados

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva orden que permite a las personas con infección por VIH donar sus órganos a otros pacientes con la misma condición. Esta medida deroga una norma de 1987 que prohibía tales donaciones. El cambio, impulsado por el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes, busca aumentar la disponibilidad de órganos y reducir el estigma asociado al VIH. En la última década, se estima que 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos, lo que habría permitido realizar hasta 165 trasplantes. La derogación representa un avance significativo en la inclusión de pacientes VIH en los programas de trasplante en España.

Expertos abordan desafíos en la implementación de tratamientos innovadores para el Alzheimer

Expertos se reúnen para discutir los desafíos en la implementación de avances científicos en el tratamiento del Alzheimer. En una jornada organizada por la Fundación Pasqual Maragall, más de 30 profesionales analizan las reformas necesarias en el Sistema Nacional de Salud para asegurar que los nuevos tratamientos lleguen a los pacientes. Con la llegada de fármacos modificadores del curso de la enfermedad, se destaca la importancia de adaptar el sistema sanitario a estos cambios. La sesión forma parte del Observatorio del Alzheimer y busca profundizar en las oportunidades y retos que estos avances representan para la salud pública en España.

CEAFA exige medidas urgentes para apoyar a cuidadores de personas con Alzheimer

CEAFA ha lanzado un llamado urgente para abordar la soledad y el edadismo que enfrentan las personas cuidadoras de familiares con Alzheimer. En su nuevo informe, "La soledad de la persona cuidadora de un familiar con Alzheimer", se destacan los efectos negativos en la salud física y emocional de estos cuidadores, quienes a menudo se sienten aislados y desatendidos. El estudio revela que el 75% de los cuidadores experimentan soledad y el 62% indica que su salud se ha visto afectada por esta labor. CEAFA propone soluciones como apoyo integral, creación de redes comunitarias y promoción de entornos inclusivos para mejorar la calidad de vida de este colectivo. Además, se presenta otro informe sobre el edadismo que sufren los cuidadores mayores, enfatizando la necesidad de erradicar la discriminación y ofrecer más recursos a quienes dedican su vida al cuidado.

Bustinduy advierte que la crisis climática podría aumentar las desigualdades entre los mayores

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, advirtió que la crisis climática podría agravar las desigualdades sociales, especialmente entre las personas mayores. Durante la presentación de un estudio en la Universidad de Barcelona, se reveló que más del 90% de las muertes relacionadas con temperaturas extremas en los últimos cinco años han afectado a mayores de 65 años. Este informe destaca la vulnerabilidad social ante el cambio climático y su impacto en los grupos más desfavorecidos.

Bustinduy advierte que el cambio climático intensifica las desigualdades en personas mayores

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha presentado un informe en la Universidad de Barcelona que advierte sobre el impacto de la crisis climática en las desigualdades sociales, especialmente entre las personas mayores. Según el estudio, más del 90% de las muertes relacionadas con temperaturas extremas en los últimos cinco años han afectado a mayores de 65 años. Bustinduy enfatizó que la vulnerabilidad ante el cambio climático no es homogénea y está influenciada por factores como la pobreza y la precariedad habitacional. Además, anunció un Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para garantizar un consumo justo y responsable, protegiendo a los grupos más vulnerables. Para más detalles, visita el enlace.

La digitalización y su impacto en la vida de las personas mayores

La digitalización de servicios y transacciones está afectando la integración de las personas mayores en la vida cotidiana. La Asociación EMANCIPATIC aborda la brecha digital que enfrentan este colectivo, destacando la necesidad de reflexionar sobre el impacto de las tecnologías disruptivas en su inclusión social. A medida que las organizaciones se adaptan a un entorno competitivo, es crucial considerar cómo estos cambios afectan a una población que puede quedar rezagada.

0,304931640625