www.secretosdesalud.es
    10 de noviembre de 2025

Última hora

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, ha destacado en La Roda la necesidad de transformar el sistema de cuidados en un modelo basado en derechos y centrado en las personas. En su visita, subrayó que "cuidar y ser cuidados no debe ser un privilegio, sino un derecho que garantice igualdad y dignidad". Bustinduy enfatizó la importancia de mejorar la cooperación entre administraciones para ofrecer una atención personalizada y digna a quienes requieren apoyo. Además, mencionó la reciente aprobación de un decreto ley destinado a fortalecer el Sistema de Dependencia y garantizar prestaciones para personas con enfermedades avanzadas. El ministro también valoró el papel crucial de asociaciones en la mejora del sistema de cuidados.

La crisis de hambre en la República Democrática del Congo se intensifica debido a los combates y la falta de financiación para la ayuda humanitaria. Millones de personas enfrentan hambre extrema, con casi 25 millones en situación de inseguridad alimentaria y tres millones en niveles de emergencia. La situación se agrava por el desplazamiento forzado, con 5,2 millones de personas desplazadas. Las agencias de la ONU advierten sobre una posible interrupción total de la asistencia alimentaria para 2026 si no se obtienen urgentemente 350 millones de dólares para apoyar a quienes más lo necesitan. La inseguridad y el cierre de servicios vitales complican aún más la respuesta humanitaria en las regiones afectadas.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja ha hecho un llamado urgente para reforzar el respeto y la protección de los servicios de salud en América Latina y el Caribe, ante el alarmante aumento de ataques a trabajadores y centros médicos. En 2024, se reportaron numerosas agresiones en Colombia, Ecuador y México, lo que ha llevado a comunidades enteras a perder acceso a atención médica vital. Durante el III Seminario Regional sobre Protección y Respeto a la Asistencia de Salud, celebrado en Ciudad de México, se destacó la necesidad de medidas efectivas para salvaguardar al personal sanitario y garantizar su seguridad, especialmente en zonas afectadas por violencia. La Cruz Roja enfatiza que proteger a los trabajadores de la salud es esencial para mantener la atención médica en situaciones críticas.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha asistido a la primera Conferencia Europea Emblemática sobre Seguridad en la Investigación, celebrada del 28 al 30 de octubre en Bruselas. Organizada por la Comisión Europea y diversas asociaciones del sector de I+D, la conferencia reunió a más de 500 expertos y responsables políticos para discutir estrategias que equilibren la cooperación internacional en investigación con la protección de datos sensibles. FECYT, junto con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, está desarrollando un plan de acción nacional en seguridad en investigación que se implementará en 2026, con el fin de ofrecer recomendaciones prácticas para mantener colaboraciones internacionales seguras.

  • <<
  • 1
  • >>
0,1572265625