www.secretosdesalud.es
El 58% de los españoles apoya más zonas verdes para mejorar la salud urbana
Ampliar

El 58% de los españoles apoya más zonas verdes para mejorar la salud urbana

martes 14 de octubre de 2025, 15:10h

Escucha la noticia

El 58% de los españoles considera que la creación de zonas verdes es la medida más efectiva para mejorar la biodiversidad urbana y su salud, según el Monitor Healthy Cities. Este estudio revela que un 40% de los encuestados lamenta la escasez de espacios verdes en sus municipios y destaca la preocupación por la calidad del aire, con un 91% de los participantes preocupados por este factor. La investigación, realizada a 6.800 personas en septiembre de 2024, también subraya la conexión entre salud ambiental y bienestar personal, sugiriendo que las políticas urbanas deben ser comunicadas eficazmente para lograr un impacto positivo. El informe enfatiza la importancia de colaboración entre administraciones y ciudadanos para transformar las ciudades en entornos más saludables.

Un reciente estudio revela que el 58% de los españoles considera la creación de zonas verdes como la medida más efectiva para mejorar la biodiversidad urbana y, por ende, su salud. Este dato proviene del Monitor Healthy Cities, un análisis sobre la percepción ciudadana respecto a factores ambientales que impactan directamente en la salud de la población.

El informe destaca que un 40% de los encuestados expresa su preocupación por la escasez de espacios verdes en sus municipios. Además, subrayan el impacto negativo de la calidad del aire en su bienestar, lo que ha llevado a muchos a exigir acciones concretas para mitigar esta problemática. La investigación se llevó a cabo en septiembre de 2024 y abarcó a 6.800 personas en ciudades de 17 comunidades autónomas.

Análisis del Monitor Healthy Cities

Sanitas presentó el “Monitor Healthy Cities”, un estudio que examina las políticas urbanas relacionadas con factores medioambientales y cómo estos son percibidos por los ciudadanos. Entre los aspectos analizados se encuentran la calidad del aire, el acceso a zonas verdes, las altas temperaturas y las estrategias de movilidad sostenible.

El objetivo principal es compartir las mejores prácticas entre los municipios españoles para mejorar la calidad de vida y verificar si estas iniciativas son reconocidas por la ciudadanía. El estudio combina un análisis cualitativo de proyectos sostenibles en las 52 capitales de provincia con una encuesta realizada por Metroscopia.

Factores Clave en Políticas Urbanas

El informe detalla que para mejorar la calidad del aire, muchas administraciones locales están implementando medidas vinculadas a la movilidad y estableciendo zonas de bajas emisiones. En cuanto a las zonas verdes, la mayoría de los gobiernos locales aspiran a alcanzar entre 10 y 15 m² por habitante mediante proyectos de renaturalización.

Las iniciativas más comunes en movilidad sostenible incluyen peatonalización y promoción del uso del vehículo eléctrico, así como áreas donde se limita la velocidad máxima a 30 km/h. Para enfrentar las altas temperaturas, se están creando refugios climáticos y corredores de sombra.

Puntos de Vista Ciudadanos

Los resultados muestran que los ciudadanos ven una conexión directa entre su salud personal y el estado del medio ambiente. Un 91% manifiesta preocupación por la calidad del aire; sin embargo, solo un 26% lo califica como “bueno” en sus localidades. Para abordar esta situación, demandan un transporte público más eficiente y opciones adicionales para micro movilidad.

A pesar del esfuerzo realizado por muchas ciudades para implementar políticas medioambientales, casi tres cuartas partes de los encuestados sienten que no se comunican adecuadamente estas iniciativas. Esto pone de manifiesto una brecha significativa entre lo que se hace y lo que se percibe.

Afrontando Desafíos Futuros

A medida que avanzan los años, uno de los retos más apremiantes será gestionar el agua y hacer frente al aumento constante de las temperaturas. Un 61% reconoce que episodios extremos son cada vez más frecuentes, mientras que un 71%% considera insuficientes las estrategias municipales para enfrentar estos desafíos.

"El Monitor Healthy Cities demuestra que no basta con impulsar políticas: es esencial que los ciudadanos las conozcan", afirma Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas. En este sentido, resalta la importancia del trabajo conjunto entre administraciones públicas, empresas y ciudadanos para transformar entornos urbanos en lugares más saludables.

Cierre con Reflexiones sobre Sostenibilidad

La presentación también incluyó una mesa redonda con representantes institucionales y expertos urbanos quienes discutieron sobre movilidad sostenible y zonas verdes. Las ciudades como Granada y Murcia han sido reconocidas por sus esfuerzos en crear espacios saludables gracias a colaboraciones con Sanitas.

Aprovechando el décimo aniversario del programa HealthyCities, Sanitas ha fomentado hábitos saludables e impulsado iniciativas comunitarias para plantar árboles y recuperar espacios degradados. Este movimiento busca no solo mejorar el entorno urbano sino también cultivar una conciencia colectiva sobre la importancia de vivir en ciudades más sostenibles.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
58% Porcentaje de españoles que considera que crear zonas verdes es la medida más eficaz para mejorar la biodiversidad urbana y su salud.
40% Porcentaje de encuestados que lamenta la falta de espacios verdes en sus municipios.
91% Porcentaje de encuestados que considera que la calidad del aire es uno de los factores más preocupantes.
61% Porcentaje de personas que reconoce que los episodios de altas temperaturas son cada vez más frecuentes.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de españoles considera que crear zonas verdes es la medida más eficaz para mejorar la biodiversidad urbana?

El 58% de los españoles encuestados considera que crear zonas verdes es la medida más eficaz para mejorar la biodiversidad urbana y tener un impacto positivo en su salud.

¿Qué porcentaje de encuestados lamenta la falta de espacios verdes en sus municipios?

Un 40% de las personas encuestadas lamenta la falta de espacios verdes en sus municipios.

¿Cuál es el objetivo del Monitor Healthy Cities?

El objetivo del Monitor Healthy Cities es compartir las mejores prácticas de los municipios españoles para mejorar la calidad de vida y la salud de sus habitantes, así como comprobar si las medidas en esta dirección son realmente percibidas por la ciudadanía.

¿Cuántas personas fueron encuestadas en el estudio y en cuántas ciudades se realizó?

Se encuestó a 6.800 personas en 17 ciudades de 17 comunidades autónomas.

¿Qué factores ambientales se analizan en el Monitor Healthy Cities?

El estudio analiza factores como la calidad del aire, el acceso a zonas verdes, las altas temperaturas, la disponibilidad de estrategias de movilidad sostenible y la gestión del agua.

¿Qué opinan los ciudadanos sobre la conexión entre salud medioambiental y salud personal?

Los ciudadanos perciben que la salud medioambiental y su salud personal están íntimamente conectadas y creen que las medidas de sostenibilidad aplicadas en su ciudad pueden generar un entorno más saludable.

¿Qué preocupaciones tienen los ciudadanos respecto a la calidad del aire?

El 91% de los encuestados afirma que la calidad del aire es uno de los factores que más les preocupan, y el 26% lo percibe como "malo" en su ciudad.

¿Cuáles son algunos desafíos estructurales que enfrentan las ciudades españolas en términos medioambientales?

Las ciudades enfrentan limitaciones de financiación, rigidez administrativa y la necesidad de adaptar espacios y normativas a exigencias cada vez más estrictas.

¿Qué papel puede jugar el sector privado según el informe?

El sector privado puede colaborar en la recuperación de espacios degradados, y las alianzas público-privadas pueden convertirse en un catalizador para la transformación urbana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios