www.secretosdesalud.es

Confinamiento

El número de pacientes de cáncer nuevos bajó un 21% durante el confinamiento

30/12/2020@09:00:00

Se ha elaborado por primera vez un estudio sobre el impacto de la pandemia en pacientes en el ámbito hospitalario y se ha presentado al Ministerio de Sanidad.

Mejora la calidad del sueño durante la pandemia

El miedo al contagio, la incertidumbre y el cambio de rutinas ha generado un impacto negativo en nuestro descanso generado por la pandemia.

Determinados productos han disparado las ventas a niveles de marzo por miedo a los nuevos confinamientos

La venta de determinados productos se ha disparado, lo que ha provocado que en algunos supermercados vuelva a haber escasez de papel higiénico, azúcar y legumbres, y otros como la lejía y el amoníaco.

Más de 6.000 menores sufrieron violencia durante el confinamiento

11.682 menores solicitaron ayuda a la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) desde el inicio de la declaración del estado de alarma hasta la actualidad, de los cuales un 52% denunció haber sufrido violencia (más de 6.000) y 2.151 peticiones fueron consideradas como "casos graves" para esta organización.

Experta en dermatología alerta sobre los efectos del sol en la piel tras el confinamiento

La directora médica de los laboratorios ISDIN, Aurora Garre, ha destacado la importancia de protegerse de la luz solar, sobre todo ahora, después de haber estado confinados en casa más de un mes, porque "la piel está mucho más blanca".

El 58% de españoles cree que el confinamiento ha deteriorado su salud psicológica

Un 63% de españoles reconoce que ha visto deteriorado su estado físico por las restricciones a la movilidad durante el estado de alarma y un 58%, su bienestar psicológico como consecuencia del confinamiento. A pesar de ello, el 14% de españoles no ha salido de casa por ningún motivo en la última semana y solo un 5% afirma haber llevado a cabo actividades no permitidas.

Una de cada cuatro personas afronta en soledad el confinamiento

Una de cada cuatro personas residentes en España (casi 4,8 millones) pasan estos días en soledad el confinamiento impuesto por el Gobierno para combatir la pandemia del Covid-19, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • 1

Huida de madrileños antes del confinamiento

"Miedo a quedarse encerrados". Los desplazamientos a segundas residencias fueron masivos el viernes, pocas horas antes del confinamiento que el Ministerio de Sanidad impuso en la Comunidad de Madrid.

Un juez autoriza aislar y confinar Aranda de Duero dos semanas

Ante la situación epidemiológica y los brotes activos de COVID-19 declarados en Aranda de Duero (Burgos) y con el fin de evitar una posible expansión descontrolada de la infección por SARS-CoV-2, la Consejería de Sanidad, como autoridad sanitaria y en el marco que le confiere la legislación nacional y autonómica, ha acordado la puesta en marcha de una serie de medidas de contención que afectan a este municipio burgalés, destinadas a contener una posible transmisión comunitaria de la enfermedad.

Coronavirus: Confinamiento y tabaquismo

Además de las propias complicaciones que el binomio epidemia de COVID19-tabaquismo implica, existe un conjunto subyacente de elementos que cabe señalar, como la relación entre confinamiento y tabaquismo, o el mayor riesgo de contagio que suponen algunas forma de consumo tabáquico como las cachimbas.

Oftalmólogos 'adoptarán' abuelos para que no se sientan solos

Oftalmólogos llamarán por teléfono a mayores de toda España para que no se sientan solos y ayudarles a sobrellevar el confinamiento por el Covid-19, que se ha cebado especialmente con este sector de la población, sobre todo con aquellos que viven en residencias.

Sanidad avisa: los niños no podrán salir hasta que no estén "los mecanismos adecuados" diseñados

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, explicó este martes en la rueda de prensa del comité de técnicos del coronavirus en Moncloa que los niños no podrán salir a la calle hasta que no estén "los mecanismos adecuados" diseñados para hacerlo de forma progresiva y evitar posibles prácticas abusivas o no idóneas.