www.secretosdesalud.es

Dieta

El microbioma intestinal influye en la salud según la dieta consumida

20/06/2025@13:41:00

El microbioma intestinal juega un papel crucial en la relación entre la dieta y la salud, según una revisión publicada en Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology. Este estudio, liderado por Yolanda Sanz del CSIC, revela cómo la alimentación afecta la composición del microbioma y cómo este, a su vez, influye en el metabolismo, el sistema inmunitario y el nervioso. Una dieta inadecuada puede reducir la diversidad microbiana y tener efectos negativos en procesos fisiológicos. Los autores subrayan la importancia de personalizar las estrategias nutricionales, considerando que diferentes individuos responden de manera distinta a los mismos alimentos. Además, se identifican alimentos beneficiosos para el microbioma, como frutas y verduras, mientras que los ultraprocesados pueden ser perjudiciales. Este hallazgo resalta la necesidad de actualizar las guías dietéticas para mejorar la salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-microbioma-intestinal-condiciona-los-efectos-de-la-dieta-en-el-organismo-y-determina-su-impacto-en-la-salud/.

La dieta está relacionada con el riesgo de sufrir cáncer de colon, mama y próstata

Una investigación liderada desde el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y el CIBERESP ofrece nuevos datos sobre el vínculo entre el tipo de alimentación y el riesgo de desarrollar cáncer.

Una dieta elevada en grasas podría reducir la calidad de los espermatozoides

La suplementación con aceite de oliva virgen extra podría contribuir a recuperar los parámetros de semen normal.

La dieta mejora el estado de salud cardiovascular en personas con obesidad

Mecanismos moleculares que modifican en el organismo de las personas con obesidad cuando hacen dieta y pierden peso
  • 1

Respirar nos cuesta menos energía que hace tres décadas

La energía utilizada por los seres humanos para funciones corporales básicas, como la respiración y la circulación ha disminuido durante los últimos 30 años. Aunque aún no está claro el porqué, los hallazgos ayudan a los investigadores a elaborar estrategias más eficaces para combatir la obesidad, una condición que está directamente ligada a la energía total gastada por cada persona.

Los 5 alimentos que se evitan por miedo a engordar

Los españoles engordan durante el verano una media de 3 kilos

Un 61% de los españoles engordan durante el verano una media de 3 kilogramos