www.secretosdesalud.es

envejecimiento activo

08/09/2025@14:56:52

El IMSERSO inicia la temporada 2025-2026 con el objetivo de facilitar viajes a pensionistas con rentas bajas. Se enviarán cartas de acreditación a más de 4 millones de pensionistas en España, permitiéndoles reservar viajes por solo 50 euros. Este programa incluye más de 7.400 plazas y busca fomentar el envejecimiento activo y prevenir la soledad entre mayores. Además, se permitirá viajar con mascotas en rutas específicas. La comercialización comenzará el 6 y 8 de octubre, dependiendo de la comunidad autónoma, contribuyendo también a la actividad económica del sector turístico.

CONFEMAC ha lanzado un programa nacional para promover el voluntariado entre personas mayores bajo el lema "Más vidas para tu vida". Este esfuerzo busca fomentar el Envejecimiento Activo a través de cinco campañas de sensibilización y la creación de una Red de Voluntariado. Las entidades que participen recibirán formación y asesoramiento sobre los beneficios del voluntariado, así como acceso a un curso online gratuito. Maria José Sánchez, directora de CONFEMAC, destaca que el voluntariado no solo ayuda a quienes lo reciben, sino también a quienes lo ofrecen, mejorando su bienestar.

El Imserso ha abierto el plazo para solicitar plazas en su Programa de Termalismo para 2025, que estará disponible desde hoy hasta el 9 de enero. Este programa ofrece 197.000 plazas en 84 balnearios de España, con estancias de 9 noches a pensión completa y precios que varían entre 302 y 453 euros. Está dirigido a pensionistas que cumplan ciertos requisitos, incluyendo jubilación o incapacidad permanente. Las solicitudes se pueden presentar electrónicamente o por correo postal. Este programa no solo mejora la calidad de vida de los beneficiarios, sino que también promueve el envejecimiento activo y genera un impacto económico significativo.

Ambas entidades colaboran desde el 2013, desarrollando un programas de actividad deportiva para las personas de avanzada edad
  • 1

La empresa ARSOFT, situada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, ha desarrollado una innovadora aplicación de realidad virtual destinada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Esta herramienta, creada en colaboración con la Diputación Provincial de Zamora y la Escuela de Enfermería de Zamora, ofrece un enfoque integral para fomentar hábitos saludables a través de tres módulos: alimentación, actividad física y prevención de caídas. La aplicación utiliza tecnología avanzada para educar a los usuarios sobre nutrición adecuada, rutinas de ejercicio adaptadas y técnicas para evitar riesgos domésticos. Este desarrollo forma parte del proyecto Digital Innovation Hub Silver Economy, que busca transformar digitalmente el sector Silver Economy en cooperación entre España y Portugal. La aplicación ya ha sido probada con éxito en el VI Congreso Internacional Silver Economy, destacando su capacidad para motivar a los mayores a adoptar estilos de vida más activos y seguros.

Comienza el envío de cartas de acreditación a pensionistas para que puedan reservar sus viajes del programa de turismo de la temporada 2024-2025.