www.secretosdesalud.es

Transparencia

02/09/2025@16:19:13

La creación del Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG) en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas representa un avance significativo en la protección de los derechos de las personas mayores. Este grupo se encargará de redactar un tratado internacional vinculante que podría convertirse en una convención específica para este colectivo. La primera reunión está programada para febrero de 2026, donde se establecerán la estructura y el funcionamiento del grupo. Es esencial que el proceso sea inclusivo, garantizando la participación activa de la sociedad civil y de las personas mayores desde el inicio. Se destacan acciones como promover la participación de organizaciones acreditadas, asegurar que se escuchen las voces diversas de las personas mayores y facilitar el acceso a los debates del IGWG para fomentar la transparencia y representatividad en el proceso.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha resaltado el "esfuerzo sin precedentes" del Gobierno en la renovación del concierto de MUFACE, asegurando la continuidad de la asistencia sanitaria para los mutualistas. Durante su intervención en el Senado, destacó que el proceso de licitación ha sido transparente y equitativo, con un incremento récord en la prima y una financiación adicional de 330 millones de euros. La modificación garantiza estabilidad en la asistencia y se mantiene la duración del concierto por tres años.

El Gobierno de España ha autorizado una nueva licitación del concierto sanitario de MUFACE, que cubrirá la asistencia sanitaria de funcionarios y sus familias durante 2025, 2026 y 2027. Este acuerdo implica un aumento del 33,5% en la prima a lo largo de tres años, con un coste total de 4.478 millones de euros. La novedad incluye un nuevo cálculo de la prima basado en tramos de edad, donde los asegurados mayores pagarán más. Esta medida busca modernizar y mejorar el servicio prestado por MUFACE a más de 1,5 millones de personas.

  • 1

Ocho de cada diez españoles desconfían de la sostenibilidad empresarial, según un estudio que revela que muchos consideran que las acciones de sostenibilidad son más una estrategia de marketing que un compromiso real. Este fenómeno, conocido como 'greenwashing', se debe a la falta de transparencia y a la incoherencia entre el discurso y las acciones de muchas empresas. Expertos destacan que los consumidores valoran la honestidad y buscan información clara sobre las prácticas sostenibles. La creciente desconfianza podría erosionar la credibilidad de las iniciativas empresariales en materia de sostenibilidad.

La ministra de Sanidad refuerza el compromiso de España en la lucha contra el fraude y la corrupción en el sector sanitario, impulsando la participación activa en la Red Europea de Fraude y Corrupción Sanitaria.