www.secretosdesalud.es

Vacuna

España alcanza el 60% de la población con pauta completa de vacunación frente a la COVID-19

10/08/2021@08:00:00
Un total de 33.424.529 personas, el 70,4% de la población, cuentan ya con, al menos una dosis de la vacuna contra el SARS-Cov-2. Desde el inicio de la Campaña de Vacunación, se han distribuido entre las comunidades autónomas un total de 60.456.988 dosis de las cuatro vacunas disponibles, de las que ya han sido administradas 59.108.679 hasta este viernes (el 97,8%).

Plan de vacunación solidaria contra la COVID-19

España ha iniciado la donación de 7,5 millones de vacunas a países de América Latina y el Caribe, que se distribuirán a través del mecanismo COVAX, en cumplimiento del compromiso anunciado por el Presidente del Gobierno en la Cumbre Iberoamericana de Andorra.

España recibirá en agosto 3.400.000 dosis de la vacuna de Pfizer

El secretario general del PSOE y presidente del gobierno, Pedro Sánchez ha presidido la XXIV Conferencia de presidentes, que se ha celebrado en el claustro del Convento de San Esteban, en Salamanca.

Darias: "La vacunación va como un tiro pero nos encontramos ante una situación frágil"

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha mantenido una reunión técnica con la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyariakides, durante una visita al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en el Campus del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).

El CSIC diseña un test serológico que diferencia personas vacunadas de las que han padecido COVID-19

Un nuevo test de anticuerpos detecta, con una sola muestra de sangre y con una fiabilidad de más del 99%, tres tipos de anticuerpos y cuatro proteínas del virus SARS-CoV-2.

CombivacS: El estudio español que evalúa una segunda dosis de la vacuna de Pfizer en personas vacunadas con AstraZeneca

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) será el promotor de un ensayo clínico, denominado CombivacS, que analizará el posible efecto protector y la seguridad de suministrar una dosis de la vacuna de ARN mensajero para COVID-19 (BioNtech/Pfizer) a personas que ya han recibido una primera dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca, una vez hayan transcurrido un mínimo de 8 semanas desde esa dosis.

El balance general beneficio-riesgo de la vacuna AstraZeneca es positivo

En la UE y en Reino Unido se han detectado 169 casos cerebrales y 53 de abdomen, de 34 millones que han recibido al menos una dosis. Lamas dice que, “son notificaciones, no refleja una incidencia real de un efecto adverso”.

La pandemia pone en evidencia la fragilidad del sistema para afrontar nuevas amenazas

Con motivo del primer aniversario del estallido de la crisis sanitaria y en plena campaña de vacunación, Ecologistas en Acción recuerda que el origen de la pandemia no es fruto del azar y que hay que responder a sus causas de fondo.

La OMS pide una moratoria a las dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19 hasta fines de septiembre

“Entiendo la preocupación de todos los gobiernos por proteger a su población de la variante Delta. Pero no podemos aceptar que los países que ya han usado la mayor parte del suministro mundial de vacunas contra el COVID-19 sigan administrando más dosis mientras que las personas más vulnerables del planeta siguen desprotegidas”, dijo este miércoles el titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El papel clave de las vacunas contra la COVID-19 en el proceso de recuperación y transformación

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado que las vacunas contra la COVID-19 son un elemento clave en el proceso de recuperación y transformación que necesita España y por ello se han convertido en el motor más poderoso para impulsar el trabajo diario del Ejecutivo.

Así han funcionado las vacunas contra la COVID-19 en las residencias de mayores de España

Un estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Ministerio de Sanidad sobre el uso de vacunas de ARNm en personas residentes de centros de mayores en España concluye que su efectividad ha sido del 71% frente a la infección sintomática y asintomática por SARS-CoV-2, del 88% en la prevención de hospitalizaciones y del 97% en evitar fallecimientos. Los resultados acaban de publicarse en Eurosurveillance.

Más de cinco millones de españoles cuentan ya con la pauta completa de la vacuna contra la Covid-19

El 72% de las personas con más de 60 años en nuestro país cuentan ya con, al menos, una dosis de vacuna contra la COVID-19, porcentaje que se eleva hasta el 80% en el caso de las personas con entre 70 y 79 años.

Sobre la vacunación del COVID19 en pacientes alérgicos

Desde que se iniciara el proceso de vacunación contra el COVID en España, muchas han sido las dudas de pacientes que sufren alergia sobre las posibles reacciones adversas que la vacuna pueda producir en su organismo. Para dar respuesta a todas ellas, la Federación de Asociaciones Científico Médicas Española (FACME) recomienda un protocolo de actuación a seguir.

Por mí, por ti y por todas las personas, #YoMeVacuno

El principal objetivo de la vacunación es prevenir la enfermedad y disminuir su gravedad y mortalidad. Vacunarse reduce el riesgo de infección para la propia persona y para las personas que nos rodean, disminuye las posibilidades de que el sistema sanitario se colapse y mejora la salud individual y de toda la comunidad.

El Gobierno espera que el 70% de la población esté vacunado antes de que finalice el verano

El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga de la restricción de los vuelos directos y buques de pasaje entre el Reino Unido y los aeropuertos y puertos españoles. Además, en la rueda de prensa posterior se ha abordado la evolución de la pandemia, el funcionamiento de la Estrategia Estatal de Vacunación, e incluso la celebración de las elecciones en Cataluña, entre otras cuestiones.