www.secretosdesalud.es

salud cerebral

Actividades sociales: Clave para fortalecer relaciones y salud cerebral

16/10/2025@20:15:35

Las actividades sociales son fundamentales para el envejecimiento cerebral saludable, según investigaciones recientes en neurociencia. Estas interacciones no solo mejoran el bienestar emocional, sino que también contribuyen a la resiliencia cerebral y a la prevención de la demencia. Mantener una vida social activa, cultivar relaciones significativas y participar en actividades culturales son claves para fortalecer la salud cognitiva y emocional en personas mayores. La socialización reduce el riesgo de deterioro cognitivo y mejora la calidad de vida, promoviendo un sentido de propósito y felicidad. Fomentar estas prácticas debe ser una prioridad tanto a nivel personal como en políticas públicas para combatir la soledad y mejorar la salud mental en la vejez.

Estudio revela que los frutos secos pueden mejorar la salud cerebral en adultos mayores

El Dr. Maurizio Battino, director de FUNIBER Italia, investiga los beneficios de los frutos secos en la salud cerebral. Un estudio reciente destaca su potencial para prevenir el deterioro cognitivo, especialmente en adultos mayores. La investigación analizó a 883 participantes y encontró que una mayor ingesta de frutos secos se asocia con un menor riesgo de deterioro cognitivo. Estos alimentos son ricos en nutrientes esenciales como ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fibra, que favorecen la salud cerebral y podrían contribuir a combatir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Incluir frutos secos en la dieta puede ser una estrategia efectiva para mejorar la calidad de vida en poblaciones envejecidas.

A examen: Controlar los factores de riesgo cardiovascular previene el alzhéimer

La aterosclerosis, además de ser una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, está implicada en alteraciones cerebrales.
  • 1

UOC y Neuros investigan la neurociencia para potenciar el rendimiento deportivo y la salud cerebral

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la empresa vasca Neuros han iniciado una investigación innovadora que busca mejorar el rendimiento deportivo y la salud cerebral a través de la neurociencia. Este proyecto, que se desarrollará hasta octubre de 2027, utiliza técnicas de neuromodulación y neuroimagen para entender cómo funciona el cerebro durante la práctica deportiva, especialmente en deportistas de élite. El objetivo es identificar biomarcadores relacionados con el dolor y mejorar habilidades cognitivas clave para la toma de decisiones en deportes dinámicos. La colaboración promete abrir nuevas vías en el ámbito de la neurociencia aplicada al deporte. Para más información, visita el enlace.