www.secretosdesalud.es
Más del 80% de los usuarios de la sanidad pública están satisfechos con su atención

Más del 80% de los usuarios de la sanidad pública están satisfechos con su atención

jueves 10 de julio de 2025, 01:59h

Escucha la noticia

Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida, según el Barómetro Sanitario 2025. A pesar de que solo un 53,9% de la población general considera que el sistema sanitario funciona bien, este porcentaje se eleva entre quienes han accedido a servicios sanitarios recientemente. La encuesta, realizada por el Ministerio de Sanidad y el CIS, revela una alta satisfacción con la atención primaria y hospitalaria, destacando la profesionalidad del personal sanitario. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre tiempos de espera y accesibilidad, evidenciando una discrepancia entre la percepción general y la experiencia directa de los usuarios.

El Ministerio de Sanidad ha hecho públicos los resultados de la primera oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta que se ha llevado a cabo en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Este estudio, que se basa en 2.452 entrevistas realizadas en abril de este año, ofrece una visión detallada sobre la percepción que tiene la ciudadanía respecto al sistema sanitario español.

Valoración general del sistema sanitario y satisfacción ciudadana

La valoración general del funcionamiento del sistema sanitario público en España se mantiene estable en comparación con ediciones anteriores. Según los datos recopilados, un 53,9% de la población considera que el sistema funciona bien o bastante bien. Sin embargo, un 45,1% opina que es necesario realizar cambios significativos. Esta estabilidad en la percepción global contrasta con una polarización de opiniones, reflejando tanto las expectativas ciudadanas como los desafíos persistentes en áreas como los tiempos de espera y la accesibilidad.

Al examinar las opiniones de quienes han utilizado los servicios sanitarios públicos en el último año, se observa una mejora notable en la percepción. Un 80,7% de los encuestados afirma haber acudido a atención primaria y un 44,7%</strong% a atención hospitalaria. En ambos niveles asistenciales, más del 80%</strong% valora positivamente la atención recibida, lo cual refuerza la confianza en el sistema basada en experiencias directas.

Percepción crítica y satisfacción directa

Este contraste revela que la percepción sobre el funcionamiento del sistema sanitario tiende a ser más crítica entre aquellos que no han utilizado recientemente sus servicios. Por otro lado, quienes han accedido efectivamente a la atención pública muestran un alto nivel de satisfacción, destacando aspectos como la profesionalidad y la confianza que inspira el personal sanitario. Esta diferencia sugiere que la experiencia directa contribuye a consolidar una visión más positiva y realista sobre su funcionamiento.

Valoración de los servicios y niveles asistenciales

Los servicios de urgencias del 061/112 obtienen una puntuación media de 7,34 puntos, seguidos por la atención hospitalaria a pacientes ingresados con 7,10 puntos. Aunque también se valoran positivamente la atención primaria y las consultas hospitalarias, estas últimas presentan un nivel de satisfacción ligeramente inferior.

Aproximadamente un 80,7%</strong% de la población ha visitado al médico de atención primaria pública en el último año; además, un 44,7%</strong% ha sido atendida por un especialista hospitalario. En ambos casos, más del 80%</strong% valora favorablemente la atención recibida. En cuanto a hospitalizaciones, el 9,9%</strong% ha estado ingresado durante el último año y un 81,4%</strong% califica positivamente su experiencia. Las urgencias fueron utilizadas por el 48,4%</strong% de los encuestados y su grado de satisfacción alcanzó el 72,8%.

Cuidado de salud mental y acceso a diagnósticos

Cerca del 20,6%</strong% de la población ha buscado atención sanitaria por motivos relacionados con la salud mental en el último año. De estos casos, un 52%</strong% recurrió al sistema público; mientras que un 11,6%</strong% utilizó seguros privados y un 30,3%</strong% pagó directamente por los servicios.

Dentro del ámbito público, la atención fue proporcionada mayoritariamente por psiquiatras (38,6%) y médicos de familia (37,5%). La satisfacción con esta atención es alta: el 60,5%</strong% se siente satisfecho con lo recibido y el 85,1%</strong% considera que fue igual o mejor a lo esperado; sin embargo,un 24,3%% señala que su situación no mejoró tras recibir tratamiento.

Tiempos de espera y problemas de accesibilidad

Pese a las valoraciones positivas sobre diversos aspectos del sistema sanitario público español hay preocupaciones sobre los tiempos de espera para pruebas diagnósticas. El Barómetro Sanitario 2025 investiga por primera vez este tema: el 23,1%% menciona haberse sometido a ecografías; el 16%% a TACs; el15,2%% a resonancias magnéticas; y el4,8%% a colonoscopias durante el último año.

Lamentablemente los tiempos varían considerablemente: mientras que un54,9%</ strong>%de las ecografías y55,< / strong>%de los TACs se realizaron en menos de un mes desde su indicación; solo40,< / strong>%de las colonoscopias lograron ese mismo objetivo. Esta última prueba presenta también el mayor tiempo medio de espera:113 días</ strong>, frente a los37 días</ strong >de media para resonancias magnéticas.

Dificultades económicas y confianza en lo público

A pesar del panorama positivo presentado por algunos indicadores hay retos significativos relacionados con problemas económicos para acceder al cuidado médico. Un24,< / strong>%de las personas encuestadas reporta haber tenido dificultades para acceder a su médico familiar; más del50,< / strong>%de estos casos optaron finalmente por acudir a urgencias. Además,el4,< / strong>% dijo haber dejado medicamentos prescritos debido a problemas económicos.

A pesar del uso creciente de seguros médicos privados —un19,< / strong>%tiene uno contratado— muchos ciudadanos mantienen confianza en lo público: más del60< / strong>%de quienes tienen seguro privado creen que ante problemas graves recibirían mejor tratamiento en sanidad pública.

Tecnología digital e inteligencia artificial en salud

Aproximadamente un32,< / strong>%ha accedido a su historia clínica electrónica; sin embargo,un34,< / strong>%desconoce esta opción disponible dentro del sistema público. Por otro lado,49,< / span>%utiliza certificados electrónicos para trámites administrativos.

Casi dos tercios (66,< / span>% ) conocen el sistema nacional de receta electrónica interoperable aunque solo20,< / span>%lo ha utilizado realmente. Con respecto al uso potencial de inteligencia artificial (IA) en salud; más del53< / span>%ha oído hablar sobre ello.

A medida que avanza esta tecnología emergente; resulta relevante destacar que una mayoría significativa (85< em>,5%) apoya informar al paciente sobre su uso e incluso legislar específicamente al respecto (68%). Estos datos reflejan una creciente preocupación entre ciudadanos sobre cómo se implementará esta tecnología dentro del sector salud.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
53,9% Población que percibe que el sistema sanitario funciona bien.
80,7% Población que ha acudido a atención primaria y valora positivamente la atención recibida.
44,7% Población que ha acudido a atención hospitalaria.
60,5% Población satisfecha con la atención recibida en salud mental.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la valoración general del sistema sanitario público en España según el Barómetro Sanitario 2025?

El 53,9% de la población considera que el sistema sanitario funciona bien o bastante bien, mientras que un 45,1% opina que necesita cambios importantes o profundos.

¿Qué porcentaje de personas que han utilizado la sanidad pública valoran positivamente la atención recibida?

Más del 80% de las personas que han utilizado los servicios sanitarios públicos en los últimos 12 meses valoran positivamente la atención recibida.

¿Cómo se percibe la satisfacción con respecto a la atención en salud mental?

El 60,5% de las personas que requirieron atención sanitaria por motivos de salud mental se muestran satisfechas con la atención recibida.

¿Qué problemas de accesibilidad enfrenta la población al acceder a su médico de familia?

Un 24,3% de la población ha declarado haber tenido problemas para acceder a su médico de familia, y más de la mitad de estos casos acudió finalmente a urgencias.

¿Qué porcentaje de personas confía en la sanidad pública incluso teniendo seguro privado?

Más del 60% de quienes cuentan con un seguro médico privado consideran que, ante un problema de salud grave, la sanidad pública les ofrecería un mejor tratamiento.

¿Qué tecnologías digitales están siendo utilizadas en el sistema sanitario público?

Un 32,7% de la población ha accedido a su historia clínica en la sanidad pública, y el sistema de receta electrónica interoperable es conocido por el 66,2% de la población.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios