www.secretosdesalud.es

sanidad publica

La población prefiere la sanidad pública para problemas graves de salud

22/10/2025@13:55:45

El Barómetro Sanitario 2025 revela que el 61,4% de las personas con seguro médico privado preferiría recibir tratamiento en la sanidad pública ante un problema grave de salud. Este dato destaca la confianza en el Sistema Nacional de Salud (SNS), considerado un referente de calidad asistencial. Aunque la valoración general del sistema ha disminuido ligeramente, los usuarios de atención primaria y hospitalaria muestran alta satisfacción. Además, se observa un aumento en el uso de herramientas digitales sanitarias y se han registrado tiempos de espera para pruebas diagnósticas. El informe también indica que el 17,7% de la población ha buscado atención por salud mental en el último año.

En 2024 se registraron un total de 106.172 interrupciones voluntarias del embarazo en España

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado un informe sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el sistema público de salud, que abarca el periodo 2015-2024. En 2024, el 21,2% de las IVE se realizaron en centros públicos, lo que representa un aumento significativo respecto al 14,3% en 2019. A pesar de este crecimiento, persisten desigualdades territoriales en el acceso a esta prestación. Las comunidades autónomas como Cantabria y Galicia destacan por tener más del 60% de IVE en centros públicos, mientras que Andalucía y Madrid presentan cifras muy bajas. El informe también destaca la importancia de normalizar la IVE como parte del Sistema Nacional de Salud y propone medidas para mejorar su accesibilidad, incluyendo la formación del personal sanitario y la promoción del método farmacológico.

Mónica García es reconocida por su liderazgo en trasplantes hepáticos en España

Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido galardonada con la 'Flor de la vida' por su liderazgo en donación y trasplante de órganos en España. Este reconocimiento destaca los logros del sistema de sanidad pública en el ámbito de los trasplantes hepáticos, que ha posicionado a España como líder mundial en donación de órganos. Durante 2023, el país alcanzó un récord en procedimientos de trasplante, superando en un 9% las cifras del año anterior. García enfatizó la importancia de seguir innovando para enfrentar nuevos retos y mejorar la calidad de vida de los pacientes trasplantados.

La sanidad pública madrileña logra su tercer medicamento de terapia avanzada oncológica

La Comunidad de Madrid ha desarrollado su tercer fármaco de terapia avanzada para el tratamiento de enfermedades oncológicas, conocido como CELYVIR, creado por investigadores del Hospital público Infantil Niño Jesús.

La Comunidad de Madrid lidera el ranking de los mejores hospitales de España y sitúa a 6 públicos entre los 10 primeros

La Comunidad de Madrid tiene a seis de sus hospitales públicos entre los 10 mejores de España y lidera además las tres primeras posiciones del ranking elaborado por la prestigiosa Forbes: Fundación Jiménez Díaz (1), La Paz (2) y 12 de Octubre (3), Gregorio Marañón (5), Ramón y Cajal (7), Rey Juan Carlos (10).

Mónica García pretende recuperar el orgullo por la sanidad pública

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha especificado en el acto de toma de posesión de tres de sus altos cargos que el Ministerio Sanidad va a trabajar en estos próximos cuatro años “en recuperar el orgullo por nuestra sanidad pública”, siguiendo el trabajo que comenzó Ernest Lluch en 1986 y se truncó con la década de recortes y los tres años de pandemia.

¿Se ha vulnerado el derecho a la huelga del personal sanitario madrileño?

Las OOSS convocantes de los 3 días de huelga en la Sanidad Pública madrileña presentan denuncia conjunta por las trabas de la Consejería de Sanidad para ejercer este derecho fundamental.

9 de cada 10 personas reclaman nuevas vías de financiación para la sanidad pública

Nueve de cada diez personas consideran que habría que gastar "mucho más” dinero que ahora en la sanidad pública y seis de cada diez creen que se destinan pocos recursos.

Más del 80% de los usuarios de la sanidad pública están satisfechos con su atención

Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida, según el Barómetro Sanitario 2025. A pesar de que solo un 53,9% de la población general considera que el sistema sanitario funciona bien, este porcentaje se eleva entre quienes han accedido a servicios sanitarios recientemente. La encuesta, realizada por el Ministerio de Sanidad y el CIS, revela una alta satisfacción con la atención primaria y hospitalaria, destacando la profesionalidad del personal sanitario. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre tiempos de espera y accesibilidad, evidenciando una discrepancia entre la percepción general y la experiencia directa de los usuarios.

Aumenta la satisfacción con la atención primaria al 84,2% en 2024

La satisfacción con la atención primaria en España ha alcanzado un 84,2%, según el Barómetro Sanitario de octubre de 2024. Este aumento se refleja en la confianza que los pacientes tienen hacia el personal médico y de enfermería. La encuesta, realizada por el Ministerio de Sanidad y el CIS, muestra que un 80,3% de los adultos consultó a un médico de atención primaria en el último año. A pesar de esta valoración positiva, solo un 54,6% considera que el sistema sanitario funciona bien. Además, se perciben desigualdades en la atención según la comunidad autónoma y el acceso a servicios médicos ha empeorado en comparación con años anteriores.

La Comunidad de Madrid sube en el ranking mundial con 10 hospitales públicos entre los mejores por especialidades

La Comunidad de Madrid sube en el ranking mundial de los mejores hospitales del mundo por especialidades donde vuelve a situar a 10 de su red pública regional que escalan posiciones con respecto al año pasado: La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, La Princesa, Niño Jesús, Fundación Jiménez Díaz e Infanta Leonor.

Colapso sanitario en Madrid

Más Madrid ha pedido un pleno extraordinario para que el Gobierno de Ayuso dé explicaciones sobre el colapso de la sanidad pública. También ha presentado una iniciativa parlamentaria en la Asamblea para tomar medidas urgentes ante el pico de contagios y proteger la salud de los madrileños.

España valora de forma positiva la sanidad pública

El documento publicado por Sanidad señala que la población califica con un 7,2 sobre 10 la atención hospitalaria y con un 6,2 la Primaria, que incrementó un 23% las consultas en 2022.

Compromiso con un "Sistema Sanitario público, universal, gratuito y de calidad"

La vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha explicado que “el PSOE renueva su compromiso firme en la defensa de la Sanidad pública” y ha trasladado el mensaje de que “el Sistema Sanitario seguirá jugando un papel primordial en sus vidas”. “Preservaremos un Sistema Sanitario público, universal, gratuito y de calidad”, ha subrayado.