www.secretosdesalud.es

atencion primaria

La población prefiere la sanidad pública para problemas graves de salud

22/10/2025@13:55:45

El Barómetro Sanitario 2025 revela que el 61,4% de las personas con seguro médico privado preferiría recibir tratamiento en la sanidad pública ante un problema grave de salud. Este dato destaca la confianza en el Sistema Nacional de Salud (SNS), considerado un referente de calidad asistencial. Aunque la valoración general del sistema ha disminuido ligeramente, los usuarios de atención primaria y hospitalaria muestran alta satisfacción. Además, se observa un aumento en el uso de herramientas digitales sanitarias y se han registrado tiempos de espera para pruebas diagnósticas. El informe también indica que el 17,7% de la población ha buscado atención por salud mental en el último año.

Más de la mitad de los españoles mayores de 15 años padece enfermedades crónicas

Casi el 55% de la población española mayor de 15 años padece una enfermedad crónica, según un informe presentado en la jornada "Cambiando la mirada de la Cronicidad". Este fenómeno representa un desafío significativo para el sistema sanitario, ya que las enfermedades crónicas generan el 80% del gasto público en salud y el 75% de las consultas en Atención Primaria. La estrategia 2025-2028 busca mejorar la atención integral y personalizada, promoviendo la coordinación entre niveles asistenciales y reforzando la atención domiciliaria. Además, se destaca la importancia de empoderar a los pacientes y fomentar su participación activa en el cuidado de su salud.

Informe revela que España necesita 100,000 enfermeras más para alcanzar la media europea en 2024

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado el informe "Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024", que revela que el país cuenta con 345.969 enfermeras, de las cuales el 85,5% son mujeres. A pesar del crecimiento del 11% en atención primaria y del 36,9% en urgencias entre 2014 y 2022, se estima que se necesitan al menos 100.000 enfermeras adicionales para alcanzar la media de la UE, lo que podría tardar entre 22 y 29 años al ritmo actual. La tasa de enfermeras por cada 1.000 habitantes es de 6,3 en España frente a las 8,5 en la UE. Además, el informe destaca diferencias significativas en salarios y condiciones laborales entre comunidades autónomas.

Aumentan un 25% las solicitudes de eutanasia en España en 2023

En 2023, España registró un aumento del 24,8% en las solicitudes de eutanasia, alcanzando un total de 766 peticiones según el informe anual del Ministerio de Sanidad. De estas solicitudes, se llevaron a cabo 334 prestaciones. La mayoría de los solicitantes son personas entre 70 y 79 años con enfermedades graves. El tiempo medio desde la solicitud hasta la prestación fue de 67 días, y un 25% de los solicitantes fallecieron antes de que se resolviera su petición. Este incremento refleja una creciente aceptación social y legal de la eutanasia en el país desde la implementación de la Ley Orgánica de Eutanasia en 2021.

La pasividad de la Consejería de Sanidad aboca al déficit de médicos en los centros de salud madrileños

El Sindicato de Médicos y Facultativos de la Comunidad de Madrid, SIME, federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, apremia a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, para que busque nuevas y efectivas soluciones enfocadas a incrementar los recursos humanos en Atención Primaria (AP), en concreto para paliar el déficit de Médicos de Familia y Pediatras en los centros de salud del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Atención Primaria realiza 256 millones de consultas médicas y 156 millones de enfermería

El Ministerio de Sanidad ha publicado el Informe del SNS 2023, que ofrece datos tanto sobre el estado de salud de la población española como de la situación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS).

España mostrará las fortalezas de su Atención Primaria al resto de países de la OMS

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha inaugurado este lunes la jornada "Let's Talk Primary Health Care", que es el primero de los eventos que forman parte de la Plataforma de Demostración de Atención Primaria en España.

Mónica García: "La atención primaria es el corazón del sistema sanitario"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado en la inauguración del acto 'Es el momento de apostar por la Atención Primaria', con motivo del Día de la Atención Primaria 2024 y ha vuelto a mostrar el compromiso del Ministerio de Sanidad con la mejora de la atención primaria.

Avances en la detección del Alzheimer: pruebas y biomarcadores clave

El diagnóstico del Alzheimer ha avanzado significativamente gracias a la identificación de biomarcadores y diversas pruebas. Sin embargo, en la práctica médica, la detección sigue siendo principalmente clínica y requiere la presencia de síntomas de deterioro cognitivo. Para confirmar el diagnóstico, se realizan evaluaciones cognitivas, análisis de sangre y estudios de neuroimagen. Los "test de Alzheimer" pueden referirse a una variedad de pruebas que ayudan en el proceso diagnóstico, desde evaluaciones breves hasta análisis más complejos. Recientes investigaciones han permitido desarrollar pruebas sanguíneas que podrían facilitar un diagnóstico más temprano y accesible. A pesar de estos avances, es esencial que los resultados sean interpretados por profesionales en un contexto clínico adecuado para evitar errores diagnósticos. La detección temprana del Alzheimer podría mejorar la calidad de vida de los pacientes y personalizar tratamientos futuros.

Aumenta la satisfacción con la atención primaria al 84,2% en 2024

La satisfacción con la atención primaria en España ha alcanzado un 84,2%, según el Barómetro Sanitario de octubre de 2024. Este aumento se refleja en la confianza que los pacientes tienen hacia el personal médico y de enfermería. La encuesta, realizada por el Ministerio de Sanidad y el CIS, muestra que un 80,3% de los adultos consultó a un médico de atención primaria en el último año. A pesar de esta valoración positiva, solo un 54,6% considera que el sistema sanitario funciona bien. Además, se perciben desigualdades en la atención según la comunidad autónoma y el acceso a servicios médicos ha empeorado en comparación con años anteriores.

García anuncia un nuevo Plan de Acción de Atención Primaria para garantizar un modelo de eficacia y equidad

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha participado este lunes el encuentro organizado por el Observatorio Europeo de los Sistemas y Políticas de Asistencia Sanitaria de la OMS Europa en el que se ha presentado el informe Health Systems in Transition sobre el Sistema de Salud en España.

Las enfermeras ya pueden tratar las infecciones de orina en mujeres

El BOE publica la guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras para infecciones del tracto urinario inferior en mujeres.

El 45% de los ciudadanos acudió a un servicio de urgencias el último año

Según datos de la primera oleada del Barómetro Sanitario de 2024, que realiza el Ministerio de Sanidad en colaboración con el CIS, el 40,5% acudió a un dispositivo de Atención Primaria, el 52,7% a urgencias hospitalarias y el 6,5% solicitó ayuda en el 061 o el 112.

Pau Gasol apadrina en Ginebra la candidatura de Mónica García a la Ejecutiva de la OMS

Mónica García ha desgranado algunas de las prioridades del Ministerio, como fortalecer la Atención Primaria, poner la salud mental en el centro de todas las políticas y luchar contra el cambio climático: “Porque no puede haber personas sanas en un planeta enfermo”.

García: "La Atención Primaria es el corazón del sistema"

La ministra ha participado en la inauguración de la jornada "Transformación de la Atención Primaria de Salud en España: desafíos y oportunidades" y ha destacado la labor de los profesionales durante la pandemia por Covid-19.