El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la distribución de 68.058.000 euros para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS) durante el ejercicio presupuestario 2025. Esta decisión, impulsada por el Ministerio de Sanidad, se alinea con los compromisos adquiridos por España en el Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que busca reforzar la cohesión, equidad y universalidad del SNS.
Una de las principales innovaciones para este año es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo grupo beneficiario de las prestaciones públicas en salud bucodental, comenzando por aquellos que se encuentran institucionalizados.
Nuevos criterios y objetivos
Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025–2027, que establece un seguimiento detallado sobre la implementación de la cartera de servicios en los colectivos priorizados e introduce a los mayores de 65 años como un nuevo grupo destinatario.
Los cambios en los criterios para el reparto territorial son significativos, ya que por primera vez se incluye a este colectivo como una variable específica. Así, el 10% del presupuesto total se distribuirá según el porcentaje de personas mayores de 65 años en cada comunidad autónoma y en el INGESA, en comparación con el total nacional.
Asignación presupuestaria y ejecución
El restante 90% se asignará basándose en el número de personas pertenecientes a los grupos previamente priorizados desde la aprobación del plan para ampliar la cartera común de servicios: población infantil (de 0 a 14 años), mujeres embarazadas, personas diagnosticadas con procesos oncológicos en el territorio cervicofacial y aquellas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.
La ejecución total del reparto territorial asciende a 67.692.644,38 euros, distribuidos entre las comunidades autónomas, además de 365.355,62 euros destinados al INGESA para implementar el plan en Ceuta y Melilla. Estos fondos deben estar comprometidos antes del 31 de diciembre de 2025, permitiendo que las medidas se ejecuten hasta 2027.
Resultados esperados y seguimiento del programa
El seguimiento del programa se llevará a cabo mediante indicadores que evalúen tanto la cobertura como la actividad. Las comunidades autónomas e INGESA deberán presentar informes sobre planificación y ejecución antes del 30 de septiembre de 2025 y del 31 de marzo del año siguiente.
Desde su inicio, el Ministerio ha destinado un total acumulado de 248.232.000 euros entre 2022 y 2025 para la ampliación de esta cartera bucodental. En particular, durante 2022 se asignaron 44.058.000 euros, cifra que aumentó hasta los 68.058.000 euros en los ejercicios sucesivos.
Cobertura mejorada y equidad territorial
A lo largo del tiempo, el grado de cobertura ha mostrado una mejora notable; en 2024 alcanzó una cobertura del 25,2% entre la población infantojuvenil y del 28,33% entre mujeres embarazadas, evidenciando un incremento sostenido respecto a años anteriores. Esta consolidación presupuestaria ha facilitado una implementación progresiva y homogénea de las nuevas prestaciones, garantizando así una mayor equidad territorial en el acceso a la atención bucodental pública.
Análisis del reparto entre comunidades autónomas:
// ... (continuar con los demás datos)
CCAA |
Población > 65 años |
% Población sobre el total |
Importe |
Población Ponderada Grupos priorizados |
% Población sobre el total |
Importe |
Total Reparto Fondos |
Andalucía |
1.660.899 |
17,49% |
1.190.261,21€ |
1.365.187 |
19,04% |
11.661.088,18€ |
12.851.349,39€ |
Aragón |
308.158 |
3,24% |
220.837,34€ |
190.393 |
2,65% |
1.626.204,29€ |
1.847.041,63€ |
Total </td > |
9 .474 .288 </ td > |
99 ,76 % </ td > |
< b >6 .789 .622 ,64 € </ b ></ td > |
< b >7 .130 .039 </ b ></ td > |
99 ,43 % </ td > |
< b >60 .903 .021 ,74 € </ b ></ td > |
< b >67 .692 .644 ,38 € </ b ></ td > </tr > </tbody > </table >
A través del análisis detallado presentado anteriormente se evidencia cómo se traspasará un importe total a las comunidades autónomas que asciende a 67 .692 .644 ,38 € (99 ,43 %) </ b >y otros 365 .355 ,62 € (0 ,57 %) </ b >serán transferidos al INGESA; completando así el total presupuestario asignado.</p
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Importe total autorizado para 2025 |
68.058.000 euros |
Importe total destinado desde 2022 hasta 2025 |
248.232.000 euros |
Importe asignado en 2022 |
44.058.000 euros |
Importe total a las comunidades autónomas (99,43%) |
67.692.644,38 euros |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué cantidad ha autorizado el Gobierno para la ampliación de la cartera bucodental?
El Gobierno ha autorizado el reparto de 68 millones de euros para la ampliación de la cartera bucodental del Sistema Nacional de Salud.
¿Quiénes son los nuevos beneficiarios de las prestaciones bucodentales?
La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario, comenzando por aquellas que están institucionalizadas.
¿Cómo se distribuirán los fondos entre las comunidades autónomas?
El 10% del crédito presupuestario se distribuye según el porcentaje de personas mayores de 65 años en cada comunidad, mientras que el 90% restante se asigna en función del número de personas en colectivos priorizados anteriormente.
¿Cuándo deben estar comprometidos los fondos?
Los fondos deben estar comprometidos antes del 31 de diciembre de 2025 y las medidas podrán ejecutarse hasta 2027.
¿Cuánto se ha destinado en total desde el inicio del programa para la ampliación de la cartera bucodental?
Desde el inicio del programa, se han destinado un total de 248.232.000 euros en el periodo 2022–2025.
¿Cuál ha sido el grado de cobertura alcanzado en población infantojuvenil y mujeres embarazadas?
En 2024, se alcanzó una cobertura del 25,2% en población infantojuvenil y del 28,33% en mujeres embarazadas, con un incremento sostenido respecto a años anteriores.
|