www.secretosdesalud.es

SALUD

10/07/2025@02:00:03

El verano es una época esperada para muchos, pero quienes cuidan a personas con Alzheimer enfrentan desafíos únicos. Esta enfermedad demanda atención constante, lo que dificulta el descanso durante las vacaciones. En este contexto, se presentan diez consejos prácticos para que tanto los cuidadores como las personas con Alzheimer puedan disfrutar de momentos de desconexión y bienestar en esta temporada estival. Estas recomendaciones buscan facilitar la convivencia y mejorar la calidad de vida durante el calor veraniego.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado una nueva orden que permite a las personas con infección por VIH donar sus órganos a otros pacientes con la misma condición. Esta medida deroga una norma de 1987 que prohibía tales donaciones. El cambio, impulsado por el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes, busca aumentar la disponibilidad de órganos y reducir el estigma asociado al VIH. En la última década, se estima que 65 personas fallecidas con VIH podrían haber donado sus órganos, lo que habría permitido realizar hasta 165 trasplantes. La derogación representa un avance significativo en la inclusión de pacientes VIH en los programas de trasplante en España.

El microbioma intestinal juega un papel crucial en la relación entre la dieta y la salud, según una revisión publicada en Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology. Este estudio, liderado por Yolanda Sanz del CSIC, revela cómo la alimentación afecta la composición del microbioma y cómo este, a su vez, influye en el metabolismo, el sistema inmunitario y el nervioso. Una dieta inadecuada puede reducir la diversidad microbiana y tener efectos negativos en procesos fisiológicos. Los autores subrayan la importancia de personalizar las estrategias nutricionales, considerando que diferentes individuos responden de manera distinta a los mismos alimentos. Además, se identifican alimentos beneficiosos para el microbioma, como frutas y verduras, mientras que los ultraprocesados pueden ser perjudiciales. Este hallazgo resalta la necesidad de actualizar las guías dietéticas para mejorar la salud pública. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-microbioma-intestinal-condiciona-los-efectos-de-la-dieta-en-el-organismo-y-determina-su-impacto-en-la-salud/.

Sanitas ha lanzado Sanitas Salud Mascotas, un innovador seguro de asistencia veterinaria que ofrece un reembolso del 80% en gastos por enfermedad, accidentes y servicios preventivos para perros y gatos. Este nuevo producto refleja el compromiso de la compañía con el bienestar de las mascotas y sus dueños, integrando soluciones digitales y atención veterinaria 24 horas. Con más de 10,4 millones de animales de compañía en España, Sanitas amplía su oferta para adaptarse a las necesidades actuales de las familias, reafirmando su liderazgo en el sector asegurador. Para más información, visita el enlace.

La digitalización de servicios y transacciones está afectando la integración de las personas mayores en la vida cotidiana. La Asociación EMANCIPATIC aborda la brecha digital que enfrentan este colectivo, destacando la necesidad de reflexionar sobre el impacto de las tecnologías disruptivas en su inclusión social. A medida que las organizaciones se adaptan a un entorno competitivo, es crucial considerar cómo estos cambios afectan a una población que puede quedar rezagada.

El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que se activará del 16 de mayo al 30 de septiembre de 2025. Esta nueva versión incluye una guía para interpretar alertas térmicas, con el objetivo de proteger a la población durante las olas de calor. Para más información, se pueden consultar el Plan Nacional y recomendaciones sobre cómo protegerse del impacto de las altas temperaturas en la salud.

El IV Encuentro presencial de las entidades de la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid se llevó a cabo en el marco de la Iª Semana de la Sensibilización, con el lema "Construimos red para frenar la soledad". Este evento reunió a diversas entidades para compartir acciones y dar la bienvenida a nuevos miembros. La Consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales estuvo presente, destacando el compromiso de la Red. Se abordaron testimonios de profesionales y usuarios, así como avances y propuestas para 2025 en atención a mayores en soledad. Para más información, visita el enlace.

La Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) participará en el Fórum Barcelona Seguridad Alimentaria 2025, que se llevará a cabo el 5 de junio en Vic. Este evento se centrará en la calidad y seguridad alimentaria desde una perspectiva integral, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Alimentaria. Durante la jornada, se presentarán conferencias y mesas redondas con más de quince expertos que abordarán los desafíos y oportunidades del sector agroalimentario. El foro es organizado por varias instituciones, incluyendo la UVic-UCC y el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.

El Observatorio de Salud y Cambio Climático de España ha lanzado una guía esencial para comunicar los riesgos del calor extremo y proteger la salud pública. Este documento proporciona herramientas y recomendaciones basadas en evidencia científica, dirigido a periodistas, comunicadores y personal sanitario, para que puedan informar eficazmente sobre las consecuencias del calor en la salud. La guía destaca la importancia de adaptar los mensajes a diferentes públicos vulnerables y promover conductas preventivas como la hidratación. Además, se presenta el sistema Meteosalud, que alerta sobre los riesgos sanitarios del calor, mejorando la preparación de la población ante olas de calor.

La Universidad de Extremadura (UEx) presenta el proyecto MoreMedDiet, que busca promover la Dieta Mediterránea y sus beneficios para la salud a través de una campaña divulgativa. Este proyecto internacional, que involucra a 12 universidades y centros de investigación, tiene como objetivo educar a la sociedad sobre hábitos alimentarios saludables, especialmente entre los jóvenes. Se desarrollarán recetas innovadoras utilizando ingredientes locales y sostenibles, alineadas con principios de economía circular. La iniciativa está financiada por PRIMA dentro del programa Horizonte Europa. Para más información, visita el enlace.

HelpAge International España ha instado a las autoridades a establecer más refugios climáticos para proteger a las personas mayores de las olas de calor, que se han vuelto más frecuentes y peligrosas. Según la OMS, medio millón de muertes anuales son atribuibles al calor extremo, siendo los ancianos los más afectados. En 2024, el 95% de las muertes por calor en España correspondieron a personas mayores de 65 años. La organización destaca la vulnerabilidad de este grupo debido a factores como la deshidratación y condiciones inadecuadas en sus hogares. Se propone crear refugios accesibles en áreas con alta concentración de población mayor, como centros comunitarios y parques. HelpAge hace un llamado urgente a las autoridades para priorizar estas iniciativas y garantizar espacios seguros durante los picos de calor.

La noticia destaca las recomendaciones para prevenir los efectos de las altas temperaturas sobre la salud. Se aconseja evitar la exposición prolongada al sol, beber agua con frecuencia, utilizar protección solar y vestir ropa ligera. Además, se indica que los empresarios deben adaptar las condiciones laborales y horarios, e incluso suspender actividades durante las horas de calor extremo.

El Ministerio de Sanidad ha aprobado un Plan de Choque que asegura cuidados profesionales las 24 horas para personas con ELA en fase avanzada. Este plan permitirá a cada beneficiario contar con la atención de cuidadores especializados, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

La menopausia, etapa natural que afecta a todas las mujeres entre los 45 y 55 años, conlleva más de cien síntomas como sofocos y cambios de humor. Un estudio de Clara Selva Olid propone diez medidas para reducir la discriminación y el estigma que enfrentan las mujeres durante esta fase. Las recomendaciones se centran en sensibilización social, educación y mejoras en el ámbito laboral y sanitario. La investigación destaca la importancia de dar voz a las mujeres en la formulación de políticas públicas inclusivas que aborden sus necesidades reales.

Pablo Bustinduy y Mónica García han iniciado la tramitación de un nuevo real decreto que garantizará comidas saludables en hospitales y residencias en España. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo junto al Ministerio de Sanidad, busca asegurar una dieta nutritiva y sostenible para personas dependientes o con necesidades especiales. La normativa se encuentra en periodo de consulta pública hasta el 21 de junio de 2025, permitiendo a la ciudadanía y organizaciones realizar aportaciones. Este esfuerzo se alinea con políticas anteriores, como el real decreto de comedores escolares saludables. La propuesta responde a la necesidad de mejorar la calidad alimentaria en centros que atienden a poblaciones vulnerables, destacando la importancia de una alimentación adecuada para la salud y recuperación.