www.secretosdesalud.es

Inteligencia artificial

10/01/2025@23:07:59

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) presentarán las aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito sanitario durante un encuentro tecnológico que se llevará a cabo los días 6 y 7 de febrero en Cartagena. Este evento, organizado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), contará con la participación de alrededor de 70 especialistas y abordará temas como el uso de IA en dispositivos médicos y su potencial para mejorar diagnósticos y tratamientos. El rector de la UPCT, Mathieu Kessler, inaugurará el congreso con una ponencia sobre la evolución de la IA. Los estudiantes que asistan podrán obtener créditos académicos.

EURECAT presenta las tendencias tecnológicas para 2025, destacando el diseño de chips específicos para sectores clave, la expansión de la inteligencia artificial generativa y la fermentación de precisión en agroalimentación y biomedicina. Se anticipa un aumento en la sostenibilidad mediante tecnologías que protegen el capital natural, así como el desarrollo de inteligencia artificial agentiva, que permitirá agentes autónomos capaces de resolver problemas con mínima supervisión. La Ley Europea de Chips también marcará un hito en la competitividad del sector.

Investigadores han desarrollado una nueva 'linterna molecular' que permite detectar metástasis cerebral en ratones mediante una sonda de luz ultrafina, más delgada que un cabello humano. Esta técnica innovadora, publicada en la revista Nature Methods, ofrece la posibilidad de monitorizar cambios moleculares en el cerebro sin necesidad de procedimientos invasivos. La sonda, que mide menos de 1 mm de grosor, utiliza espectroscopía vibracional para iluminar el tejido nervioso y analizar su composición química. Aunque aún está en fase experimental y no es apta para uso clínico, representa un avance significativo en la investigación biomédica, facilitando la identificación de marcadores diagnósticos y mejorando nuestra comprensión de enfermedades neurológicas.

El pasado mes, Madrid se convirtió en el epicentro de la innovación tecnológica con la celebración del evento AInnovación, organizado por CMS MAG en la sede de Google for Startups. Este evento reunió a once destacados ponentes del ámbito tecnológico, siendo el primero en subir al atril Cibeles Group, la empresa decana en Internet con más de 20 años de experiencia en el sector.

Cuando todavía las mujeres no han conseguido muchos derechos, otros están siendo amenazados, asegura el titular de la ONU, advirtiendo del peligro que representa la inteligencia artificial.

Profesionales especialistas en dolor y en urgencias del Hospital General de Valencia y un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado Painkey, una nueva app que ayuda a valorar, mediante técnicas de inteligencia artificial, el nivel de dolor en las personas que acuden a los servicios de urgencias hospitalarios y contribuye así a agilizar y a facilitar su diagnóstico.

En una nueva publicación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta una serie de cuestiones que cabe tener en cuenta a fin de regular la inteligencia artificial para la salud.

Científicos de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, están empleando inteligencia artificial y una de las mayores plataformas del mundo, Twitter, para intentar crear modelos de predicción de la ansiedad y la depresión que, en el futuro, podrán suministrar señales indicativas de esos trastornos antes de la formulación del diagnóstico clínico.

Microsoft ha lanzado SPARROW, una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para medir y proteger la biodiversidad en los lugares más remotos del planeta. Desarrollada por el AI for Good Lab de Microsoft, SPARROW utiliza tecnología de Edge Computing y energía solar para operar de manera autónoma, recopilando datos sobre la fauna a través de sensores avanzados. Estos datos se procesan con modelos de IA y se transmiten a la nube mediante satélites, permitiendo un monitoreo en tiempo real de ecosistemas críticos. Este proyecto busca abordar la crisis de biodiversidad global, facilitando la colaboración entre investigadores y organizaciones para preservar la riqueza natural del planeta.

En la era digital, crear y gestionar contenidos es esencial y desafiante para los medios de comunicación. Cibeles Group, pionera en el sector, presenta un nuevo impulso de Inteligencia Artificial (IA) en Editmaker. Esta herramienta promete transformar el trabajo de periodistas y editores con contenido digital gracias a la automatización de los canales de noticias.

Los investigadores explican que el cerebro humano supere a la IA en la resolución de problemas complejos a partir de la teoría física de la termodinámica.

CLABE (Club Abierto de Editores) celebrará los días 18 y 19 de abril en Palencia su XVIII Congreso de Editores, que se ha convertido ya en una referencia en el sector editorial y de medios de comunicación.

Los humanos tenemos la capacidad de aprender un concepto nuevo y, una vez adquirido, comprender los diferentes contextos y expresiones en los que se usa.

La compañía especializada en comunicación vuelve a sorprender con una novedosa actualización de su integración de Inteligencia Artificial para su CMS propio, Editmaker, y para WordPress, con la que podrás convertir en noticia, casi por arte de magia, cualquier vídeo de YouTube.

Cibeles Group lanza un nuevo plugin para WordPress que integra inteligencia artificial en la plataforma, facilitando las tareas de redacción y edición de artículos.