www.secretosdesalud.es

inteligencia artificial

¿Somos capaces de resolver problemas complejos mucho mejor que la inteligencia artificial?

09/05/2024@13:49:47
Los investigadores explican que el cerebro humano supere a la IA en la resolución de problemas complejos a partir de la teoría física de la termodinámica.

Los derechos de la mujer amenazados en todo el mundo

Cuando todavía las mujeres no han conseguido muchos derechos, otros están siendo amenazados, asegura el titular de la ONU, advirtiendo del peligro que representa la inteligencia artificial.

Una app para ayudar a valorar el nivel de dolor en las personas que acuden a Urgencias

Profesionales especialistas en dolor y en urgencias del Hospital General de Valencia y un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado Painkey, una nueva app que ayuda a valorar, mediante técnicas de inteligencia artificial, el nivel de dolor en las personas que acuden a los servicios de urgencias hospitalarios y contribuye así a agilizar y a facilitar su diagnóstico.

La OMS pide regular la Inteligencia Artificial en cuestiones de salud

En una nueva publicación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presenta una serie de cuestiones que cabe tener en cuenta a fin de regular la inteligencia artificial para la salud.

Científicos emplean IA y una red social para prevenir la ansiedad y la depresión

Científicos de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, están empleando inteligencia artificial y una de las mayores plataformas del mundo, Twitter, para intentar crear modelos de predicción de la ansiedad y la depresión que, en el futuro, podrán suministrar señales indicativas de esos trastornos antes de la formulación del diagnóstico clínico.

Inteligencia artificial para el seguimiento de una patología cardíaca muy común en mayores

Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida.

¿Inteligencia artificial para detectar enfermedades?

La utilización de inteligencia artificial para detectar enfermedades a partir de imágenes médicas es un campo sumamente prometedor para mejorar los sistemas de salud en el mundo, con utilidades que podrían haberse aplicado en la respuesta a la pandemia provocada por el COVID-19. Sin embargo, quedan muchos retos por delante para que estas técnicas sean de amplio uso.

El XVIII Congreso de Editores reflexionará sobre el papel de la inteligencia artificial en el periodismo

CLABE (Club Abierto de Editores) celebrará los días 18 y 19 de abril en Palencia su XVIII Congreso de Editores, que se ha convertido ya en una referencia en el sector editorial y de medios de comunicación.

La inteligencia artificial comprende nuevos conceptos al mismo nivel que los humanos

Los humanos tenemos la capacidad de aprender un concepto nuevo y, una vez adquirido, comprender los diferentes contextos y expresiones en los que se usa.

Cibeles Group vuelve a ser pionera de la IA en España con una sorprendente actualización

La compañía especializada en comunicación vuelve a sorprender con una novedosa actualización de su integración de Inteligencia Artificial para su CMS propio, Editmaker, y para WordPress, con la que podrás convertir en noticia, casi por arte de magia, cualquier vídeo de YouTube.

Cibeles Group y su apuesta en firme por la Inteligencia Artificial

Cibeles Group lanza un nuevo plugin para WordPress que integra inteligencia artificial en la plataforma, facilitando las tareas de redacción y edición de artículos.

Los escolares que hacen ejercicio son más inteligentes y rinden más académicamente

Los investigadores han observado que los escolares que realizaron ejercicio, comparados con los del grupo control, mejoraron su inteligencia de forma destacada, y también su flexibilidad cognitiva y rendimiento académico.