Un total de 70 personas se congregaron en el salón de actos del CREA, perteneciente al Imserso, en Salamanca, para participar en el seminario titulado «Síndrome de Down y Alzheimer». Este evento busca concienciar sobre la necesidad de implementar un plan de salud integral para los adultos con síndrome de Down.
Entre los objetivos del seminario se encuentra la profundización en la detección precoz y la divulgación de los avances diagnósticos relacionados con la enfermedad de Alzheimer, especialmente en individuos que presentan este trastorno genético. La formación aborda metodologías y conceptos emergentes que son cruciales para entender mejor esta dualidad.
Ponencias destacadas
La primera intervención estuvo a cargo de la neuróloga María Carmona Iragui, quien expuso sobre la epidemiología, las bases neurobiológicas y el diagnóstico del alzhéimer vinculado al síndrome de Down. Posteriormente, la neuropsicóloga Laura Videla, también parte del equipo de la Unidad de Memoria y Unidad Alzheimer-Down del hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, abordó temas relacionados con la evaluación cognitiva y la detección temprana del Alzheimer en adultos con síndrome de Down.
Este seminario forma parte de la campaña “30 días, 30 gestos”, una iniciativa del CREA destinada a promover un modelo de atención centrado en la persona. La campaña tiene como fin fomentar la autonomía y una vida activa para aquellos afectados por estas condiciones, así como impulsar la difusión del conocimiento sobre una problemática que afecta a aproximadamente 50 millones de personas a nivel global, incluyendo un millón en España.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué evento se celebra en el CREA de Salamanca?
Se celebra un seminario titulado «Síndrome de Down y Alzheimer» al que asisten alrededor de 70 personas.
¿Cuál es el objetivo del seminario?
El seminario tiene como objetivos concienciar sobre la importancia de un plan de salud integral para adultos con síndrome de Down, profundizar en la detección precoz y dar a conocer los avances diagnósticos relacionados con el Alzheimer en personas con este trastorno genético.
¿Quiénes son las ponentes del seminario?
Las ponentes son la neuróloga María Carmona Iragui y la neuropsicóloga Laura Videla, quienes trabajan en la Unidad de Memoria y Unidad Alzheimer-Down del hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
¿Qué temas se trataron en las conferencias?
En la primera conferencia se abordaron la epidemiología, bases neurobiológicas y diagnóstico del Alzheimer asociado al síndrome de Down. En la segunda, se explicó la evaluación cognitiva del adulto con síndrome de Down y la detección precoz del Alzheimer.
¿Qué iniciativa acompaña este seminario?
Este seminario forma parte de la campaña “30 días, 30 gestos”, que busca fomentar un modelo de atención centrada en la persona y promover la autonomía y vida activa.
¿Cuántas personas están afectadas por el Alzheimer en el mundo?
Aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo están afectadas por el Alzheimer, incluyendo a un millón en España.