Madrid, 26 de diciembre de 2025.- El Ministerio de Sanidad ha llevado a cabo un Taller Nacional en el contexto del Plan de Aceleración de la OMS para combatir la obesidad infantil. Este evento tiene como objetivo principal informar sobre las acciones implementadas en España para abordar esta problemática, resaltando la colaboración entre políticas públicas, sociedades científicas y organizaciones de la sociedad civil.
La ministra de Sanidad, Mónica García, junto al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, participó en la jornada. García subrayó que “solo actuando de manera coordinada, sostenida y basada en políticas públicas serias podremos garantizar la salud de quienes más la necesitan: nuestros niños y niñas”.
Obesidad infantil y justicia social
La obesidad infantil se ha convertido en uno de los desafíos más significativos para la salud pública a nivel mundial. En 2022, el 20% de los jóvenes entre 5 y 19 años presentaban sobrepeso u obesidad, lo que equivale a aproximadamente 390 millones de menores afectados.
De acuerdo con los resultados del sistema de vigilancia COSI de la OMS para el periodo 2022-2024, España se mantiene entre los países con las tasas más altas de obesidad infantil, comparable a naciones mediterráneas como Chipre, Grecia, Italia o Malta.
Determinantes sociales y medidas estratégicas
<p“Actuar con urgencia no es una opción: es una responsabilidad pública de primer orden”, advirtió la ministra García. Además, destacó que “ocho de cada diez niños con obesidad seguirán viviendo con ella en la edad adulta”, lo que incrementa su riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes y trastornos mentales.
El enfoque del Gobierno está dirigido hacia los determinantes sociales que afectan la salud. La ministra enfatizó que “la obesidad infantil es el síntoma visible de un problema más profundo relacionado con el acceso a alimentos saludables, la precariedad y las desigualdades”. Según la Encuesta de Salud de España 2023, “los niños en familias con menor renta tienen el doble de probabilidades de desarrollar obesidad”.
Iniciativas clave del Plan Estratégico Nacional
El taller se centró en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (PENROI), un proyecto participativo que involucra actualmente a dieciocho ministerios. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
- Lanzamiento de una campaña institucional destinada a transformar los entornos obesogénicos que afectan a los niños.
- Convocatoria del programa “Tardes con Plan”, financiado con más de 78 millones de euros del Fondo Social Europeo+, orientado a fomentar el ocio saludable en áreas vulnerables entre enero de 2026 y junio de 2027.
- Desarrollo de una Guía para Escuelas Promotoras de Salud y colaboración activa con la Red Española de Ciudades Saludables.
“No hablamos solo de salud pública -afirmó la ministra- sino también de justicia social. Hablamos sobre igualdad de oportunidades y del derecho inalienable que tienen todos los niños a crecer sanos sin que su código postal o nivel económico condicionen su futuro”. España reafirma su compromiso por convertirse en un modelo internacional en la lucha contra la obesidad infantil.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 20% |
Porcentaje de jóvenes de 5 a 19 años que presentaban sobrepeso u obesidad en 2022. |
| 390 millones |
Número total de jóvenes de 5 a 19 años con sobrepeso u obesidad en 2022. |
| 8 de cada 10 |
Proporción de niños con obesidad que seguirán viviendo con ella en la edad adulta. |
| Doble |
Aumento en las probabilidades de desarrollar obesidad en niños de familias con menor renta. |
| 78 millones de euros |
Financiación del programa “Tardes con Plan” para promover el ocio saludable. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del Taller Nacional celebrado por el Ministerio de Sanidad?
El objetivo principal del Taller Nacional ha sido dar a conocer las acciones puestas en marcha para combatir la obesidad infantil, ofreciendo una visión conjunta de las iniciativas desarrolladas en España desde las políticas públicas y en colaboración con sociedades científicas y organizaciones de la sociedad civil.
¿Qué relación existe entre la renta familiar y el riesgo de obesidad infantil?
Según la Encuesta de Salud de España 2023, los niños de familias con menor renta tienen el doble de probabilidades de desarrollar obesidad, lo que resalta un marcado componente social en la obesidad infantil.
¿Cuáles son algunas medidas destacadas del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (PENROI)?
Entre las medidas destacadas se incluyen el lanzamiento de una campaña institucional para transformar entornos obesogénicos, la convocatoria del programa “Tardes con Plan” para promover el ocio saludable en zonas vulnerables, y la Guía de Escuelas Promotoras de Salud.
¿Qué advertencia hace Mónica García sobre la obesidad infantil?
Mónica García advirtió que ocho de cada diez niños con obesidad seguirán viviendo con ella en la edad adulta, lo que implica mayores riesgos de enfermedades cardiovasculares, diabetes y trastornos de salud mental.
¿Cómo aborda el Gobierno español el problema de la obesidad infantil?
El enfoque del Gobierno se centra en los determinantes sociales de la salud, considerando que la obesidad infantil es un síntoma visible de problemas más profundos relacionados con el acceso a alimentos saludables, la precariedad y las desigualdades.