www.secretosdesalud.es

CIBERDEM

Un nuevo biomarcador mejora la evaluación de insuficiencia cardíaca en pacientes con déficit de hierro

23/09/2025@11:13:07

Investigadores del CIBERCV y CIBERDEM han demostrado que el biomarcador GDF15 es efectivo para evaluar la insuficiencia cardíaca en pacientes con déficit de hierro no anémico. El estudio, liderado por el Dr. Josep Comín en IDIBELL, revela que los niveles séricos de GDF15 están relacionados con la disfunción del ventrículo derecho y la capacidad funcional deteriorada en estos pacientes. Publicados en la revista Biomolecules, los hallazgos sugieren que GDF15 podría ser una herramienta valiosa para clasificar la etiología isquémica de la insuficiencia cardíaca, mejorando así el pronóstico de los pacientes afectados. Para más detalles, visita el enlace.

Elevados niveles de GDF15 vinculados a daño hepático y riesgo cardiovascular

Un estudio liderado por CIBERDEM, la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el IISPV ha encontrado que niveles elevados de la proteína GDF15 están asociados con lesión hepática y aterosclerosis. Publicado en el International Journal of Molecular Sciences, el análisis realizado en 156 pacientes con trastornos metabólicos muestra que GDF15 se relaciona con daño hepático y un perfil aterogénico avanzado, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los hallazgos sugieren que GDF15 podría ser clave en la conexión entre la enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica y el riesgo cardiovascular, abriendo posibilidades para nuevas estrategias de prevención y tratamiento. Se requieren más estudios para entender su papel causal en estas patologías.

La OMS señala que la contaminación atmosférica es el mayor riesgo para la salud en todo el mundo

La contaminación atmosférica es el mayor riesgo para la salud en todo el mundo según la OMS, con más de 4,2 millones de muertes al año.

  • 1

Nuevos hallazgos sobre la resistencia a la insulina y su relación con la diabetes tipo 2

Investigadores de la Universitat de Barcelona han identificado nuevos mecanismos moleculares relacionados con la resistencia a la insulina, un factor clave en el desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2. Este estudio, publicado en la revista Cell Communication and Signaling, se centra en el receptor de insulina y su papel en el metabolismo. Los hallazgos sugieren que el receptor activado por proliferadores peroxisómicos (PPAR)β/δ puede regular los niveles de la subunidad β del receptor de insulina en el músculo esquelético, lo que podría abrir nuevas vías para tratamientos farmacológicos contra la diabetes. La resistencia a la insulina es una condición que precede a esta enfermedad crónica, causando serias complicaciones de salud a nivel global.