www.secretosdesalud.es

Emergencias

La supervivencia en paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias en España se sitúa en un 10,8%

16/10/2025@13:11:04

La supervivencia en paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias en España alcanza el 10,8%, superando en más de 3 puntos la media europea del 7,5%. Este dato resalta la importancia de actuar rápidamente ante estas emergencias, ya que los testigos son fundamentales en la cadena de supervivencia. El informe elaborado por Fundación MAPFRE y el Consejo Español de Resucitación revela que la mayoría de las víctimas son hombres de 65 años y mujeres de 70. Aunque España muestra un rendimiento superior a países como Francia y Alemania, se destaca la necesidad de mejorar la formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y aumentar la disponibilidad de desfibriladores. La rápida intervención puede duplicar las posibilidades de supervivencia, lo que subraya la urgencia de concienciar a la población sobre cómo actuar en estos casos críticos.

MSF envía ayuda médica a Afganistán tras devastador terremoto

Médicos Sin Fronteras (MSF) ha llegado a las provincias de Nangarhar y Laghman en el este de Afganistán tras un devastador terremoto que ha dejado más de 1.400 muertos y 3.000 heridos. La organización ha donado kits médicos a dos hospitales que están atendiendo a los afectados, donde se han realizado numerosas operaciones en las últimas 24 horas. MSF está evaluando la situación para ampliar su respuesta humanitaria, ya que muchas personas siguen atrapadas bajo los escombros y hay un riesgo elevado de enfermedades debido a la destrucción de infraestructuras y la falta de acceso al agua potable.

La PMP alerta sobre el impacto del apagón en personas mayores vulnerables

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha expresado su preocupación por las severas consecuencias del reciente apagón en la Península Ibérica, que afectó especialmente a las personas mayores y con discapacidad. Este evento dejó sin acceso a servicios esenciales a numerosos ancianos, quienes enfrentaron situaciones peligrosas debido a la falta de coordinación y recursos. La PMP destaca la necesidad de protocolos de emergencia más efectivos para garantizar la atención adecuada en futuras crisis. Además, hace un llamado a las autoridades para mejorar la respuesta ante emergencias y asegurar una distribución equitativa de recursos para las poblaciones más vulnerables. Para más información, visita el enlace.

Médicos Sin Fronteras alerta: A la guerra de Sudán se le suma ahora el cólera

Un brote se está extendiendo por el centro y este del país con, hasta la fecha, 5.000 casos y 191 muertes. Un reto más a la grave guerra de Sudán, que ya lucha contra la preocupante desnutrición infantil, los heridos de guerra en masa, y las enfermedades prevenibles.

Las personas sordas podrán contactar con el 091 a través de SVisual

El director general de la Policía, Francisco Pardo, ha anunciado que en la plataforma SVisual –un servicio de video-interpretación en lengua de signos española- se ha habilitado un acceso que permitirá al usuario llamar a la Policía en casos de emergencia. Cuando se reciba la llamada, se sabrá de forma inmediata que se trata de una emergencia y traducirá sus mensajes a la Policía Nacional.

Todos los vehículos prioritarios en servicio de emergencia llevarán luces azules

Además de los vehículos policiales, lo llevarán los vehículos de extinción de incendios, asistencia sanitaria y protección civil-salvamento. Se concede un plazo de dos años para que los titulares de los vehículos afectados cambien el rotativo de color amarillo auto por el azul.
  • 1

Consejos útiles para enfrentar cortes de luz

Ante los recientes cortes de suministro eléctrico, INCIBE ofrece recomendaciones clave para la población. Se aconseja mantener la calma y no saturar los servicios de emergencia, llamando al 112 solo en casos estrictamente necesarios. Es fundamental priorizar el ahorro de batería en dispositivos móviles. Una vez restablecido el suministro, se recomienda encender los aparatos electrónicos de forma escalonada para evitar sobrecargar la red eléctrica y utilizar Internet y llamadas con responsabilidad. Para más información, consulta fuentes oficiales.

Casi un 7% más: La Comunidad de Madrid ha activado el Código Ictus en más de 1.900 ocasiones este año

El Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) de la Comunidad de Madrid ha activado el Código Ictus en 1.906 ocasiones a lo largo de este año, un 6,7% más que en el mismo periodo de 2023, en la que se completó en 1.780. Este protocolo asistencial del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para la coordinación y respuesta es uno de los cinco con los que cuenta la sanidad pública madrileña, junto con los de infarto, trauma grave, sepsis y donaciones de órganos a corazón parado.

Alertan de reiterados ataques con víctimas masivas en Gaza

En los últimos diez días, el Hospital Nasser y los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) se han visto desbordados por cuatro incidentes con víctimas múltiples en el sur de la Franja.

¿Qué hacer ante la ola de calor de esta semana?

Se prevé que el calor sea especialmente intenso en Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón y zonas de Galicia. Las temperaturas máximas se situarán por encima de los 40ºC.