www.secretosdesalud.es

frutos secos

Frutos secos y microbiota intestinal: claves para mejorar la función cognitiva en mayores

06/10/2025@19:32:07

Un nuevo estudio de la Universitat Rovira i Virgili revela que el consumo moderado de frutos secos está asociado con una mejor función cognitiva en adultos mayores en riesgo de deterioro cognitivo. Investigadores analizaron datos de más de 600 participantes del estudio PREDIMED-Plus y encontraron que aquellos que consumían entre 3 y 7 raciones semanales mantenían su capacidad cognitiva a lo largo de seis años. Además, se observó que este consumo favorecía una microbiota intestinal más diversa, lo que podría mejorar la salud cerebral. Este hallazgo subraya la importancia de hábitos dietéticos saludables para promover un envejecimiento cognitivo positivo.

Estudio revela que los frutos secos pueden proteger la salud cognitiva

Investigadores de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) han llevado a cabo un estudio sobre el impacto de los frutos secos en la salud cognitiva. El equipo, compuesto por Francesca Giampieri, Vanessa Yélamos, Ángel Olider Rojas y Maurizio Battino, ha analizado cómo el consumo de estos alimentos puede ayudar a preservar las funciones cognitivas y prevenir enfermedades neurodegenerativas. Los resultados indican que una mayor ingesta de frutos secos se asocia con un menor riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores. Este estudio resalta la importancia de incluir frutos secos en una dieta saludable para promover la salud cerebral y combatir el envejecimiento cognitivo.

Estudio revela que los frutos secos pueden mejorar la salud cerebral en adultos mayores

El Dr. Maurizio Battino, director de FUNIBER Italia, investiga los beneficios de los frutos secos en la salud cerebral. Un estudio reciente destaca su potencial para prevenir el deterioro cognitivo, especialmente en adultos mayores. La investigación analizó a 883 participantes y encontró que una mayor ingesta de frutos secos se asocia con un menor riesgo de deterioro cognitivo. Estos alimentos son ricos en nutrientes esenciales como ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fibra, que favorecen la salud cerebral y podrían contribuir a combatir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Incluir frutos secos en la dieta puede ser una estrategia efectiva para mejorar la calidad de vida en poblaciones envejecidas.

  • 1

Nuevo método permite detectar avellanas rancias sin abrir el embalaje

Un equipo de investigadores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado un innovador método que utiliza luz infrarroja para identificar avellanas rancias sin necesidad de sacar el producto del embalaje. Esta técnica, que supera las limitaciones de los métodos tradicionales, permite determinar el estado de oxidación de los ácidos grasos en las avellanas mediante una cámara hiperespectral. La investigación busca mejorar las prácticas de almacenamiento y distribución en el sector de frutos secos, contribuyendo a reducir pérdidas y establecer nuevos estándares de calidad. Este avance es especialmente relevante en Cataluña, donde la producción de avellanas es significativa. La tecnología promete transformar la forma en que se controlan y gestionan estos productos, ofreciendo ventajas competitivas a los productores y comerciantes.